I. OBJETIVOS
* Determinar el pKa y la ka (constante de acidez) delácido acético.
II. MATERIAL Y REACTIVOS
* Vasos de precipitados de 100 ml
* Probetas de 10 y 25 ml
* Sodio Acetato 0,2 M
* Ácido Acético 0,2 M
* Potenciómetro
*Tiras reactivas de pH
III. PROCEDIMIENTO
* Rotular 4 vasos de precipitado de 100 mL y colocar los volúmenes de ácido y par conjugados señalados en la siguiente tabla:
VASO | ÁCIDO ACÉTICO0,2M (mL) | ACETATO DE SODIO 0,2M (mL) |
1 | 16 | 4 |
2 | 12 | 8 |
3 | 8 | 12|
4 | 6 | 14 |
* Calcular las concentraciones molares de cada sustancia por vaso empleando la siguiente relación:
C1V1 = C2V2
* Medir el pHde la solución de cada vaso y colocar los datos en el siguiente cuadro:
VASO | pH |
1 | 3.77 |
2 | 4.17 |
3 | 4.55|
4 | 4.79 |
Tomando en cuenta las siguientes relaciones y ecuaciones, se realizarán los cálculos de pKa y Ka correspondientes:
Ka ⁼ [ CH3- COO- ] [ H3O+ ] ⁄[ CH3- COOH]
pH = - log [ H3O ]
pKa = -log Ka
ka = 10-pka
pH = pKa + Log [sal ] / [ácido]
...Institución: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Planteamiento del problema: Determinar experimentalmente la Keq de la ionización del acido acético (CH3COOH).
Resumen: Se determino experimentalmente la constante de ionización de acido acético en estado acuoso, a temperatura constante, titulando con una solución valorada de NaOH, en diferentes concentraciones de acido (0.1-0.001), así mismo se determino la concentración de Hidronios libres a...
...Constante de acidez de ácido acético
Resumen
El objetivo general es determinación de la constante de acidez del ácido acético por medio de la valoración del hidróxido de sodio emplear la titulación potenciométricas y efectivamente se comprobó la hipótesis debido a que el valor experimental se acercó mucho al teórico.
Introducción
Debido a que el punto de equilibrio es cuando la misma concentración de reactivo se desplaza a la...
...
Ingeniería Química
Laboratorio de ciencia básica
Constante de acidez del ácido acético
Resumen
El presente experimento consta de calcular la constante de acidez del ácido acético y si es cierto que su Ka es de 1.8X10-5 (Chang, 2002), siendo que el ácido acético es un ácido débil poco ionizable; conociendo las concentraciones del ácido acético valorándolo con NaOH (previamente estandarizado con...
...
Constante de acidez del ácido acético
Laboratorio de Ciencia Básica II
Carrera: Ingeniería Química
Alumno: Merlos Martínez Eduardo
Grupo: 3202
Profesor: Mario Barroso Moreno
Fecha de entrega: 30 de octubre 2012
Resumen:
En esta práctica determinamos la constante de acidez de un ácido acético contaminado ya que este se extrajo de una lata de chiles en vinagre en cual se tuvo que separar de...
...cualitativamente a los electrolitos y no electrolitos.
* Identificar cualitativa y cuantitativamente a los electrolitos fuertes y débiles
* Determinar el grado de disociación de los electrolitos fuertes y débiles.
* Determinar el valor de constantes de acidez de un acido débil.
INTRODUCCION
Los electrolitos existen como soluciones de ácidos, bases o sales. Más aún, algunos gases pueden comportarse como electrolitos bajo condiciones de alta temperatura...
...DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE ACIDEZ DEL ACIDO DICLOROACETICO
TABAL DE RESULATDOS PARA LA TITULACION DE UN ACIDO DEBIL Y UNA BASE FUETE
ACIDO DICLORO ACETICO (ACIDO DEBIL) HIDROXIDO DE SODIO (BASE FUERTE)
NaOH en ml pH ΔV ΔVm ΔpH ΔpH/ΔV ∆(∆pH/∆V) ∆(∆pH/∆V)/∆Vm
0 1.02
4.9 0.13 0.026
4.9 1.15 4.9 7.00E -3 1.43E-3
4.9 0.16 0.033
9.8 1.31 4.9 0.010 3.27E-3
4.9 0.24 0.049
14.7 1.55 4.9 0.04 8.16E-3
4.9 0.44 0.089...
...directa y otra de productos a reactivos o reacción inversa. El equilibrio químico es una condición en la cual las velocidades de la reacción directa e inversa, son iguales y las concentraciones de reactivos y productos no varían a una temperatura constante. El equilibrio químico se caracteriza porque es de naturaleza dinámica al haber un intercambio continuo de reactivos a productos y de éstos a reactivos. Otra característica es que no depende del tiempo y no importa que la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1317900,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Constante de acidez","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Constante-De-Acidez\/439191.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}