La amebiasis o amibiasis es una enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia producida por la infección de la ameba Entamoeba histolytica, protozoo rizópodo muy extendido en climascálidos y tropicales. El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través de la ingestión oral de alimentos o líquidos contaminados. Cuando invade el intestino, puede producirdisentería, aunque también puede extenderse a otros órganos.
SINTOMAS
De cada 10 personas que se les detectan el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unaspequeñasdiarreas hasta casos más graves.1 La enfermedad desarrolla dos fases:
Fase aguda: es la más grave, y puede durar de semanas a meses. El enfermo presenta fuertes dolores abdominales yhecessanguinolentas.
Fase crónica: puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.
Si la enfermedad se agrava, se pueden producircomplicaciones, tales como perforaciones del intestino o amebiasis cutánea (úlceras alrededor del ano cuando la disentería amebiana es muy intensa) o puede conducir a la formación de abscesos enel hígado, los pulmones, y con menos frecuencia en el corazón; en casos raros puede incluso alcanzar y lesionar elcerebro.
Tratamiento
Las infecciones de E. histolytica ocurren tanto en elintestino y (en individuos con síntomas) en el tejido intestinal y/o hepático. El tratamiento para la infección amebiana intestinal asintomática en las regiones no endémicas, se basa en losmedicamentos que tienen acción amebicida en el lumen del intestino, como el furoato de diloxanida, el iodoquinol, laparamomicina. En la infección moderada o severa y en la infección extraintestinal seutiliza el metronidazol más un amebicida luminal. En el tratamiento del absceso hepático amebiano se utiliza el metronidazol) y en casos raros en que falla esta terapia se adiciona cloroquina al...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...7 Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica, protozoario comensal del intestino grueso, que en ocasiones invade la mucosa intestinal, y puede diseminarse por vía hemática, es el agente responsable de la amebiasis, afección cosmopolita. Este protozoario pertenece al subphylum Sarcodina, que incluye a los protozoarios móviles dotados de pseudópodos (Pumarola. 1991).
7.1 ASPECTOS MORFOLOGICOS
Presenta dos formas o fases de desarrollo bien establecidas: el trofozoíto y el...
...AMEBIASIS - ENTAMOEBOSIS
Definición
La OMS define a la entamoebosis como la infección en el ser humano producida por Entamoeba histolytica. Dada la costumbre del uso del término amebiasis, para fines prácticos y con la idea de no generar confusiones, consideramos amebiasis y entamoebosis como sinónimos.
Epidemiología
Tiene distribución cosmopolita, con predominio en áreas socioeconómicas desprotegidas, como es el caso de los países en desarrollo,...
...AMIBIASIS
Infección del I.G. causada por E. Histolytica.
BIOLOGÍA:
TROFOZOITO
Miden entre 20-50 um Ectoplasma claro
Seudopodios digitiformes Núcleo excéntrico
Endoplasma granuloso Cariosoma central
QUISTE
CICLO BIOLÓGICO:
• Ingestión del quiste.
• Pasa hacia el I.D. donde ocurre la desenquistación (quiste tetranucleado da origen a 8 trofozoitos).
• Estos trofozoitos se dirigen al I.G. para colonizarlo.
• Nuevamente el trofozoito se enquista completando el ciclo....
...Amebiasis
Causas
Consumo de agua y alimentos contaminados con los quistes de la ameba.
No lavarse las manos antes de comer ni después de ir al baño.
Introducir los dedos a la boca sin previo aseo.
Es común que la amebiasis se presente en lugares donde usan el excremento humano como fertilizante en sembradíos de vegetales y frutas.
Contacto oral en la región anal de una persona infectada, a manera de estimulación sexual.
Síntomas
Cólera
CÓMO SE PUEDE PREVENIR...
...Es la infección por Entamoeba histolytica, la
cual puede causar infecciones intestinales
asintomáticas, colitis, disentería, ameboma,
abscesos hepáticos.
Entamoeba histolytica
●
●
●
Es un protozoo parásito anaerobio con
forma ameboide.
Causa amebiasis, incluyendo colitis
amébica y absceso hepático.
Habita en es la pared y la luz del colon, en
especial el ciego, ascendente y el recto
sigmoide.
Trofozoíto: es la forma activamente móvil de la
especie.
Forma magna: tipo de...
...UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON
Facultad de Ingeniería, Nutrición y Administración
Programa Académico de Nutrición y Dietética
MONOGRAFIA
Tema:
AMEBIASIS
Curso:
MICROBIOLOGIA
Profesor:
Daniel Llamas
Alumna:
GONZAGA GARRIDO GESVY
AÑO:
2011
AMEBIASIS
1.-DEFINICION:
Se denomina así a la infección por Entamoeba histolytica. Infección del colon (intestino grueso) y, a veces, del hígado, producida por una ameba.
Mucha gente, sobre todo...
...El Índice de Obesidad son los porcentajes, basados en estudios y encuestas realizadas a la población de cierta región o país, que nos indican cual es la cantidad de personas que padecen la obesidad de acuerdo a su índice de masa corporal (IMC) y así darnos cuenta de que tan grave es el padecimiento y poder tomar medidas de salud necesarias que nos permitan reducir las afectaciones a los pobladores.
El 25 de Enero del 2011, el presidente de México, Felipe Calderón, hizo oficial que nuestro...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6711741,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Amebiasis","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Amebiasis\/3419511.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}