2.- Reunidos en grupos, confeccionen fichas informativas para cada una de las especies del género humano, incorporando los siguientes datos:
Nombre – Fecha – Medio natural que habitó – Forma deobtener alimentos – Gran aporte o avance cultural.
1.-
Nombre: Los Australopithecus.
Fecha: Hace 4.000.000 de años atrás.
Medio natural que habitó: En un ambiente cálido de menos bosques y terrenosabiertos (África).
Forma de obtener alimentos: Eran recolectores.
Gran aporte o avance cultural: El bipedismo , es decir, el habitó de caminar en dos pies.
2.-
Nombre: El Homo Habilis.
Fecha: Hace2.500.000 años atrás.
Medio natural que habitó: En la sabana africana (en el este de África).
Forma de obtener alimentos: Eran recolectores y carroñeros. Con piedras, cuyos bordes quedaban afiladosal golpearlas, podían desenterrar raíces y tubérculos, despedazar animales que se encontraban muertos ,cortar la carne y romper los huesos para sacar la médula ,rica en fosforo.
Gran avance o aportecultural: El uso de herramientas coincidió con el aumento de cerebro, estimulando por el consumo de fósforo y también por el hecho de realizar actividades grupales.
3.-
Nombre: El Homo Erectus.Fecha: Hace 1.800.000 años atrás.
Medio natural que habitó: Emigraron de África para extenderse por Europa y Asia, aunque también exploraron hábitats más fríos.
Forma de obtener alimentos: Elaboraronherramientas más complejas y aprendieron a usar el fuego, lo que les permitió ser cazadores.
Gran aporte o avance cultural: Con el dominio del fuego, se convirtió en la primera especie en tener asu disposición una fuente de energía extrasomática , es decir, producida utilizando recursos externos al propio cuerpo.
4.-
Nombre: El Homo Sapiens.
Fecha: Hace unos 800.000 años atrás.
Medionatural que habitó: Vivieron en plena época glacial ,en un paisaje de tundra, y se adaptaron a un clima muy frío.
Forma de obtener alimentos: Eran macizos y fuertes y se convirtieron en Eficientes...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...ACTIVIDAD7Página 27 HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA.
NACIÓN:
Nación es el conjunto de personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo. Una nación se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la conciencia nacional; La palabra nación proviene del latín nätio que podría significar nacimiento, pueblo, especie o...
...no obstante, entre sus contertulios y el público, el que más arraigado quedó fue: El Duque Job.
José Enrique Rodó.
(Montevideo, Uruguay, 15 de julio de 1871 - Palermo, Italia, 1 de mayo de 1917) escritor y político uruguayo. Era un intelectual, activo en la política de su país y ensayista uruguayo cuyas obras señalaron el malestar finisecular hispanoamericano con un estilo refinado y poético, típico del modernismo. Sus ideas fueron basadas en un aprecio de la tradición...
...Área Ciencias Sociales
Bloque 1
Actividad N°1
Presentar a los alumnos un mural con imágenes del lugar (del pueblo y las distintas instituciones, la escuela, la zona rural, imágenes satelitales, etc.) de distintas épocas.
Pedir que se acerquen a observar las fotografías, sólo observar por un momento.
Indagar: ¿Podrían decir de qué lugar son esas fotografías? ¿Qué lugares reconocen? ¿Aparecen personas? ¿Pueden identificar quiénes son? ¿Podríamos decir que están haciendo esas...
...en silencio ¡!
3.3.1. Identificar la documentación administrativa interna.
De manera amplia, los tipos de comunicación escrita dentro de una organización,
corresponden principalmente a:
3.3.2. Clasificación de la documentación por áreas de actividad de la
empresa.
3.3.2.1. Dirección general
3.3.2.2.
Toda empresa debe necesariamente establecer normas para la realización de sus
objetivos, es decir, administrar.
a) Recibir y despachar la correspondencia.
b) Clasificar,...
...2702873
2791813
2791597
Nombre del curso: Tecnologías de información para los negocios
Nombre del profesor:
Jorge Humberto Dávalos Estrada
Módulo: Módulo 2. Sistemas de planeación y control en las empresas
Actividad: 7: CRM: cómo generar la fidelización y retención de los clientes.
Fecha: 7 de Octubre de 2015
Bibliografía:
Ma. Rosa Llamas Alonso, Jean-Pierre Lévy-Mangin, Ma. Aranzazu Sulé Alonso La estrategia CRM, una visión 360º del cliente Ciencia...
...ACTIVIDAD7: DISEÑO DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO-ANÁLISIS DE
CASO
“CASO EMPRESA DE CONFECCIÓN DE UNIFORMES”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CARLOS ANDRES HERNANDEZ AMAYA
UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DE PEREIRA
4 DE Octubre de 2015
CASO “EMPRESA DE CONFECCIÓN DE UNIFORMES”
Planeación Estratégica
1. Misión: Confeccionar y vender uniformes de excelente calidad y al mejor precio, para
satisfacer las exigencias de nuestros clientes y convertirnos en una empresa cada vez...
...mañana. Sobre todo en estos tiempos de crisis mundial.
3 Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa. Acceso a la educación de cálida. Superación profesional de docentes en servicio dotados de recursos y motivados para garantizar el acceso a la educación de calidad.
4 Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos...
...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
“LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR”
Actividad 1. ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?
Instructor: M.E. Edith Contreras Guzmán.
Alumno(a): Fernanda Villa Salas
Compañeros: Cynthia Verenice Ríos Villa, Marcela Deras Carmona, Martín Barrera Gaucín
Durango,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":20889747,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Actividad Pagina 55 (Historia 7°)","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Actividad-Pagina-55-Historia-7\/4369647.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}