1. Mencione las cinco (5) fuentes de infección más reconocidas en su medio laboral.
Sangre
Pus
Heridas abiertas
Manos e implementos sucios
No usar elementos de trabajocomo guantes, tapabocas, gorros
2. Defina en dos líneas las siguientes términos:
Asepsia: Ausencia de toda clase de microorganismos patógenos y de materia
Séptica. Sin infección.Contaminado: Alterado nocivamente en su pureza o condiciones normales de
una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.
Desinfección: Quitar a algo lainfección o la propiedad de causarla,
destruyendo los gérmenes nocivos o evitando su desarrollo.
Esterilización: Destruir los gérmenes patógenos.
Infección: Dicho de algunosmicroorganismos patógenos, como los virus o
las bacterias: Invadir un ser vivo y multiplicarse en él.
Para responder las siguientes preguntas marque con una X la respuesta correcta:3) Durante el Proceso de Limpieza de los tocadores, usted utiliza:
a) Agua y Jabón
b) Glutaraldehído
c) Hipoclorito de sodio
d) Rayos ultravioleta
e) Todas lasanteriores x
4) El material cortopunzante que tiene contacto con sangre y otras secreciones debe tener el siguiente proceso:
a) Limpieza
b) Limpieza + Desinfección
c) Limpieza +Desinfección de alto nivel x
d) Limpieza + Desinfección de nivel medio
e) b y c son correctas
5) El tiempo suficiente para lograr la desinfección de cepillos, peinillas, tijeras ycaimanes es:
a) 30 minutos
b) 20 minutos
c) 10 minutos
d) 15 minutos x
e) a y b son correctas
6) Cual es la forma de prevenir el SIDA?
a) Desinfección yesterilización de elementos corto punzantes con sangre
b) Uso del preservativo
c) Uso de Guantes
d) Evitar la promiscuidad y consumo de sustancias psicoactivas
e) Todas las anteriores x
7) Para...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...INTRODUCCION
Las normas de bioseguridad en el laboratorio de biología son un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o resultado final de dichos procedimientos no atente contra la seguridad del trabajador. (Cisneros 1997)
La Organización Mundial...
...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
CATEDRA DE MICROBIOLOGIA
NOMBRE: Alexandra Guillèn Rojas.
SEMESTRE: TERCERO “C”.
CEDULA: 1722591961.
1. ¿CUALES FACTORES DE CRECIMIENTO DE LAS BACTERIAS?
Los factores de crecimiento son también conocidos como factores orgánicos, son sustancias que las células no pueden sintetizar. Los factores orgánicos son componentes que los microorganismos utilizan como precursores o constituyentes de su materia celular, y que pueden...
...NORMAS DE BIOSEGURIDAD
.
Es importante que en las empresas se promueva la seguridad identificando aquellos factores que puedan poner en peligro o riesgo alguno a los trabajadores, entre los cuales se encuentran los que son producidos por el mismo trabajo como tal, el ambiente en el que este es realizado y las acciones necesarias para que este se cumpla.
También podemos encontrar los riesgos biológicos en los que intervienen una serie de agentes orgánicos los cuales pueden...
...TRABAJO ARTROPODOS Y ROEDORES
TECNICO EN COSMETOLOGIA Y ESTETICA INTEGRAL
ESTETICA 1
Objetivo general Objetivo especifico
Identificar y conocer el control que se debe seguir en lo referente a los artrópodos y roedores, así como su cadena de transmisión, contaminación e infección. - Identificar definición de artrópodos y roedores.
- Programas de control a seguir.
- Cadena de transmisión, contaminación e infección.
ARTROPODOS Y ROEDORES
¿Qué es un vector?
Son...
...BIOSEGURIDAD
• Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
CLASES DE BIOSEGURIDAD
• 1.- MACROBIOSEGURIDAD • 2.- MESOBIOSEGURIDAD • 3.- MICROBIOSEGURIDAD
OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD
• 1.- PREVENIR ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN ENTRE PACIENTE Y...
...BIOSEGURIDAD
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS-2007), define bioseguridad como el "Sistema de normas de acciones de seguridad que regulan y orientan la práctica en salud, cuyo objetivo o fin es satisfacer o responder a expectativas de cada una de las partes", la misma se debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio...
...DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
Nombre de la empresa:
Área o Procesó: Control de Plagas Urbanas, Limpieza y Desinfección de Tanques de Almacenamiento de Agua Potable.
Fecha Noviembre 2011
Evaluación periódica: cuando se genere un cambio
N°
Factor de Riesgo
Fuente
Actividad
Expuestos
Hora de Exp. Día
Medidas de control
Probabilidad
Consecuencia
Estimación del riesgo
Recomendaciones...
...Resumen
La Bioseguridad es una disciplina de gran importancia para la prevención de las diferentes enfermedades infecciosas emergentes, las cuales constituyen emergencias biológicas. El surgimiento de ellas ha demostrado entre otras cosas, la falta de preparación de planes de contingencia para su enfrentamiento; constituyendo esto un importante reto para ésta disciplina; de ahí la importancia de la misma en la formación y desarrollo de los recursos humanos para que...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1813752,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Bioseguridad","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Bioseguridad\/605174.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}