Barreras
* El sector de telecomunicación móvil representa a uno de los principales contribuyentes tributarios para el Estado, ya que en los últimos añosha aportado con una cantidad importante de impuestos.
* Tamaño de mercado, a pesar de no ser un mercado completamente penetrado, el monto de sus ingresos ascienden a 2,000 millones de dólares,esto sin considerar los avances tecnológicos que día a día afectan el comportamiento del consumidor en cuanto a aumento de demanda de servicios se refiere.
* Debido a que la telecomunicación móvilya no es un lujo, la inversión en cualquiera de sus variedades necesariamente deberá atender un mercado de consumo masivo por lo que la integración de un nuevo participante requeriría de un fuertedesembolso económico; para citar un ejemplo el costo de la instalación de una antena sencilla (radiobase) sobrepasa los 200 mil dólares y actualmente en el país existen alrededor de 4,600
Poder de negociación de los compradores
* En la actualidad existe un alto número de compradores eneste mercado con una marcada tendencia de crecimiento.
* Los compradores en este sector tienen un alto grado de sensibilidad con relación a los precios.
* Su nivel de fidelidad, es muybajo por lo que es difícil retenerlos durante periodos prolongados.
* El mercado corporativo sigue siendo un referente importante al momento de definir el liderazgo del sector.
Poder denegociación de los proveedores
*
lo que implica la amenaza potencial de que opten por cambiar de operador. Esta amenaza ha aumentado tras la introducción de los sistemas pre-pago y sin contrato. Eneste sentido, los clientes que enfrentan
mayores costos de transacción para cambiar de operador son los que firman contratos tradicionales.
Poder de Negociación de Proveedores.
* Dado el gran...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...1. ANÁLISIS DEL ENTORNO
a. ENTORNO POLÍTCO/LEGAL
En el Perú se viene promoviendo el uso de energías renovables. A continuación el listado de normas relacionadas con la promoción de energías renovables:
Fuente: Osinergmin
b. ENTORNO ECONÓMICO
El crecimiento económico del país se mide en términos del incremento del PIB. Según datos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en el Perú, ProInversión, el PIB del Perú a finales del 2011 alcanzó los 176 mil millones...
...NEGOCIOS INTERNACIONALES
San Juan de Pasto
ANALISISSECTORIAL
Un sector es un grupo de empresas que suministra a un mercado. La diferencia entre estructura sectorial y de mercado es que en el análisissectorial entiende que la rentabilidad del sector está determinado por la competencia en dos mercados: el de productos y el de factores.
El requisito previo para un análisis eficaz del entorno es distinguir lo...
...e Inexmoda.
Consejo asesor: C.I. Confecciones Balalaika S.A., Coletex S.A., Comercializadora Internacional Racketball S.A., Inexmoda, C.I. Confecciones Olas S.A., C.I. Iblu S.A.S., Alternativa de Moda S.A., ACOPI, C.I. Hermeco S.A.
CAMARA SECTORIAL DE LA ANDI:
Durante el año 2000, varios empresarios del sector plantearon la necesidad de buscar una instancia que representara los intereses de las distintas empresas de los sectores de algodón, fibras, textiles y...
...
1º ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO.
Actualmente, el sector de comidas rápidas es pequeño con pocas empresas y alimentos de baja calidad y servicio deficiente. Los hábitos alimenticios de las personas están cambiando debido a diversos aspectos culturales, económicos, sociales y otros. Esto se debe a la flexibilidad laboral, la movilidad geográfica la creación de hogares unipersonales. Según las personas también se debe a las distancias que existen entre el lugar de...
...| Tareas de AnalisisSectorial y Apoyo Institucional |
| | | | |
| Diagnóstico estratégico del sector A01_01_F03 | PROPOSITO: Registrar los resultados del diagnóstico del sector y del servicio educativo, en lo relacionado con la Matriz DOFA, debilidades internas, oportunidades externas, fortalezas internas y las amenazas externas, las áreas prioritarias de desarrollo y áreas geográficas y grupos sociales con prioridad para intervenir. | | |
| | |...
...c. Cifras que permitan identificar la importancia del sector dentro de la economía nacional e internacional.
Para analizar la importancia de uno de los sectores en los que actúa el Grupo Sura, el sector de seguros que hace parte de la rama financiera, se analizarán diversas cifras y eventos que en los últimos años han determinado la importancia de este sector en el mercado nacional e internacional. Se examinarán cifras como la participación del sector asegurador y financiero en el PIB...
...Análisissectorial: Análisis externo de la empresa en cuanto al funcionamiento de esta y sus oportunidades y beneficios que le brinda el medio.
El requisito es distinguir lo vital del meramente importante. El entorno sectorial está formado por: CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPRADORES.
Los beneficios ganados por la empresa en un sector está determinado por 3 factores: El valor del producto para el cliente, la intensidad de la competencia y...
...Analisissectorial alicorp
su actividad económica consiste en la fabricación y distribución de productos de consumo masivo, productos industriales y nutrición animal, las cuales son las unidades de negocios que maneja.
La Compañía efectúa sus ventas principalmente en el mercado nacional; así también exporta sus productos a Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Haití, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos de América, República Dominicana, Nicaragua,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3159786,"categoryName":"Negocios","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Analisis sectorial comunicaciones","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Analisis-Sectorial-Comunicaciones\/1053301.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}