MATERIALIDAD I Cubierta de techos 1A. Techo: es el elemento superior que cierra el espacio arquitectónico de un edificio, pudiendo ser accesible o no. *Techos planos: casi horizontales *techos inclinados: a varias aguas *techos abovedados: pueden convertirse en techos planos o mantener en el exterior la forma interior. Los techos están formados por una capa soporte (estructura resistente) y sobreella una cubiertaPara solucionar la estructura resistente existen una serie de posibilidades que tendrán relación con las exigencias funcionales, formales y técnicas del proyecto. La cubierta de techo va a depender de cada caso en particular. 1B. Azotea: techo plano y casi horizontal, accesible y transitable, cercado por un mojinete o parapeto. 1C. Terraza: espacio descubierto que puede estar anivel del terreno natural o algo elevado. Puede o no estar cercado por un parapeto. 2. Techos Planos: tienen una pequeña pendiente inferior al 5% y su superficie no es perfectamente horizontal; pueden ser accesibles o no. Si es accesible en forma permanente, la pendiente no genera un problema en los casos que se realicen funciones simples. Si la pendiente resultase un inconveniente, la superficiedebe horizontalizarce para ser utilizada en su plenitud; ello nos lleva a tener que efectuar una variante constructiva, aparece la llamada “azotea seca” o si esta casi a nivel del piso “terraza seca”. a) Cubierta de un techo plano con pequeña pendiente: Esta cubierta está formada por varias capas que cumplen determinadas funciones que pasaremos a describir: *Contrapiso u Hormigon pendiente: permiteconducir las aguas hasta un embudo, estratégicamente ubicado en la planta de techo, que generalmente esta embutido, recibirá la lluvia y la conducirá al exterior. La pendiente dependerá de la textura del material de terminación de la cubierta, que puede ser una membrana asfáltica, baldosa cerámica, doblado de ladrillos comunes, alisado de cemento, etc. El espesor mínimo de dicho contrapiso es de3 cm. En el embudo de desagüe y luego la pendiente a adoptar desde el mismo será de 2,5 a 3 cm/m en el caso que la textura del material sea rugoso; en el caso que sea lisa dicha pendiente se reduce a 2cm/m Se puede adoptar el H° Pobre (con cascotes de ladrillo), o bien un H° mas liviano que además de reducir la carga puede actuar como aislante térmico, por ejemplo: vermiculita expandida, hormigóncelular, arcilla expandida, etc. Este contrapiso, además, el brinda al techo una mayor inercia con lo que se evitan las vibraciones hacia el piso inferior. Se puede conseguir también, dependiendo su peso, una buena aislación acústica a los ruidos aéreos, para mejorar los ruidos de impacto se hace necesario pensar en algún material que pueda absorber los mismos, ejemplo espuma de polietileno de 0,5a 50 mm de espesor, planchas de lana de vidrio, etc. *Capa de aislación térmica: proporciona el confort requerido en el interior del local y para evitar la condensación intersticial en alguna de las capas constitutivas; es por esto que la aislación térmica debe estar acompañada de la colocación de una barrera de vapor. Los espesores están contenidos en las normas iram (espesor minimo, espesoreconómico, espesor ecológico y espesor de confort hidrotérmico)
*Capa de aislación hidráulica: para evitar la entrada de agua de lluvia. Es aplicada generalmente soble el H° de pendiente, es una carpeta fratazada de un espesor de 2 cm utilizando un mortero de cemento y con la adicion de un hidrófugo. *Capas separadoras: se intercalan entre los elementos escenciales de la cubierta para mantener ladurabilidad y eficacia del sistema. Para evitar el contacto de materiales químicamente incompatibles, para evitar la adhesión entre el soporte base y la impermeabilización o para impedir el paso ascendente de vapor de agua, puede emplearse una película delgada de polietileno, fieltro de fibra de vidrio, film de papel aluminio,etc. *Barrera de vapor: que funciona con la aislación térmica. Tiene...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...HM
Procedimientos constructivos
Cadenas medianeras y de
cerramiento
DEFINICIONES
Cadena de cerramientos
Las cadenas se utilizan para distribuir
igualitariamente el peso de la construcción
La cadena ayuda a que el cerramiento se asiente
uniformemente.
Siempre sobre los huecos de las puertas y las
ventanas en una construcción muy pesada
conviene colocar las cadenas de cerramiento
La cadena de...
...Arquitectura
Materiales y procedimientos de
construcción II
-Cubiertas
María Marlene cocom may
Cubiertas
elemento constructivo de cerramiento en la parte superior de la
construcción para protegerlo de las inclemencias atmosféricas.
Su principal función es evitar la entrada de agua al espacio habitable,
pero también desempeña un papel importante en la protección
térmica.
Las Cubiertas deben implantar ciertas características...
...Cubierta
Se llama cubierta al elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta. En ciertos casos, también se llama techumbre.
Las cubiertas son necesarias para proteger los edificios de los fenómenos meteorológicos, sin que se moje el propio edificio ni el contenido. También para evitar que entre o salga el frío o calor y para proteger de...
...LOSAS DE ENTREPISO Y CUBIERTAS
L as losas de entrepiso deben ser lo suficientemente rígidas
para garantizar que todo los muros se muevan uniformemente
en caso de sismo y las cubiertas deben ser estables ante las
cargas laterales, razón por la cual es necesario arriostrarlas y
anclarlas a los muros o vigas de soporte.
Si la losa se construye con elementos prefabricados, estos deben
unirse entre ellos y deben conectarse a las vigas que rodean la...
...Cubiertas planas
que en otros estilos arquitectónicos, techos planos ofrecen ventajas y desventajas para los residentes.Dependiendo de los materiales utilizados, los techos planos se pueden ofrecer menores tiempos de construcción y el ahorro de energía en el largo plazo.También ofrecen una alternativa estética para cubiertas a dos aguas, sobre todo para los propietarios de edificios en climas áridos y secos. Los techos planos son generalmente rodeada por una...
...CUBIERTAS PLANAS
Generalidades: Las cubiertas no solo desempeñan el papel de proteccion contra los agentes climaticos o para privacidad, sino qie tambien debemos considerarla como un elemento estructural que soporta su peso propio y las sobrecargas que actuan sobre el mismo.
Las cubiertas se componen de tres partes diferenciadas:
1- La superficie exterior de terminacion:
Sufre los ambates de las condiciones climaticas y posibles cargas puntuales....
...Techos de policarbonato
Los Techos de Policarbonato están presentes en la actualidad en numerosos Cerramientos para empresas, hogares particulares, Domos, Tragaluces, Galpones, Invernaderos, Locales Comerciales, Recubrimientos Industriales, Garages, Cerramientos de Patios y Patios de Vidrio.
Los Techos de Policarbonato son una alternativa de gran versatilidad y excelente aplicación práctica por sus cualidades físicas y beneficios:
• SUPERIOR TRANSPARENCIA con...
...Cubiertas de
Techumbre
Julio Varela R.
Materiales de Construcción
Profesor: Gustavo Peña.
Sección 700
AIEP, Providencia.
La cubierta tiene sus orígenes en los anales del hombre
la necesidad de protección y abrigo la hacen indispensable para el ser
humano.
Ruca indígena de cubierta inclinada..
Requisitos de las cubiertas
Requisitos Obligatorios:
Aquellos exigidos al material o producto y que se...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1284636,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":14,"pageRange":"1-14","totalPages":14}},"access":"free","title":"Cubiertas y cerramientos","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Cubiertas-y-Cerramientos\/428103.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}