COMPARACION DE LAS ESTRUCTURA POLITICA ROMANAS Y ESPAÑOLA
La antigua Roma pasó por diferentes etapas políticas ya que en ciertos periodos históricos fue una monarquía (753 a.C -509 a.C), una república (509 a.C - 27 a.C) y un imperio (27 a.C - 476 d.C) por lo que la comparación con nuestra estructura política está determinada a la etapa correspondiente. España actualmentees una monarquía parlamentaria, es decir, el jefe del estado es un rey (Juan Carlos I), pero no toma decisiones políticas ya que el poder legislativo está controlado por las Cortes Generales, elejecutivo por el Gobierno y el poder judicial por los Tribunales.
La monarquía en España es hereditaria y la función principal del monarca es representar a la nación en las relacionesinternacionales.
Poder Legislativo
En Roma el poder legislativo lo ostentaba durante la Monarquía, los monarcas, los cuales eran elegidos por la población (aristocráticaya que sólo votaban los patricios) de Roma para gobernar de forma vitalicia, y ninguno de ellos usó la fuerza militar para acceder al trono. Era jefe del ejército, de la justicia, del senado y de lareligión.
En la República el senado y a mediados de ésta los Comicios; finalmente durante el Imperio el Imperator o prínceps, en quien se concentraban todos los poderes republicanos. Dehecho era un monarca pero se mantenían en apariencia las formas republicanas.
En la monarquía parlamentaria española, como ya se ha mencionado, el poder legislativo recae sobre lasCortes Generales, cuya función es elaborar y aprobar las leyes, que a su vez se divide en:
• El Congreso de los diputados
Formado por 350 de los mismos.Funciones:
-Ejerce en conjunto con el Senado la potestad legislativa
-Refrenda o rechaza al presidente del gobierno propuesto por el rey.
• El Senado...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Roma (Estructurapolítica y la definición de sus figuras Jurídica)
Derecho Romano.
Es el conjunto de los principios que rigieron a la sociedad Romana en sus diversas épocas de su existencia a partir de 743 a.C. a la muerte de Justiniano que marca el fin del Imperio Romano.
En roma surgen lo que son las Fuentes del Derecho Romano, las cuales son:
La Costumbre, el Derecho no Escrito y el Derecho Escrito.
Del Derecho Escrito...
...Época Monárquica
La monarquía en Roma era una República aristocrática. Los órganos de gobierno en esta época son:
El Rey o Rex
El rey es el personaje más poderoso del estado romano, jefe de los habitantes que pueblan el territorio de la ciudad.
La monarquía era electiva y el Rey era el Presidente de la República. El Senado o senatus proponía el candidato y los patres reunidos en la Asamblea Calata, llamada después Asamblea de las 30 curias o Curiata, votaban. Consultaban a...
...ROMA
1.- Escriba la ubicación temporal y espacial de Roma.
La sociedad Romana empezó en el año 753 a.C y terminó en el año 476 d.C. Abarcaba desde la actual Gran Bretaña hasta el desierto del Sahara, se situó en un conjunto de colinas, cerca de un río y del mediterráneo.
2.-¿Cuál fue la estratificación social de esta sociedad?
Patricios: eran las primeras familias asentadas en roma, constituían el primer eslabón social, poseían esclavos, tenían...
...ESTRUCTURAPOLITICA EN GRECIA
La Antigua Grecia se componía de varios centenares de ciudades-estado (polis) más o menos independientes. Esta situación era diferente que en la mayoría de las otras sociedades, que eran o tribus o reinos soberanos de territorios extensos. Sin duda la geografía de Grecia –dividida y subdividida por colinas, montañas y ríos– contribuía a la naturaleza fragmentada de la Antigua Grecia. Es probable que una...
...ESTRUCTURAPOLITICAANTIGUA
PAOLA ANDREA GRISALES OTAALVARO
CC. 1116789853
UNIVERSIDAD COPERATIVA DE COLOMBIA
SEDE ARAUCA
DERECHO
2014
ESTRUCTURAPOLITICAANTIGUA
PAOLA ANDREA GRISALES OTAALVARO
CC. 1116789853
ABOGADO FABIO ENRIQUE MALPICA SOLEDAD
HISTORIAS DE LAS IDEAS POLITICAS
PRIMER SEMESTRE
UNIVERSIDAD COPERATIVA DE...
...Introducción:
Las teorías políticas y jurídicas de la antiguaRoma, en una exposición sistemática, o en esbozos más o menos claros, no aparecieron hasta el siglo II a. de c. Además, solamente obtuvieron un importante desarrollo las concepciones relativas al Estado y el derecho que sustentaron los representantes de la clase dominante. Las esperanzas y aspiraciones de las masas oprimidas no recibieron en la antiguaRoma una...
...ECONOMIA
La economía en la antiguaRoma se mantuvo concentrada en la agricultura y el comercio. El comercio agrícola libre cambió el panorama italiano, y por el siglo I a.C., las enormes haciendas dedicadas al cultivo de la vid, de los cereales y de la oliva propiedad de grandes terratenientes habían estrangulado a los pequeños agricultores, que no pudieron igualar el precio del grano importado. A su vez, el aceite de oliva y el vino fueron las principales...
...romaEl gobierno de la AntiguaRoma comprende el conjunto de las instituciones a través de las cuales los antiguos romanos organizaron el ejercicio del poder político, primero en su ciudad y luego en su imperio.
La historia de la AntiguaRoma presentó cuatro formas de gobierno, a saber: Monarquía, República, Principado y Dominado.
Índice |
Monarquía
Artículo principal: Monarquía romana.
La monarquía...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":21697458,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Comparacion De Las Estructuras Politicas De La Antigua Roma Y España","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Comparacion-De-Las-Estructuras-Politicas-De\/7788800.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}