Para elaborar un esquema podemos seguir dos métodos:
INDUCTIVO
¿Cómo se realiza?
• Primero anotamos las ideas presentes en el texto.
• A continuación, relacionamosesas ideas con otras superiores.
DEDUCTIVO
• Se establece la idea principal de cada párrafo.
• Después la relación entre las distintas ideas.
• Finalmente, determinamos lasideas secundarias que formen parte de la idea principal.
FORMA
• Sin llaves ni excesivas subdivisiones.
• Debe seguirse un orden numérico. Así:
1. Primera idea principal1. Primera idea supeditada a la principal.
2. Segunda idea supeditada a la principal.
2. Segunda idea principal
1. Primera idea supeditada a la segunda ideaprincipal.
1. Primera idea completiva de la anterior.
2. Segunda idea supeditada a la segunda principal.
3. Tercera idea principal.
CARACTERÍSTICAS
1.Seleccionar lo esencial.
2. Desechar lo accesorio.
3. Buscar las conexiones entre las ideas (es importante tener en cuenta los conectores que organizan el texto).
4. Unidad de dirección yvisualización: hacia la derecha y hacia abajo.
5. Brevedad, claridad, frase corta y significativa.
6. Las oraciones serán simples, evitando la presencia de verbos y adjetivos.
7.Coordinación entre sus partes.
ERRORES MÁS FRECUENTES
1. Realizar un esquema descriptivo.
2. Exponer ideas muy largas.
3. Utilizar llaves, guiones, flechas, etc.
EL RESUMEN
I. MÉTODOS.A) PARTIR DEL ESQUEMA:
• Redacción trabada de las ideas básicas.
• Omisión de las ideas complementarias.
B) PARTIR DEL TEXTO ORIGINAL:
• Primero: obtener el temadel texto.
• A continuación, distinguir las distintas partes del tema central.
• Después señalaremos las notas esenciales que complementan los puntos centrales.
• Redacción del...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...COMENTARIO DE TEXTO
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
"la espina de una pasión;
"logré arrancármela un día:
"ya no siento el corazón".
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se...
...COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
El análisis y comentario de un texto histórico es una de las tareas principales en el estudio de la
Historia. A través de él el alumno puede desarrollar sus capacidades intelectuales básicas y la
metodología histórica, con el objeto de comprender la Historia a partir del trabajo de sus fuentes.
Los pasos a seguir son:
Antes de comenzar a escribir debemos realizar una lectura comprensiva del texto. Es decir, debemos...
...¿Qué significa comentar un texto?
1.
Comentar un texto no significa parafrasearlo, es decir, repetir exactamente lo mismo que dice el texto pero con otras palabras. Y tampoco limitarse a explicar el significado de las ideas del texto, ya que eso forma parte del análisis y no del comentario de texto propiamente dicho que, en tal caso, quedaría reducido a un análisis.
2.
Prestad atención, sin...
...COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS
0. Acercamiento previo
Es fundamental, es la primera aproximación al texto. Se ha de hacer varias veces, primero rápida y luego más lenta. Después de una lectura comprensiva del texto se han de hacer los siguientes puntos:
1. Numerar las líneas
2. Fijar y subrayar las expresiones o palabras básicas.
1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
a) Naturaleza del texto: Supone ya una delimitación de...
...¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO HISTÓRICO?
El comentario de texto histórico es uno de los procedimientos más utilizados en la enseñanza de la historia, presento la técnica a seguir en el siguiente proceso: iniciando con la clasificación del texto, análisis del texto, comentario dirigido por medio de preguntas, o tener en cuenta los antecedentes, los hechos y las consecuencias, así como valorar críticamente el texto....
...TEXT Nº 1
«Espero» -jo que vaig fer- «que ho trobarem com segueix.
Penso que la ciutat, si esta ben fundada, ens serà irreprotxablement
perfecta.»
«Es inexcusable» -va dir.
«Es evident, doncs, que serà sàvia, coratjosa, temperada i justa.»
«Es evident.»
«Per tant, si de les qualitats dites en trobem alguna, la resta
també hi serà, no descoberta.»
«No és possible res més.»
Plató, República, llibre IV
1.- Expliqueu breument – al voltant de 50-100 paraules – les idees principals...
...¿COMO SE COMENTA UN TEXTO LITERARIO?
NOMBRE: DANIELA VILLACRES
CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO “H”
FERNANDO LÁZARO CARRETER Y EVARISTO CORREA CALDERÓN
FASE I: Lectura atenta del texto
• Buscaremos en el Diccionario todas las palabras cuyo significado no nos resulte completamente claro
• Sólo interesa la acepción que conviene al texto
• Debemos comprender el pasaje, pero no trataremos de interpretarlo.
• Numeraremos los versos o...
...Como se comenta un texto literario
El comentario de textos es un trabajo generalmente escrito , que realiza una persona que ha leído una obra literaria y necesita extraer diversos puntos de vista de la obra. consiste en explicar, paso a paso, la necesaria conexión entre expresión y contenido.
Es un proceso activo de ejercitación intelectual que nos ayuda a comprender aquello que estudiamos y , por tanto, nos facilita su interpretación ,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3557037,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Comentar textos","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Comentar-Textos\/3020220.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}