Al leer “La luz es como el agua” nos impresiona mucho el hecho de que los niños jueguen con la luz como si fuera agua. Ellos navegan en ella, pero lo hacen a escondidas, ya que su inmensa imaginaciónes peligrosa, no tiene límites. Se puede afirmar esto, porque una persona con imaginación, es inventiva, ve cosas que los demás no, desafía la realidad impuesta por la sociedad y define su propiosignificado acerca de lo que es posible o real. Este poder da la capacidad de contradecir, desafiar a la gente, lo que no era muy conveniente para los padres de los niños, así que juegan con suimaginación sin que los vean. Por otra parte, si leemos el cuento cuidadosamente, notamos que el autor hace una comparación entre los niños y Colón y los españoles que llegaron a conquistar América. Uno veclaramente esta comparación al final cuando nos dicen que los aborígenes, término que se aplica para los nativos de América, de España no eran maestros de la navegación padecieron por su deficiencia, perofue solo una muerte mental no corporal. Esto se parece a la conquista, en la cual los españoles matan a los aborígenes, ya que los consideraban inferiores sin inventiva ni imaginación, estando muyequivocados. Estas similitudes se ven también al principio del cuento cuando los papás les prometen a sus hijos un bote a cambio de que ganaran un premio en el colegio. Esto se asemeja a la promesa quele hace Colón a la reina de descubrir una ruta si le daba las herramientas para hacerlo. Entonces los niños se ganan el bote y lo usan cuando sus papás no estaban, en el caso de América, los españolescolonizadores empiezan a regir normas sin escuchar completamente al rey de España(los padres). Cuando te habla de los ángeles de tierra firme, se podría decir que los niños eran seres especiales,casi superiores, que con su imaginación podían hacer muchas cosas, y que venían de un lugar lejano.
Después de manejar el sextante y la brújula empezaron a exigir más equipamiento de buceo y pesca....
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Sobre la "Luzcomo el Aagua" de Gabriel GarciaMarquez
La historia completa esta desarrollada en España y, en un contexto de tiempo contemporáneo aunque este no esta del todo definido, el narrador es de caracter omnisiente y este cuenta la historia de dos niños Colombianos que lograron el arte de navegar la luzcomo si fuese agua.
El texto esta inscrito en un ambiente familiar regular por lo...
...Ausencia de inocencia.
A continuación haré un corto análisis de la obra de GarcíaMárquez ‘’LA LUZ ES COMO EL AGUA’’ ya que allí nos muestran la plenitud de inocencia a la que puede llegar un niño sin conocimiento total y claro de la realidad, y ese deseo ferviente de cumplir l que su imaginación les ordena.
¿En verdad podemos comprender la cumbre a la que puede llegar la imaginación de un niño?...
...pudieron haberse llevado todo menos nuestra imaginación. Gabriel GarcíaMárquez, con un poder de síntesis inigualable, nos introduce en una realidad mágica que se ve reflejada en sus cuentos. Como se observa en la siguiente cita: "En Madrid de España, una ciudad remota de veranos ardiente y vientos helados, sin mar ni río, y cuyos aborígenes de tierra firme nunca fueron maestros en la ciencia de navegar en la luz" (Márquez,...
...La lectura de Gabriel GarcíaMárquez con el título de “El agua es como la luz” nos relata una historia de dos niños que eran hermanos, disciplinados y de excelencia académica en la escuela cuyos padres tenían la costumbre de premiarlos con regalos a sus hijos por cada medalla Académica que recibían. Mientras los chicos dispuestos a todo por satisfacer sus caprichos les pedían a sus padres equipo de navegación...
...m@javeriana.edu.co
Facultad de Educación
Licenciatura en humanidades
y lengua castellana - Semestre X
Narratología – Actividad Primer corte
1. Realizar un análisis en el cual identifique cómo se dan en este cuento los conceptos de temporalidad, corporeidad y alteridad.
La luz es como el agua
Gabriel GarcíaMárquez
La narrativa es un tipo de enunciado que tiene por...
...El qué antes del cómo
El trabajo de escribir no empieza ante el monitor de la computadora ni con un flechazo de inspiración a mitad de la noche. Tampoco inicia pensando en “cómo” escribir o “cómo” decir lo que quiero decir, sino más sencillamente, en “qué” decir.
El escribir tiene reglas de claridad, perspectiva, sombras, tonalidad y penumbra. Este manual no le enseñará a convertir en atleta de la literatura sino a escribir con soltura, placer y...
...
“Un día de estos” fue escrito por Gabriel GarcíaMarquez, nacido el 6 de marzo de 1928 en un pequeño pueblo de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca. - Este relato forma parte del libro “Los funerales de la Mamá Grande”, publicado en 1961. El volumen está compuesto por ocho cuentos que refieren acontecimientos que suceden en Macondo. Tiene un argumento propio y autonomía, sin embargo es un eslabón más en la composición del libro. Los personajes, el...
...André Rodas C5E- Literatura
Un día de estos – Gabriel GarcíaMárquez:
Análisis:
Exposición del autor:
Gabriel GarcíaMárquez tiene una manera muy entretenida de escribir, a pesar de que el relato no fuera mágico me mantuvo atento, creo que García tiene una facilidad de expresarse y poner sus ideas en papel, no es de extrañar porque las personas lo admiran tanto como escritor y haya ganado...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CL","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7481619,"categoryName":"Informes de libros","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Analisis \u0022la luz es como el agua\u0022 - garcia marquez","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Analisis-La-Luz-Es-Como-El\/5151046.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2041","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}