En la legislación ecuatoriana existe una variedad de leyes, reglamentos y manuales sobre diferentes temas legales, técnicos, administrativos, y económicos financieros, que orientan las decisiones y acciones de los funcionarios y servidores públicos, sin embargo no existe un Manual especifico que contenga las normas y procedimientos relacionados con la administración para el control de los bienesy activos fijos en el sector público ecuatoriano, por lo que se considera que el presente proyecto constituirá un aporte para el mejoramiento en esta especialidad y particularidad, así como en un área considera crítica en el sector público. El control de activos fijos en el Ecuador ha sido deficiente, razón por la cual han ido creando leyes, reglamentos, manuales para superar esta deficiencia comoes el caso del Manual General de Contabilidad Gubernamental, entre otros. El desarrollo tecnológico en el Ecuador ha permitido que las Instituciones del Sector Público, superen muchas deficiencias que se tenía en el manejo de los activos fijos en términos generales, es así que con la puesta en marcha de plataformas o sistemas informáticos desarrollados para el efecto se ha dejado de administrar ycontrolar de manera manual y tradicional. En este sentido, el proyecto de plan de tesis para obtención del título de Ingeniero Comercial que se pone a consideración de las autoridades del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio, se inscribe en tratar de superar los problemas señalados anteriormente y se denomina MANUAL DE ADMINISTRACIÓN PARA EL CONTROL DE LOS BIENES YACTIVOS FIJOS EN EL SECTOR PUBLICO ECUATORIANO, para lo cual se hará un estudio sobre el Manual General de Administración y Control de los Activos Fijos del Sector Público, Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público, Manual General de Contabilidad Gubernamental, Normas de Control Interno, Ley en Beneficio de las Instituciones Educativas del País.CRITERIO DE ECONOMÍA EN LA COMPRA DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
En toda transacción de bienes o servicios, así como en las demás actividades de gestión, deberá tenerse presente, el criterio de economía.
Comentario:
01. En su sentido más amplio economía en la gestión de un entidad pública, significa, administración recta y prudente de los recursos públicos. Es decir, orden enel gasto presupuestal, ahorro de trabajo, dinero, buena distribución de tiempo y otros asuntos.
02. La adquisición económica implica, adquirir bienes y/o servicios, en calidad y cantidad apropiada, y al menor costo posible. Asimismo, las actividades en una entidad deben efectuarse asegurando los costos operativos mínimos, sin disminuir la calidad de los servicios brindados.03. Corresponde a la administración, impartir las políticas necesarias, que permitan al personal encargado de los procesos de adquisición de bienes y prestación de servicios adoptar la aplicación del criterio de economía en sus actividades.
300-02 UNIDAD DE ALMACÉN
Todos los bienes que adquiera la entidad debe ingresar físicamente a través de la Unidad de Almacén, antes de ser utilizados.
Comentario:
01. Unidad de Almacén, significa que todos los bienes que adquiera la entidad deben ingresar a través de almacén, aun cuando la naturaleza física de los mismos requiera su ubicación directa en el lugar o dependencia que lo solicita. Ello permitirá un control efectivo de los bienes adquiridos.
02. Los ambientes asignados para el funcionamiento de los almacenes, deben estaradecuadamente ubicados, contar con instalaciones seguras, y tener el espacio físico necesario, que permita el arreglo y disposición conveniente de los bienes, así como el control e identificación de los mismos.
03. Las personas a cargo del almacén tienen la responsabilidad de acreditar en documentos, su conformidad con los bienes que ingresan (si se ajustan a los requerimientos y...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Administración del activofijo
Los activosfijos son todos aquellos bienes tangibles que dan la base para que la empresa pueda producir y generar utilidades con su uso, son las instalaciones y el equipo de las empresas y por lo general representan inversiones grandes, los activosfijos son para un periodo prolongado ya que se planea usarlos por mucho tiempo, lo cual los convierte en compromisos...
...Función Financiera
2. La administración financiera se refiere a la tarea del administrador financiero dentro de una organización de negocios .Los administradores financieros se ocupan de dirigir los asuntos de finanzas de diversos tipos de negocios: financieros y no financieros, privados y públicos, grandes y pequeños, lucrativos y no lucrativos, desempeñan actividades tan variadas como las de presupuestación , pronostico financiero,...
...Administración de activosfijos
Hoy en día resulta sumamente importante que todas la empresas sin importar si son industriales, comerciales o de servicio tienen que establecer mecanismos de control para verificar la existencia real del activofijo y que dichos datos podamos verificarlos o cotejarlos con el aspecto contable en cualquier momento o periodo con la satisfacción de que todo está en orden y al día.
Esto...
...La buena administración de los activosfijos sujetos a agotamiento presupone la existencia de un sistema de información contable para el control de los costos de los activos. Los inmuebles, maquinaria y equipo quizá son las inversiones más importantes en las empresas que muestra el estado de situación financiera y es uno de los activos de más valor en las empresas. Los inmuebles, maquinaria y equipo son para las...
...Administración de activosfijos:
Como las inversiones en activosfijos representan desembolsos importantes de efectivo hecho por las firmas manufactureras, estas deben prestarle gran atención a las decisiones que se tomen con respecto al valor de compra del activo y a las posibles erogaciones futuras que se deba hacer para su instalación, mantenimiento, operación etc.
Como se sabe los activos...
...1. Administración de los ActivosFijos
Nombre. Rossy Arias Báez
Matricula. 100157467
Concepto e importancia
Se define a los activosfijos como los bienes tangibles que tienen como objeto:
a) El uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad,
b) La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad, y
c) La prestación de servicios de la propia entidad, a sus clientes o al...
...
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA
EXTENSIÓN: SÉBACO
AGIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS
Carrera: Licenciatura en contaduría pública
ELABORADO POR:
CRISTHELL YUMARY RUIZ LOPEZ.
MODALIDAD: SABATINA
SABADO 08 DE...
...ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOSFIJOS
1. Concepto e Importancia
• Bienes de propiedad de la empresa dedicados a la producción y distribución de los productos o servicios por ellas ofrecidos. Adquiridos por un considerable tiempo y sin el propósito de venderlos.
• Los activosfijos se denominan como los "activos que producen utilidades", ya que generalmente son estos los que dan base a la capacidad de la...