Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino deMacedonia
Aristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas ejercieron una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más dedos milenios.[
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofíapolítica, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padrefundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primerasinvestigaciones sistemáticas al respecto.
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, lasnociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchaspersonas.
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores durante los 20 años que estuvo en la Academia de Atenas,[] luego fue maestro de Alejandro Magno en elReino de Macedonia,[] y finalmente fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.
Véase la introducción a «Aristotle» (en inglés), EncyclopædiaBritánica Online, http://www.britannica.com/EBchecked/topic/34560/Aristotle, consultado el 1 de junio de 2010
...sAristóteles. ( 384 aC – 322 aC ).-
La fuente originaria más importante de la Antigüedad que se ocupa de la tragedia es La Poética de Aristóteles, obra que representa un considerable aspecto de lo que debería ser una teoría general de la Poiesis, es decir, de la Creatividad. Expresa en la misma el estagarita:
“La tragedia es, pues, la representación (Mimesis) de una acción seria (Spoudaias), completa en sí misma y de una cierta magnitud; en un lenguaje embellecido con...
...Aristóteles, Tema 1
ARISTÓTELES
La realidad sustancial
Aristóteles acometió la primera sistematización o clasificación de las ciencias en la antigüedad. Dividió el pensar discursivo en tres clases:
a) Ciencias Productivas: encaminadas a la producción y elaboración de objetos bellos y útiles al hombre.
b) Ciencias Prácticas: aquellas encargadas de la acción humana, encontramos dentro de estas ciencias a la Ética y a la Política.
c)...
...Aristóteles: FÍSICA, libro II, cap. 1º
Entre los seres los hay que existen por naturaleza y los hay que existen por otras causas. Por naturaleza existen los animales y sus partes, las plantas y los cuerpos simples como la tierra, el fuego, el aire y el agua. En efecto, decimos de estos seres y de otros de la misma clase que son por naturaleza. Ahora bien, todos estos seres de que venimos hablando difieren claramente de los que no están constituidos por naturaleza. En efecto,...
...Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.)1 2 fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado — sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía...
...Aristóteles propone una metodología muy diferente sobre el análisis del orden social. Sugiere que como todo, la sociedad estas compuesta de elementos mas pequeños que a su vez puede se dividan en tros como puede que no. Analizándolo desde el más pequeño se encuentra en primer lugar el individuo. Los individuos se unen a su vez en familias, que son constituidas por la naturaleza para satisfacer las necesidades de lo cotidiano. La ciudad representa entonces el conjunto de las...
...- V – Metafísica de Aristóteles:
En tiempo de estos filósofos y antes que ellos (49), los llamados pitagóricos se dedicaron por de pronto a las matemáticas, e hicieron progresar esta ciencia. Embebidos en este estudio, creyeron que los principios de las matemáticas eran los principios de todos los seres. Los números son por su naturaleza anteriores a las cosas (50), y los pitagóricos creían percibir en los números más bien que en el fuego, la tierra y el agua, una...
...Aristóteles:
Aristóteles en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs nació en la ciudad griega de Estagira, cercana al actual monte Athos, perteneciendo al reino de Macedonia en el año 348 a.C.
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman...
...ARISTOTELES (384 - 322 a.C.)
Como con Platon, el problema de Aristoteles el problema del hombre era el problema de physis (el cual se refiere al hombre), su solución consistía en el estudio de la naturaleza humana. Y es por eso que se hace la siguiente pregunta, ¿Que es el hombre? , es por eso que Aristoteles para solucionar este problema formulo una teoría hileomorfica, en la que todos los seres tienen como constitutivos últimos dos...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2951730,"categoryName":"Biografías","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Aristoteles","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Aristoteles\/983305.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}