Introducción
[Introducción al libro Rimas y leyendas. Texto completo]
Gustavo Adolfo Bécquer
|Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, duermen los extravagantes hijos demi fantasía, esperando en |
|silencio que el arte los vista de la palabra para poderse presentar decentes en la escena del mundo. |
||
|Fecunda, como el lecho de amor de la miseria, y parecida a esos padres que engendran más hijos de los quepueden alimentar, mi |
|musa concibe y pare en el misterioso santuario de la cabeza, poblándola de creaciones sin número, a las cuales ni mi actividad |
|ni todos los años que me restan de vidaserían suficientes a dar forma. |
||
|Y aquí dentro, desnudos y deformes, revueltos y barajados en indescriptible confusión, los siento a veces agitarse y vivir con |
|una vida oscura y extraña, semejante a la deesas miríadas de gérmenes que hierven y se estremecen en una eterna incubación |
|dentro de las entrañas de la tierra, sin encontrar fuerzas bastantes para salir a la superficie y convertirse, albeso del sol, |
|en flores y frutos. |
||
|Conmigo van, destinados a morir conmigo, sin que de ellos quede otro rastro que el que deja un sueño de la medianoche, que a la|
|mañana no puede recordarse. En algunas ocasiones, y ante esta idea terrible, se subleva en ellos el instinto de la vida, y |
|agitándose en formidable aunque silencioso tumulto,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...AdolfoBecker
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembrede 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque, mientras vivió, fue moderadamente...
...Corin Ortega Jiménez
4/3/2012
La promesa
Es una doncella llamada Margarita. Esta enamorada y sufre por ver a su amante luchar contra los moros, el le dice que volverá y se casara con ella, pero tarda mucho ya que supera muchas batallas. Siente que tiene una mano que lo protege de morir en las manos de sus enemigos.
Reconquista Castillo y se entera que una doncella había muerto llamándole, y al enterrarla su mano quedó fuera de la tumba.
Entonces comprendió de que la joven había muerto de...
...Rima 66
Este texto lírico corresponde a la rima LXVI, recogida en el libro de Gustavo Adolfo Bécquer (1830-1870) titulado Rimas.
Dicha rima corresponde a la cuarta y última etapa formada por lar rimas LII-LXXIX, donde el tema principal versa sobre la soledad y la desesperación, con diferentes subtemas según las rimas.
Argumento
En esta rima el poeta se enfrenta angustiosamente a la muerte, se siente viejo, dramáticamente abandonado y relaciona su tumba con la soledad, pues...
...EL BESO
1. Resumen:
Las tropas francesas entran en Toledo a principios del s.XIX. Uno de los capitanes se aloja en una iglesia junto a algunos de sus soldados. Al día siguiente, los oficiales se reúnen en el Zocodover y le preguntan al capitán que tal ha pasado la noche; este dice que un ruido le despertó por la noche y antes de dormirse pudo observar en la oscuridad una mujer hermosísima pero esta era de mármol, al lado suya se situaba otra estatua pero esta vez de un guerrero que el...
...
Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Su nombre completo es Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida. Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió en Madrid el 22 de diciembre de 1870. Bécquer fue más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer y no por su nombre completo, el fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente...
...RIMA LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos...
...Gustavo Adolfo Bécquer
I
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.
Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído,...
...Joaquina Bastida de Vargas. José Domínguez Bécquer, fue pintor de costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo el padre murió el 26 de enero de 1841, cuando contaba el poeta cinco años y esa vocación pictórica perdió el principal de sus apoyos. En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresa en el Colegio de Náutica de San Telmo, en Sevilla,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":645372,"categoryName":"Biografías","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Adolfo becker","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Adolfo-Becker\/215157.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}