LA REALIZACIÓN CONCRETA DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES CONTENIDOS EN EL PREÁMBULO DE NUESTRA CARTA POLÍTICA. El discurso ensayístico objeto de este texto apunta a formular una hipótesis en la que se plantean formas de hacer concretos, palpables, reales y medibles los principios constitucionales enunciados en el Preámbulo de la Carta Política de 1991. Para desarrollar estas ideas apelaré —enparte— a la evolución histórica constitucional de Colombia desde aquella primera constitución que el llamado Colegio Constituyente promulgó el 4 de Abril de 1811, hasta la proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente de 1991; también me remitiré a algunos contenidos del hermoso libro “Concordia, valores para la paz”, del profesor Jorge Leyva Durán, al texto del Doctor Walter Montenegro“Introducción a las doctrinas político—económicas”, al libro de la Doctora Marta Elena Salcedo B., “Historia de las ideas políticas” y a aquél escrito por el también docente José Aldemar Mosquera Lara, “Pedagogía de la Constitución”. Como su nombre lo indica, el Preámbulo es un texto que va antes de dar principio a una exposición; algo así como un prólogo, prefacio o exordio 1. En el de nuestra actualConstitución como corresponde a un documento de esta talla y naturaleza, es el Pueblo de Colombia en su calidad de sujeto soberano el que decreta, sanciona y promulga la totalidad del articulado de la Carta. Y lo hace con el fin de garantizar —en el sentido de asegurar— y fortalecer la unidad nacional y procurar la vida y honra de los ciudadanos 2. De estas pocas palabras nace esta hipótesis: Ennuestro país se posibilita grandemente la aplicación, realización y concretización plenamente humanas de los principios constitucionales inscritos en el preámbulo de la Carta Política de 1991, si quienes representan el poder delegado por los ciudadanos asumen su papel tal como les fue dado, es decir, con un sentido íntegro de inclusión y de significación social, política, cultural, económica,pletóricas de sensibilidad.
1. MOSQUERA L., José Aldemar. Pedagogía de la Constitución. Canal Ramírez Edit. Bogotá, 1993. p. 162
2. MARTÍNEZ S., Alirio. Nueva Constitución Política de Colombia. 22 ed. Biblioteca Luis Angel A. 1995. p. 9
2
Si nos detenemos un momento en el lo que hay detrás del contenido de la hipótesis anterior descubriremos varias cosas. La primera, que suponemos conocer —osiquiera enumerar— los principios y valores inscritos en el preámbulo; segundo, que el panorama que envuelve todo este exordio es una reafirmación más de la realidad eminentemente humana de nuestra naturaleza y de la necesidad de estarla confirmando hasta la saciedad. El filósofo español Fernando Savater en “El valor de educar” nos dice que nuestra humanidad sólo puede ser totalmente reconocida hastacuando los demás, con nuestra venia y permiso, nos contagien de “su” humanidad y, en respuesta, nosotros a la vez los contagiamos de la nuestra. Si el fenómeno político es esencialmente dinámico3 y, como dice el sabio griego de Estagira Aristóteles, somos “animales políticos” o sea sujetos nacidos para vivir con los demás contagiándonos mutuamente de humanidad, necesariamente quienes ejerzan elpoder por delegación nuestra deben asumir la realidad de la necesidad humana urgente de contagio permanente. Las garantías y el fortalecimiento de la vida —en toda la dimensión de la palabra—, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz son la otra cara de la vivencia plena de humanidad. Sólo con acciones concretas —observables, medibles (parafraseandouna característica de las ciencias naturales) y que proclamen esa humanidad se logrará hacer realidad estos principios y valores. Pero no sólo a este preámbulo puede achacársele el haber proclamado la urgencia de contagio de humanidad de los ciudadanos y miembros de la República de Colombia. Aristóteles en “La Política” tiene una concepción muy clara de la Justicia y la Ley4. Para él la...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...derechos del hombre se
entienden como universales,
válidos en todo momento y
ocasión al pertenecer a la
naturaleza humana.
CONSTITUCIÓN AMERICANA
La Constitución de
América; adoptada en su
forma original el 17 de
Septiembre de 1787por la
convención constitucional
de Filadelfia.
tiene un lugar central en
el Derecho y la Cultura
Política.
Es la constitución federal
mas antigua que aun se
encuentra en vigor
• La LIBERTAD como
máximo derecho en
su constitución.
La primera...
...CONSTITUCIONALCOLOMBIANO
CONSTITUCIÓN: Matriz “norma de normas” organiza el estado y poder público, expresa la voluntad general del pueblo.
PODER CONSTITUYENTE: Es la facultad o derecho que tiene el pueblo para darse su propia constitución u organización jurídica y de reformarla o modificarla.
C. ESCRITA: Cuando todas las normas están agrupadas. C. DISPERSA:...
...los valores o no tenían la suficientemente fuerza para aplicarlas frente a casos importantes y concretos eran de simple interpretación y no tenían una suficiente coerción.
3. Los principios constitucionales están clasificados y diferenciados en implícitos y explícitos.
Los principios constitucionales implícitos:
De mandato derivado, es decir normas que aunque no aparezcan explícitamente tienen carácter normativo de obligatorio cumplimiento
Se toman como...
...Cuando una sociedad extranjera tiene una sucursal en el país, naturalmente debe nombrar
un
representante legal
, representante que en algunos casos debe ser de nacionalidad
colombiana.
Esta especie de “proteccionismo” está contemplada por el artículo 473 del
código de
comercio
que dice:
Casos en que el representante legal y suplentes de una sociedad extranjera debe ser
ciudadano colombiano...
...caracterización que posee el constitucionalismo de Colombia hoy en día con su constitución política de 1991 actualmente vigente; que puntos se consideraron notorios a definir y declarar como elementos necesarios que debía hacer parte de la Constitución Colombiana que no se encontraban en las constituciones anterior como la de 1886 y las anteriores a esta, son los que se tocaran para diferenciar y poner en evidencia los principios que maneja el...
...los dinamarqueses que habían invadido y dominado la Isla, pone un valladar a la opresión, y así en el año 1100 vemos arrancar a Enrique I, la famosa Carta de Libertades, cuerpo jurídico imperfecto, pero de gran valor en la historia del derecho constitucional británico. Era la reacción producida por el despotismo absoluto del reinado anterior de su hermano, Enrique Guillermo II, y desde ese momento, ya iniciada la corriente de la libertad, se suceden una serie de cartas,...
...DESARROLLO CONSTITUCIONALCOLOMBIANO 1819-1945
INTRODUCCIÓN
La constitución consagro en Colombia, como es sabido, un Estado Social de Derecho y, con este, instituciones y criterios de innegable trascendencia política para la persona y la sociedad.
El desarrollo constitucionalcolombiano 1819-1945 trajo consigo el congreso de angostura en el cual es proclamado como ley fundamental de la república en el que se tocan puntos muy...
...Derecho ConstitucionalColombiano
Cuestionario Examen Final
1. ¿Qué es Derecho Constitucional?
2. ¿Qué es la séptima papeleta?
3. ¿Qué son principios constitucionales?
4. ¿Qué son valores constitucionales?
5. ¿Qué es Estado Social de Derecho?
6. ¿Qué es el pluralismo?
7. ¿Qué son los derechos Fundamentales?
8. ¿Qué son los derechos sociales, económicos y culturales?
9. ¿Qué son los derechos colectivos y del ambiente?
10....
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1165914,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":6,"pageRange":"1-6","totalPages":6}},"access":"free","title":"Constitucional colombiano","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Constitucional-Colombiano\/388529.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}