Aníbal Quijano (2003) define la colonialidad como el lado oscuro de la modernidad. Este concepto da cuenta de la idea de raza como fundamento del patrón universal de clasificación social de lapoblación y de la dominación social. Ésta idea de raza es una construcción mental que fue impuesta mundialmente durante el proceso de expansión del colonialismo europeo para otorgar legitimidad a lasrelaciones de dominación impuestas por la conquista.
Quijano plantea la doble condición de la colonialidad: del poder y del saber. El eurocentrismo refiere a una perspectiva de conocimiento y modo deproducir conocimiento que fue elaborada sistemáticamente en Europa como expresión de las experiencias del colonialismo y colonialidad del poder. Fue impuesta mundialmente como la única racionalidadlegítima. En este sentido, ambos, eurocentrismo y colonialidad de poder, son entendidos como los componentes centrales e indivisibles del proceso de formación de un sistema mundial de poder capitalista,colonial y eurocentrado. Esta perspectiva de conocimiento articula una visión dualista, razón-cuerpo, sujeto-objeto, no europeo - europeo, con un evolucionismo unidireccional y unilineal desde un estadode naturaleza hacia una sociedad moderna europea. Esta perspectiva, tiene por lo tanto, un modo de definir e identificar que es reduccionista y homogeneizante. Persiste hasta la actualidad como unespejo que distorsiona la imagen que refleja, no es completamente falsa esa imagen porque poseemos rasgos comunes a los europeos a pesar de ser distintos, pero creemos que es nuestra imagen y “de esamanera seguimos siendo lo que no somos”. (2003: 226).
Por medio de esta perspectiva de conocimiento la ciencia moderna pasa a ser el único saber válido; se constituye en el dispositivo por el cual selegitima la idea de raza.
Según Quijano, para que América Latina pueda liberarse de su dependencia, es necesario romper con esos esquemas de pensamiento impuestos para poder visualizar nuestra...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Anibalquijano
Uno de los ejes fundamentales de la globalización es la clasificación social de la población mundial sobre la idea de raza, que expresa la experiencia básica de la dominación colonial
América y elnuevo patrón de poder mundial
América se constituyó como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder mundial y, de ese modo como la primera id-entidad de la modernidad. Del cualsurgieron dos procesos históricos. Primero las diferencias...
...Uno de los ejes fundamentales de la globalización es la clasificación social de la población mundial sobre la idea de raza, que expresa la experiencia básica de la dominación colonial
América y el nuevo patrón de poder mundial
América se constituyó como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder mundial y, de ese modo como la primera id-entidad de la modernidad. Del cual surgieron dos procesos históricos. Primero las diferencias entre conquistadores y conquistados en la idea...
...Colonialidad del Poder y Clasifi cacion Social
AníbalQuijano
introduccion
L
L
a colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del
patrón mundial de poder capitalista. Se funda en la imposición de una
clasificación racial/étnica de la población del mundo como piedra angular de
dicho patrón de poder y opera en cada uno de los planos, ámbitos y dimensiones,
materiales y subjetivas, de la existencia social cotidiana y a...
...Fenómeno de la subalternizacion de discursos sociales desde la perspectiva de poder del capital debido a la ausencia de un discurso alternativo es por ello que la perspectiva de los dominadores ocupa todo el espacio de las relaciones intersubjetivas de la sociedad; en esta situación la mayoría de la dominados, explotados, se encuentran en una encrucijada debido a que no cuentan con las condiciones materiales que antes le podía dar una manera de conocer un discurso social sobre el poder y por...
...Colonización del poder, eurocentrismo y América Latina “Quijano”
• Otorgar sentido a las diferencias entre Europa y no-Europa, negando las consecuentes relaciones de poder implicadas en esta distinción. Lo anterior, llevó a los europeos a catalogarse como los modernos de la humanidad; es decir lo nuevo y más avanzado de su especie. Duss el a partir de aquello, propuso la categoría de transmodernidad, según la cual la constitución del ego individual diferenciado es lo nuevo que...
...:: portada :: Opinión :: 28-09-2008
Allende otra vez: en el umbral de un nuevo período histórico
AnibalQuijano Clacso
En los últimos treinta años, ha habido dictaduras más prolongadas y más brutales, dentro y fuera de América Latina. ¿Porqué, entonces, tantos en todo el mundo se alistan hoy a conmemorar precisamente el ominoso comienzo de esta particular historia? El que produjo el régimen de Salvador Allende no era el más radical, ni el más profundo, de...
...Introducción Teniendo como tema del seminario las teorías poscoloniales de los pensadores latinoamericanos, hago una reflexión sobre la propuesta del sociológo peruano AnibalQuijano, director del Centro de investigaciones sociales de Lima Perú. Quijano habla de un colonialismo mental, consistente en mirarnos con los ojos de los europeos, de un modo hegemónico de conocer, de producir conocimiento, es lo que llama eurocentrismo que, refiriéndose a...
...Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina
AnibalQuijano
Hemos vivido desde la conquista un proceso de reoriginalización y de continuación de la dependencia cultural.
Globalización y reoriginalización de la Experiencia y la Cultura
En el conjunto de las transformaciones actuales, de reintegración del orden mundial, la generalización o universalización de la civilización capitalista, con el predominio del mercado especulativo y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8382492,"categoryName":"Biografías","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Anibal quijano","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Anibal-Quijano\/5225684.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}