inensayo. (Del lat. exagĭum, peso). m. Acción y efecto de ensayar. || 2. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. || 3. Género literario al quepertenece este tipo de escrito. || 4. Operación por la cual se averigua el metal o metales que contiene la mena, y la proporción en que cada uno está con el peso de ella. || 5. Análisis de la monedapara descubrir su ley. || ~ general. m. Representación completa de una obra dramática o musical antes de presentarla al público.
composición. (Del lat. compositĭo, -ōnis). f. Acción y efecto decomponer. || 2. Obra científica, literaria o musical. || 3. Poema, texto de sentido unitario, normalmente en verso. || 4. Escrito en que el alumno desarrolla un tema, dado por el profesor o elegidolibremente, para ejercitar su dominio del idioma, su habilidad expositiva, su sensibilidad literaria, etc. || 5. Ajuste, convenio entre dos o más personas.
opinión. (Del lat. opinĭo, -ōnis). f. Dictamen ojuicio que se forma de algo cuestionable. || 2. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo. || ~ pública. f. Sentir o estimación en que coincide la generalidad de las personas acerca de asuntosdeterminados. || andar alguien en opiniones. fr. Estar puesto en duda su crédito o estimación
tesis. (Del lat. thesis, y este del gr. θέσις). f. Conclusión, proposición que se mantiene conrazonamientos. || 2. Opinión de alguien sobre algo. || 3. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad
argumento. (Del lat. argumentum). m. Razonamiento quese emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. || 2. Asunto o materia de que se trata en una obra. || 3. Sumario que, para darbreve noticia del asunto de la obra literaria o de cada una de las partes en que está dividida, suele ponerse al principio de ellas.
referencia. (Del lat. refĕrens, -entis, referente). f. Acción y...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...las partes, sin tener en cuenta quien lo inició.
El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin carácter internacional. En los conflictos armados internacionales se enfrentan, como mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas las que figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo adicional I. En los conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el...
...¿Qué es el derechointernacionalhumanitario?
El Derechointernacionalhumanitario (DIH) es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra, en 1949 y los protocolos adicionales que tienen como objetivo principal la protección de las personas no participantes en hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento.
Las distintas normas del...
...RESUMEN SOBRE LA EXPOSICIÓN SOBRE EL DERECHOINTERNACIONALHUMANITARIO
El derechointernacionalhumanitario (DIH) es un conjunto de normas que, en tiempo de guerra, protege a las personas que no participan en las hostilidades o que han dejado de hacerlo.
Estas normas deben ser respetadas no sólo por los Gobiernos y sus fuerzas armadas, sino también por grupos armados de oposición y por cualquier otra...
...DerechoInternacionalHumanitario
El DerechoInternacionalHumanitario (DIH) es un conjunto de normas humanitarias cuyo objetivo es limitar los efectos que provoca el conflicto armado. Este se encarga de proteger a todas las personas que participen o no en tales combates y limita medios y métodos que producen la guerra. Este DIH suele ser llamado también como “derecho de la...
...ESCUELA DE FORMACION DE INFANTERIAL DE MARINA
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS
PRESENTADO POR:
SVCIM POSADA MONTOYA JUAN MANUEL
SVCIM MOLINA PEREZ YANIO
SVCIM PALACIO AREVALO FABIO
TALLER SOBRE DERECHOINTERNACIONAL DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
CURSO DE CAPACITACION AVANZADA No. 43
Coveñas, Abril de 2010
ARMADA NACIONAL
ESCUELA DE FORMACION DE IM
DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS
Taller sobre...
...Derechointernacionalhumanitario
El derechointernacionalhumanitario (DIH) es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra y los Protocolos adicionales que tienen como objetivo principal la protección de las personas no participantes en hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento.
Las distintas normas del derecho...
...acerca del DERECHOINTERNACIONALHUMANITARIO, el cual surge en el siglo XIX , trata acerca de un conjunto de normas que protege a las personas, su fin es limitar y evitar el sufrimiento humano. Está compuesto por el Convenio de Ginebra y unos protocolos los cuales hacen que este derecho sea posible. También mostraremos cuándo y cómo se aplica éste; a continuación se detallará más a fondo cada una de ellas....
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3886587,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Derecho internacional humanitario","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Derecho-Internacional-Humanitario\/1220732.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}