Normas Jurídicas.
Mores Maiorum: leyes de los antepasados (costumbre)
12 Tablas: I, II, III Derecho Procesal Privado
IV, V Derecho de Familia
VI, VII Derechos yobligaciones
VIII, IX Derecho Penal
X Sacro
XI, XII Leyes de lo injusto.
Leges Regia: leyes que se le atribuían a los reyes.
Ius Civile: Derecho creado por romanos para losromanos.
Ius Gentium: Derecho para la gente. Para todas las civilizaciones.
Lex Provinciae: Eran ordenamientos jurídicos que Roma otorgaba a un territorio una vez que había sidoconquistado y sometido
Lex Plautia Papiria:
lex plautia papiria
lex provinciae
ius civile
lex plautia papiria
lex provinciae
ius civile
lex plautia papiria
lex provinciaeius civile
Autoridades
Magistraturas.
* Cónsules: eran 2. Supremo mando militar.
* Pretor: eran 2 pretor urbano y peregrini.
* Censor: realizaba censos cada 5años. Designaban gente para las plazas del senado.
* Ediles Curules: mantener el orden de la ciudad.
* Cuestor: administrar arcas públicas.
* Tribus de la Plebe: defendía elinterés de la plebe.
Senado
Primero fueron 300, después 600 hasta llegar a 900 y luego regresaron a 600, eran del estrato social más alto de Roma.
Asamblea del Pueblo.
*Comicios por Centuria: grupo de gente con capacidad económica para financiar una centuria.
* Comicios por tribus: se dividía en 31 tribus rusticas y 4 tribus de ciudad.
*Concilios de la plebe: asamblea que incluía a todo el pueblo. Resolvía asuntos privados. Se reunían por tribus.
Sistema Judicial.
El SENADO era el que tenía el poder para decidirentre la paz y la guerra.
Auctoritas Patrum: consistía en que ninguna decisión legislativa o electiva de la asamblea popular podía tener validez sin intevevencion del senado.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...EL DERECHO DE LOS DERECHOS. ESCRITOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: EN TORNO A LA LEGITIMIDAD DE LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL
SEMINARIO DE JURISPRUDENCIA
PRESENTADO A DR LUIS GUILLERMO ROSSO BAUTISTA
SILVIA JULIANA SALAZAR OSORIO
10291026
UNIVERSIDAD DE SANTANDER-UDES
FACULTAD DE DERECHO
SEPTIEMBRE 26 DE 2012
El control de constitucionalidad de las leyes es competencia de la...
...seres humanos iguales, debemos ser considerados ciudadanos iguales esto con los mismos derechos y obligaciones. Estos autores Hobbes, Locke, kelsen y otros más nos proponen conceptos de monismo y pluralismo jurídico.
Hobbes dice que los seres humanos somos iguales física y mentalmente y dice que el único derecho es el creado por el estado, por que el estado es el único que tiene poder creador de derecho y el único que puede juzgar y ejecutar...
...EL DERECHO de los DERECHOS
AUTOR: CARLOS BERNAL PULIDO
CAPITULO CUARTO
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA LEGISLACIÓN PENAL.
En el siguente informe se define y analiza la función del principio de proporcionalidad de la legislacion penal, de donde se desprenden dos conceptos, uno el principio de proporcionalidad que se considera como un criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales que resulta vinculante para el...
...Del estado de derecho al derecho del estado
09/09/2010
Diego Enrique Vázquez Ramírez
El libro trata de las teorías que Hegel de que el estado es conformado por la razón a diferencia de Marx que dice que la razón es el estado a lo largo de la lectura nos damos cuenta de que el libro está lleno de muchos puntos de vista también podemos ver que aparece pareto, gramsci, con los ideales que les conlleva, bien
El texto nos dice que el estado ha ido evolucionando...
...El estado de derecho surge como oposición al Estado absolutista, donde el soberano era el rey, quien detentaba todo el poder sin admitir ningún tipo de limite o contrapeso. Como una propuesta superadora, el estado de derecho consiste en un Estado limitado por el derecho, en el que las posiciones de poder se encuentran sujetas a diversas restricciones y controles de naturaleza jurídica.
Pero no hay que olvidar que se trata de una propuesta de...
...obligatoriamente el día “DIA” de cada mes a La Propietaria. Eningún caso se permitirá el pago atrasado de la renta en plazos que excedan lo estipulado en el artículo 58 de la Ley. La falta de pago de una mensualidad o el atraso de la misma dará derecho a La Propietaria, para declarar sin necesidad de requerimiento o trámite, disuelto el contrato, de conformidad con lo establecido en el artículo ciento catorce, inciso a) de la Ley indicada. Además se declarará disuelto el...
...derecho venezolano: ayuda en todo lo relacionado a derecho. gracias
Diversos juristas de renombre académico, tales como Pérez A, Cabanellas y Serpa coinciden en señalar que el derecho procesal penal es la disciplina jurídica encargada de proveer los conocimientos teóricos, prácticos y técnicos, necesarios para comprender y aplicar las normas jurídicas implícitas en el proceso penal, destinadas a regular el inicio, desarrollo y culminación del...
...la Constitución de la República del Ecuador, manifiesta que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
Que, en la Sección segunda, Art. 14, de la Constitución de la República del Ecuador Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9850938,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Derecho","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Derecho\/1829988.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}