El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger paraproducir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica.
Es una teoría que representada por diversos autores tales como J. Piaget, David P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, donde seestablece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación yacomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamentesignificativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para queresulte significativo. Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.
Como reacción al conductismo, surgió en losaños 50’s la psicología cognitiva. Si el conductismo había sacado por la puerta de atrás al mentalismo de la psicología científica, la psicología cognitiva lo vuelve a traer por la puerta de adelante,haciendo uso de la nueva terminología de las tecnologías de la informática. La psicología cognitiva fue un desarrollo norteamericano favorecido por una gran cantidad de factores circunstanciales delmomento, pero en especial la insatisfacción que muchos psicólogos sintieron con el neoconductismo para responder preguntas acerca de los procesos mentales superiores, los desarrollos europeos y elcambio en el paradigma científico a nivel mundial, ya que el conductismo estuvo favorecido por el ambiente del positivismo y en parte por el positivismo lógico, pero con la ascensión del modelo...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo propone que el cerebro posee, al igual que la computadora, registros o memorias y la capacidad de ejecutar procesos. Se parte de que a través de los diferentes sentidos se registran los estímulos, lo que constituye los registros sensoriales. Por ejemplo al escuchar el sonido de un objeto que ha caído al suelo, sin verlo puede identificar de qué objeto se trata por la familiaridad de su sonido.
Los registros sensoriales siempre...
...COGNOSCITIVISMO
Es el estudio de los procesos mentales en su estudio mas amplio como son el pensamiento recuerdo sentimiento aprendizaje etc. La mente procesa la información que percibe esto es como organiza recuerda y utiliza esta información. Las actividades mentales de respuestas como conocer y comprender. El desarrollo cognoscitivo se debe integrar a un enfoque global. Principales precursores de esta son Edward Chace Tolman, Tordike y Jean Piaget.
En el...
...COGNOSCITIVISMO
Antecedentes
Psicología gestalt 1920 y 1930 Gestalt (forma) El conductismo no podía explicar el amplio rango de la conducta humana Ocurre por un proceso de cognitivo del campo perceptual.
Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.
La mente procesa la es como organiza recuerda y utiliza esta información.
En el acto de conocimiento,...
...El cognoscitivismo es una teoría representada por diversos autores tales como J. Piaget, David P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir, es un proceso de andamiaje, donde el...
...Cognoscitivismo
El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. El...
...
COGNOSCITIVISMO
Mtra. Miriam Reyes
Materia: Psicología
Anna Karen Campomanes
Julián G. Lascurain
Tamara Gidi
INTRODUCCIÓN
El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que se orienta a la comprensión de las cosas y que se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones que se dan entre ellos. Es decir, que piensan que el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos que se registran...
...por G. W. Allport en los años 30.
2)El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. El...
...Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo inicio en la década de los 60 que va es estudiar el proceso de aprendizaje desde la lógica de los procesos de información, tiene una perspectiva a una pedagogía moderna la cual esta fundamentada en el análisis de los aspectos psicológicos existentes ya que esto nos va a conducir al conocimiento objetiva, natural y propia del hombre. Esta tendencia pedagógica contemporánea se plantea la concepción y desarrollo de modelos de...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":173058,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Cognoscitivismo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Cognoscitivismo\/57702.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}