Una adaptación biológica es una estructura anatómica, proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período mediante selección natural de tal maneraque incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. El término adaptación también se utiliza ocasionalmente como sinónimo de selección natural, aunque la mayoría de los biólogosno está de acuerdo con este uso. Es importante tener presente que las variaciones adaptativas no surgen como respuestas al entorno sino como resultado de la deriva genética.[cita requerida]
Laadaptación a el medio en un ambiente nuevo es un proceso lento, largo y que requiere un cambio en estructuras del cuerpo, en el funcionamiento y en el comportamiento para poder habituarse al nuevoambiente. la falta de adaptación lleva al organismo a la muerte.
Contenido [ocultar]
1 Tipos de adaptación
2 Adaptación a los ambientes acuáticos
2.1 Plantas
2.1.1 Raíz
2.1.2 Tallo
2.1.3 Hojas
2.2Animales
3 Adaptaciones al ambiente aeroterrestre
3.1 Plantas
3.2 Animales
3.2.1 Invertebrados
3.2.2 Vertebrados
4 Véase también
[editar] Tipos de adaptaciónHay 3 tipos de adaptación almedio:
Morfológica o estructural: Son cambios morfológicos que experimentan los organismos para adecuarse a una cierta forma de vida. Como resultado de las readaptaciones sucesivas, muchos seresvivos actuales presentan órganos vestigiales que no realizan ninguna función, pero que en un tiempo le proporcionaron ventajas adaptativas al medio en el que vivía.
Como la sustitución de hojas porespinas en los cactus para evitar la pérdida de agua.
Fisiológica o funcional: Como las glándulas de sal en las iguanas marinas para eliminar el exceso de sal en su cuerpo.
Etológica o decomportamiento: Como la danza de cortejo de muchas aves, para atraer a la hembra y reproducirse.
[editar] Adaptación a los ambientes acuáticos[editar] Plantas[editar] RaízEn las plantas sumergidas es escasa...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Esta capacidad de supervivencia se transmite de generación en generación a través de caracteres hereditarios que permiten aumentar la capacidad de supervivencia de los individuos. Las adaptaciones de un organismo a un medio determinado son procesos lentos y complejos que dan como resultado que en los seres vivos se formen o desarrollen órganos adecuados que les permitan realizar su vida en dicho medio
B. Todos los...
...Recientemente se han encontrado en el interior de una fuente termal del parque nacional de Yellowstone (USA) sobre un fango oscuro y pestilente a más de 88ºC una comunidad de microorganismos adaptados a soportar temperaturas extremas, muy por encima del límite de tolerancia conocido. Se trata de bacterias y arqueobacterias capaces de reisistir temperaturas extremadamenbte elevadas que viven en densas colonias y parecen desafiar las propias leyes de la naturaleza, ya que la...
...tienden a persistir los patrones genéticos que proporcionan a los individuos las características más adecuadas para la supervivencia en el medio ambiente en el cual habitan.
Las adaptaciones son mecanismos mediante los cuales los organismos hacen frente a las tensiones y presiones de su medio ambiente. Los organismos que se adaptan a su ambiente son capaces de:
• obtener aire, agua, comida y nutrientes.
• hacer frente a las condiciones físicas como la...
...LAS ADAPTACIONES
Las adaptaciones entendidas como caracteres morfológicos se explicaron originalmente como parte del argumento del diseño divino por los naturalistas del Renacimiento. Después este concepto transitó hacia una visión evolucionista en los trabajos de Lamarck y Darwin, con lo que se convirtió en una explicación poblacional, la adaptación biológica. La explicación más integradora de la adaptación biológica fue propuesta por Sewall Wright en el siglo...
...en el distrito de Moncloa-Aravaca.
Riesgo de contaminación en el embalse de Oiola
En el informe se describen los problemas de contaminación por el compuesto organoclorado HCH en el embalse de Oiola, en la provincia de Bizkaia.
¿Cómo se adapta el genoma a los cambios de temperatura?
En trabajos anteriores a 2011, centrados en uno de los cinco pares de cromosomas de D. subobscura y en una población cercana a la ciudad de Santiago de Compostela
8º Foro Agua para el...
...Adaptadores ARCNet.- El estándar hace varios años, pero hoy prácticamente en desuso. Solo debe utilizar adaptadores ARCNet si su administrador de su red le indica que se trabaja con este tipo de tecnología, pero si esta creando una red nueva, elija adaptadores Ethernet. Los ARCNet pueden trabajar con cable coaxial o lineas de fibra óptica y alcanzan una velocidad máxima 2,5 Mbpm (Megabits por segundo)
Adaptadores Token Ring.-...
...adaptaciones anatomicas:
* el pico de los loros adaptados a su dieta para triturar cemillas,
* los murciélagos cuyos alargados miembros y dedos delanteros les sirven como apoyos o anclas a sus membranas,
* el cocodrilo su corazon tiene 4 compartimiento y es capaz de redireccionar la sangre y enviar oxigeno donde mas se necesite.
* la ballena ha perdido sus miembros traseros aunque algunas especies tienen huesos vestigiales de ellos en lo hondo de...
...1. Campo formativo: Ética y valores I |
2. Bloque: Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional. |
3. Competencia: Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que indicen. |
4. Indicadores de desempeño * Reconoce que las personas pertenecen a grupos sociales, culturales, raciales, religiosos y económicos diferentes. * Participa de manera...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5348202,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Adaptabilidad","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Adaptabilidad\/2038028.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}