La idea del estado burocrático opresivo que entierra a los seres humanos entre papeles, firmas, pólizas y certificados. Un estado tan sobredimensionado que empequeñece a la persona y que resultaaterrador, a veces es sobrepasado por una estampa más cañí, en la que no te puedes atrever a creerte lo que estás viendo. Trasciende lo terrorífico y cae en lo ridículo, en el esperpento que nuestroValle Inclán tan bien supo retratar, en el "vuelva usted mañana" del Mariano José de Larra que se estrellaba contra las ventanillas de la administración española.
Es claro que el funcionariopatrio no es un avatar del arquetipo weberiano. Un instrumento al servicio de la eficacia del estado. La imagen que se viene a la mente es más bien un mecanismo mal engrasado, oxidado, con piezas de más ensu diseño y donde algunos elementos sueltos atascan el mecanismo y lo inmovilizan parcialmente.
No quiero hacer con ello una apuesta por la privatización, externalización o concertación delos servicios de los que el estado debe tener el legítimo monopolio pues, al menos en este país, suele suponer un empeoramiento y una vuelta de tuerca surrealista a las situaciones ya de por sibastantes oníricas.
Como muestra un botón. Una vez me contaron la historia de un departamento de un hospital madrileño en el que trabajaba mucha gente.
No importa que hacían, era una de esasfunciones que en los años sesenta ocupaban a un gran número de trabajadores y para el que había un cuadro muy extenso de jefes y supervisores (no por aquel entonces jefes/as o, arrobadamente, jef@s). Eranfunciones imprescindibles para el hospital, limpiar, hacer la comida o mecanografiar los documentos garrapateados por la secretaria (no seretari@, no) de la autoridad competente.
No importa sifue la gradual entrada de los servicios de catering, de las contratas externas de limpieza o de algo tan definitivo para la paz espiritual del funcionario medio como los ordenadores, pero con la...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Por: Nelly Tumiri
ANÁLISIS DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO SOBRE NATURALEZA JURÍDICA DE FUNCIONARIOS EVENTUALES Y CONSULTORES INDIVIDUALES DE LÍNEA QUE NO DEBEN REALIZAR DECLARACIONES JURADAS DE BIENES Y RENTAS.-
BASE LEGAL.-
El Art. 233 de la C.P.E. señala que “Son servidoras y servidores públicos las personas que desempeñan funciones públicas. Las servidoras y los servidores públicos forman parte de la carrera administrativa, excepto aquellas personas que...
...El libro Sanctum es el segundo libro de la novela Asylum la cual se compone de:
*ASYLUM
*SCARLETS (LIBRO INTERMEDIO ENTRE EL 1° Y EL 2°)
*SANCTUM
*THE BONES ARTIST (LIBRO INTERMEDIO ENTRE EL 2° Y EL 3°)
*CATACOMB
Es un libro de misterio, suspenso y terror, con imágenes de estilo retro azul, estas le dan mayor suspenso y realidad a la historia. La imágenes no son tan fuertes solo son algo tétricas, hay circos, ferias, casa abandonadas que le dan un toque de espanto. Es más un apoyo visual...
...piensa a partir de la segunda parte de la obra, es sobre la culpa que personas de la generación de Hanna tienen sobre lo sucedido en la guerra y sobre como él y su generación se han apartado de esas personas.
Personajes:
Michael Berg
Sólo mediante el análisis de la conducta y descripciones del autor, que es Michael, se puede determinar lo que realmente está detrás de éste personaje y nos da a conocer lo que está más allá de las palabras.
Michael (Niño) – Tímido y se habla de sí...
...Análisis narratológico
-Los protagonistas en conflicto son Clara: una vacacionista muy sociable y hospedada en unos apartamentos a orillas de la playa; Pablo: un joven respetoso y de exquisitos modales un tanto misterioso y reservado. Ya que son ellos dos los que se ven involucrados en la confabulación de la obra al estar conviviendo juntos exponiendo acciones e ideas entre si en aquellos apartamentos cerca de la playa donde se desarrollan los hechos. Actividades como el de ir...
...“La Bailarina Española”
El alma trémula y sola
Padece al anochecer:
Hay baile; vamos a ver
La bailarina española.
Han hecho bien en quitar
El banderón de la acera;
Porque si está la bandera,
No sé, yo no puedo entrar.
Ya llega la bailarina:
Soberbia y pálida llega;
¿Cómo dicen que es gallega?
Pues dicen mal: es divina.
Lleva un sombrero torero
Y una capa carmesí:
¡Lo mismo que un alelí
Que se pusiera un sombrero!
Se ve, de...
...introducción al tema:
El idioma español es el segundo idioma más hablado en el mundo, tomando en cuenta a las personas que lo tienen como lengua materna y a las que lo han aprendido como idioma extranjero, es la segunda fuente de comunicación internacional luego del idioma inglés.
El español es una evolución del latín vulgar, que tras la caída del imperio romano fue evolucionando de distintas formas en América y el resto de provincias dominadas por Roma....
...Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Análisis Literario: La Española Inglesa
Sergio Magaña
Matrícula: 26373
Salón: 2414
10 de octubre de 2011
Punto de vista del autor
El narrador está en tercera persona porque siempre está hablando de los personajes fuera de ellos y no a través de los ojos de ellos y aparte que sabe mucho de ellos y nomas va describiendo lo que va pasando.
Estilo
El estilo de esta obra es solemne y trágico porque la historia es...
...Anexo # 1
Referencias; análisis de las lecturas.
Adjetivos
Modos verbales
Adverbios
Ortografía
Artículos
Preposiciones
Apócopes
Pronombres
Contracciones
sustantivos
Género y Número
Tiempos verbales
Lectura 1.- Enero
".1.- (a)"No saqué tuve) muchas vacaciones (b) por (en) mi vida. Creo que saqué cinco o siete en total y la mayoría cuando era (c) (una) niña pequeña.
2.-El invierno pasado tuve que ir a Chicago para obtener (a)mi visado de (b) estudiar...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4103217,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Analisis del funcionariado español","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Analisis-Del-Funcionariado-Español\/1256667.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}