Análisis de Nietzsche y su obra “Más allá del bien y del mal”
Con sólo el título de este texto Nietzsche logra reflejar inmediatamente algo fundamental en su filosofía; esadesvalorización completa de la moral y por tanto "DEL BIEN Y DEL MAL", así empezamos este fugaz paseo por la que fue una de las obras más importantes de este ácido y burlón sujeto, debigote casi tan extravagante como sus pensamientos.
“¿Cómo podría una cosa surgir de su antítesis?”
Nietzsche señala que para nosotros lo bueno es bueno sólo porque tiene uncontrario, algo aparentemente malo, creado por nosotros para tener una moral, por lo tanto lo bueno se sustenta de lo malo. Para Nietzsche, en esencia, quizás estos contrarios seríanidénticos. No son más que acuerdos lingüísticos.
“Tenemos que contar entre las actividades instintivas la parte más grande del pensar conciente” La conciencia en ningún caso esantitética de lo instintivo. Inconscientemente todos los filósofos están guiados por cierta intuición que los forza a llevar su lógica filosófica por ciertos carriles, esto se da poruna necesidad fisiológica orientada a conservar una determinada especie de vida. Por lo tanto la soberanía de las lógicas, de los muchos filósofos anteriores, es sólo aparente, ya quelos instintos, antes de que la tesis filosófica nazca, le marcan un camino predeterminado.
Nietzsche señala también que su ambición no es encontrar la verdad, ya que “Lafalsedad de un juicio no es para nosotros ya una objeción contra él”, la cuestión está en saber que tan favorable para la vida es, admite que la no-verdad, los juicios más falsos, entreellos los juicios sintéticos a priori, son algo imprescindible para nosotros, es condición de la vida, y renunciar a los juicios falsos sería renunciar a la vida, negar la vida.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La obra de Nietzsche[1] Aurora es considerada como la destrucción de la moral europea enraízada en la cultura burguesa y los principios judeo-cristianos. Ahora bien, en la introducción se sacan a relieve algunos temas que son útiles para adentrarse a la moralidad de la costumbres. Por ejemplo, se habla del principio de los doctos, la transfiguración, etc., a partir de ello, dice que el hombre tiene una relación íntima con el aspecto moral. De esta manera se...
...Federico Nietzsche del siglo XIX. Si me pidieran un resumen de su vida y obra, lo escribiría de la siguiente manera:
“Filósofo alemán (1844-1900) profusamente leído en su tiempo por sus ideas racistas, su enemistad personal con Dios y la creación de un superhombre en la tierra que acabe de una vez por todas con los débiles, los timoratos y los enfermos. Se duda si fue loco de nacimiento, pero al menos consta que murió siéndolo. Si se escribiera una...
...
Friedrich Nietzsche
Vida y Obra
Anonimo.
IV° Medio
Profesor: Emilio Arancibia
Biografia
(Röcken, actual Alemania, 1844-Weimar, id., 1900).
Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de...
...construir. No solo brindar servicio nos da una elevación, también la persona que recibe el servicio desinteresado se eleva. Uno se siente querido, respetado y con deseos de ayudar a terceros para retribuir el regalo que le dieron. Cada uno escogerá la obra donde se sienta cómodo y realizado, y destinar un tiempo fijo en su agenda para hacer servicio.
El servicio desinteresado eleva la felicidad.
El servicio interesado solo eleva el ego temporalmente.
3.4 El don del...
...obraANALISIS DE LA OBRA ME DICEN SARA TOMATE.-
LOCALIZACION DE LA OBRA.
1. Realiza la biografía de Jean Ure.
Nació en Inglaterra, comenzó a escribir a los 5 años y desde entonces no la ha dejado de escribir. Terminada la escuela pasó 2 años en la academia de arte dramática de Wilber Daglas.
Es una afamada escritora inglesa, autora de numerosos libros para niños y jóvenes. Me dicen Sara Tomate es su primera novela para jóvenes traducida al español.
En...
...
Introducción
El presente trabajo ha sido elaborado cuidadosamente convirtiéndose en un esplendido material para los lectores.
En este material hacemos hincapié en el análisis, a modo de resumen de la importante obra literaria “El PRECIO DEL DESPRECIO”, la cual ha sido creada con episodios ficticios o imaginarios por la genialidad de su autor; aunque claro, basado en la realidad.
Nuestro propósito fundamental es fomentar el habito de lectura mejorar...
...Análisis de la Obra: Raíces de FRIDA KAHLO
1.-Fundamentos de la imagen bidimensional.
1.1.- Descripción
Motivo representado:
El título de la obra es RAICES y fue realizada en el año 1943. Es un autorretrato en el que la autora vuelve nuevamente al tema de la Naturaleza. Muestra a la artista reclinada sobre un paisaje estéril, desierto y rocoso de resquebrajada sequedad. De su torso salen raíces de las que fluye su sangre como símbolo de la vida. Se...
...
¿Por qué a mí?
Dedicatorias:
A todas las personas que se sienten identificadas con esta obra, para que sepan que no están solos (as).
A todas las personas que creen que tener SIDA las perjudicarían en una vida social para que sepan también que no es así que las personas todas somos iguales y no necesitamos una enfermedad para sentirnos inferiores....
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5805822,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Análisis de la obra de nietzsche","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Análisis-De-La-Obra-De-Nietzsche\/2085673.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}