VENTAJA COMPARATIVA Karla Rocío Ravelo Arámbula. Una ventaja comparativa es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro país. Teoría desarrollada por David Ricardo (a principios del siglo XIX) cuyo postulado básico es que, aunque un país no tengaventaja absoluta en la producción de ningún bien, le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor. Teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith. Para Ricardo, lo decisivo en el comercio internacional no serían los costes absolutos de producción en cada país, sino los costes relativos. Supuestosbásicos del modelo Los supuestos básicos que subyacen en el modelo de Ricardo, aunque él nunca los hizo explícitos, son los siguientes: Desde el punto de vista de la producción: Cada país produce dos bienes mediante el empleo de un solo factor de producción que es totalmente homogéneo del que hay una dotación fija: el trabajo. La tecnología se representa mediante una función de producción decoeficientes fijos, lo que tiene como consecuencia que las productividades marginales y medias del trabajo van a ser iguales entre si. Desde el punto de vista de la demanda: Se cumple la ley de Say, todo lo que se produce es vendido y no se puede gastar más de lo que se produce. Respecto al comercio internacional: El mundo sólo tiene dos países, (en el ejemplo Inglaterra y China). El comercio eslibre. No existen restricciones al comercio. No hay costes de transporte. El trabajo es inmóvil internacionalmente. Supuestos institucionales: Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países. El valor de un bien se determina por el número de horas que incorpora el trabajador. Los gustos están dados. La estructura y distribución de la renta está dada y es conocida. Formulación dela teoría
1
Si el país A produce un bien a un menor costo que el país B, conviene a este último comprarlo que producirlo. Se dice entonces que el país A tiene una ventaja comparativa respecto al B. Consecuentemente, los aranceles tienen un efecto negativo sobre la economía, ya que privan al consumidor de productos baratos, y a los que producen el bien más barato, de beneficios.También cabeaclarar que David Ricardo sostenía que el valor de los bienes se establece a partir del trabajo, y por eso se interesó en analizar los precios individuales, tema que fue retomado por economistas posteriores. Análisis Económico: aLx = Factor de trabajo del producto X aLy = Factor de trabajo del producto Y (aLx / aLy) < (aL'x / aL'y) Diremos que tenemos ventaja comparativa en producir el bien x.Siempre y cuando: (Px /Py) = Precio relativo de los bienes. (Px / Py) > (aLx / aLy) El producto X tiene una ventaja comparativa frente al producto Y. Por lo que se determina que deberemos producir el bien X, y por lo tanto especializarnos. En caso de que: (Px / Py) = (aLx / aLy) No tendremos ningún tipo de ventaja comparativa dado que dará igual producir un bien o el otro. Ejemplos Primero Supongamosun abogado que es 200 veces mejor abogado que su secretaria y además a la vez es capaz de mecanografíar 2 veces más rápido que ella. A pesar de que el abogado realiza ambas actividades mejor que su secretaria, no realizará ambas, se especializará en el trabajo que le resulte más productivo, en este caso el de abogado, ya que sería el que le proporcionaría una mayor renta, por lo tanto un menorcoste relativo (por el mismo tiempo gana el doble de renta). Ambos ganarían con el intercambio.... Segundo Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene una casa con jardín que usa para practicar. Imaginemos que el jugador de golf puede cortar el césped de su jardín en 3 horas, tiempo que igualmente puede dedicar a rodar un anuncio con el que obtendrá unos ingresos de 100.000€....
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
Evolución histórica de la administración de la producción y de las operaciones.
En Inglaterra durante el siglo XVIII ocurrió el desarrollo de la revolución industrial, el avance involucro la sustitución de la energía humana e hidráulica por maquinas y el establecimiento del sistema de fabrica. La máquina de vapor proporciono potencia mecánica. La disponibilidad de la máquina de vapor y de maquinas de producción hizo la concentración de trabajadores en fabricas...
... |Nombre del profesor: |
|Administración de operaciones |Sergio Eduardo Posada Vázquez |
|Módulo: |Actividad: |
|Planeación de la capacidad y operaciones |Integradora 3...
...para establecer una relación con el cliente, o bien cerrar tratos etc. Sería más conveniente hacer citas por internet en los medios que lo permitan así, y mantener un contacto frecuente con el cliente. Actualizar sistemas de comunicación (20%)
Operadores/Choferes
Seguir los horarios adecuadamente para obtener ese beneficio y estar frecuentemente en contacto por medio de internet o algún otro medio que permita esto. Establecer tarifas de comunicación entre ellos para que...
...Kathryn Shoemaker fundó el Grandmother’s Chicken Restaurant en Middlesburg, hace 5 años. En él sirve una singular receta de pollo “tal como la abuela acostumbraba a cocinarlo. La instalación es acogedora, con un servicio eficiente y agradable. El negocio ha sido próspero en los dos últimos años, tanto a la hora del almuerzo como a la hora de la cena. Los clientes suelen esperar unos 15 minutos sus alimentos, pero las quejas por el retraso en el servicio han aumentado. Shoemaker está...
...ser asi algo esta fallando en el proceso y no esta siendo detectado por el control.
-Explique el enlace entre planeación y control.
La planeación y el control van de la mano ya que son parte de las 4 cosas que se aplican en el proceso de la administración en la planeación solo se ve que es lo que se quiere y se empieza a ordenar las cosas por orden de importancia esto hace que lo que tiene prioridad quede primero, El control es el cual detecta si algo no estuvo bien dentro de...
...número de taxistas que circulan diariamente por las calles de Lima y Callao solo cuentan con educación secundaria. Se precisa que un gran número de taxistas estudió las carreras profesionales de contabilidad, educación, ingeniería industrial, administración, derecho, entre otras, con las cuales no consiguieron su puesto laboral, por tal motivo se dedicaron a realizar servicio de taxi. La jornada laboral de los taxistas es muy extensa ya que ellos pueden lograr hacer hasta 14...
...ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES.
Facilitador: Lic. Cristian Almonte Castro
Estudiante: Alba Iris Bueno Muñoz.
PRONOSTICOS.-
1.- ¿Existe diferencia entre el pronostico de demanda y el pronostico de ventas?
Cuando la demanda no se ve limitada por la capacidad u otras políticas administrativas, el pronóstico de la demanda será el mismo que el pronóstico de ventas. En caso contrario, las ventas podrían ser ligeramente inferiores a la demanda de los...
...Planteamiento del problema
La administración y las actividades organizadas han existido desde hace miles de años y para poder comprender mejor debemos de hacernos las siguientes preguntas:¿Quién le decía a cada trabajador lo que debían hacer?¿Quién se aseguraba que hubiera suficientes piedras a la mano para que los trabajadores siguieran trabajando?, la respuesta es los administradores (gerentes, supervisores) sin importar como se les llamara en ese entonces, alguien tenía que...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":470037,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":6,"pageRange":"1-6","totalPages":6}},"access":"free","title":"Administracion de operaciones","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Administracion-De-Operaciones\/156695.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}