Comparación
Entre métodos generales y métodos especiales
(*) METODOSGENERALES
Es la parte de la lógica que estudia los trabajos científicos comprende, por lo tanto todos los procedimientos comunes a todas las ciencias paraadquirir y comunicar conocimientos científicos
* MÉTODO INTUITIVO:
Tiene gran importancia en la investigación jurídica y se sustenta en la intuición
* MÉTODO DISCURSIVO:
Es un método indirecto enlugar de ir directamente al objeto, lo considera y lo Contempla en múltiples puntos de vista, lo va abrasando cada vez más cerca hasta que por fin consigue fijar al concepto.
* METODO DEDUCTIVO:
Elmétodo deductivo se realiza, tomando como fundamento algunos principios o
Conocimientos generales que son aplicables para inferir conclusiones particulares en el área.
* METODO HISTORICO:
El puntode referencia de este método es el desarrollo cronológico del saber,
Se sustenta además en la experiencia de los tiempos.
* MÉTODO DIALÉCTICO:
El método constituye fundamentalmente en laconfrontación de ideas a través de la exposición de tesis, y el surgimiento de antítesis o tesis contrarias, para el efecto de llegar a la síntesis.
* MÉTODO FENOMENOLÓGICO:
Este método elimina todos loselementos subjetivos del observador y sin prejuzgar, sin emitir ningún juicio, trata de describir las cosas tal como han pasado, tal como son.
(*) METODOS ESPACIALES:
La metodología especial,estudia los métodos particulares de los diversos apartados del saber, como ramas del saber. La metodología especial se sustenta en todo momento por la metodología de carácter general.
* METODOSISTEMATICO:
Se ocupa de ordenar los conocimientos agrupándolos en sistemas coherentes, para lo cual puede combinarse con el método inductivo.
* MÉTODO INDUCTIVO:
El método inductivo, considera una...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...organización, comparando acciones internas.
Ventajas: que los datos son de fácil manejo, y ofrece buenos resultados para compañías diversificadas.
Desventajas: Foco limitado y prejuicios internos
Benchmarking competitivo. Aplicado a la comparación entre competidores directos que ofrecen el mismo tipo de producto.
Ventajas: Se obtiene información sobre los resultados del negocio, se comparan las prácticas y la tecnología empleada entre las empresas,
Desventajas: Se...
...Área Académica: Investigación
Tema: MétodosGenerales
Profesor(a): Psic. Martha Patricia Sierra Guzmán
Periodo: Enero-Junio 2012
Tema: “General Methods”
Abstract
This topic is important because the methods
are applied universally and logic to any
science and reach checks to verify the
knowledge.
Keywords: Method scientific, analythic, synthetic
and reasoning.
UNIDAD I
Conceptos Generales
1.7...
...comprensión como método de la ciencias sociales .
Su idea es la del investigador social , ponerse en el lugar reproducir el lugar de los sujetos investigados .
El trata de ponerse en los estados mentales de las persona investigada , porque sostiene que todo estado mental produce un resultado , el trata de ver que es lo que quiso decir la persona , trata de reproducir su situación particular.
El realiza una investigación histórica cultural , para eso recurre a la historia en...
...EL METODO DE LA COMPARACION Y LA POLITICA COMPARADA
El control comparado utiliza herramientas de comparación que están ocurriendo en el mismo tiempo, tal vez no en el mismo espacio y con diferentes circunstancias o probablemente en diferentes niveles de gobierno, pero siempre con la perspectiva de analizar la situación de una manera actual y con varios casos semejantes a la vez. En cambio, el control histórico puede remontarse a muchos años atrás,...
...Método de Comparación de Factores
Método ideado por Eugenio J. Benge, fundamentalmente consiste en “ordenar” los puestos de una empresa, en fusión de sus factores principales (habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo) y aparte, de acuerdo con un valor monetario que se asigne a cada uno de los citados factores, combinando por fin ambos resultados.
El método distingue las siguientes etapas:
1. Integración del...
...COMPARACIÓN Y MÉTODO COMPARATIVO
Sartori sostiene que la comparación es un método de control pero con el paso de los se ha ido perdiendo la función de control que tiene la comparación. Nos topamos con el problema de qué ha ocurrido con el control.
Propone dos explicaciones: una de ellas surgida de forma accidental en la estructura didáctica de las universidades norteamericanas donde la distinción habitual es entre...
...METODO DE COMPARACION POR PARES
Es un método de evaluación del desempeño que compara los empleados de dos en dos; en la columna de la derecha se anota aquel cuyo desempeño se considera mejor. En este método también puede utilizarse factores de evaluación. De este modo, cada hoja de formulario será ocupada por un factor de evaluación del desempeño.
La aplicación del sistema de comparación por pares solo se...
...MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
Exige las siguientes etapas:
1) Elección de los factores de evaluación. Los factores constituyen criterios de comparación, es decir, verdaderos instrumentos de comparación que permitirán escalonar los cargos que se evalúen. La idea basca de este método es identificar pocos y más amplios factores para proporcionar sencillez y rapidez en las comparaciones.
2) Definición del...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2711799,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Comparacion entre metodos generales y especiales","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Comparacion-Entre-Metodos-Generales-y-Especiales\/903249.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}