La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia socialque estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a laobra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al ser humano como un animal político. También se define como política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo esprecisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar lasrelaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura
En general, se entiende por superestructura al conjunto de los fenómenos jurídico-políticos e ideológicos y las instituciones que los representan.
El estado, el derecho, las ideologías, las religiones, las manifestacionesartísticas, etc., son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad.
La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. Marx y Engels postulan que para estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales necesariospara su vida. La determinación de la superestructura por la infraestructura no debe entenderse como una determinación mecánica, sino que como una determinación de última instancia; vale decir, que las condiciones económicas finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un papel. |
| |
Los medios de producción (alemán: Produktionsmittel) son, según la teoríamarxista, la conjunción de los medios de trabajo y los sujetos del trabajo. Concretamente eso incluye máquinas, herramientas, la tierra, las materias primas, las unidades de producción de bienes (fábricas) y en general todo aquello que media entre el trabajo humano en el acto de transformación de la naturaleza y la naturaleza misma. Desarrollo conceptualEl término es construido por Karl Marx quienexplícitamente lo diferencia del capital. Para Marx, los medios de producción son los instrumentos y materiales del trabajo independientemente del modo de producción y de apropiación de la ganancia. Sólo se convierten en capital dentro de relaciones sociales particulares: cuando los mismos participan en el proceso de explotación en pos del plusvalor (por tanto, cuando sirven, a la vez, comomedios de explotación y de sojuzgamiento del trabajador). Dentro de los medios de producción existe la siguiente distinción:Medios de producción directos: Intervienen directamente en el proceso productivo, siendo la producción el resultado obtenido del conjunto de:
* Los operarios.
* El material.
* La maquinaria.
Medios auxiliares de producción: No intervienen directamente en el...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Jefe de Estado.
El jefe de Estado es el órgano supremo del Estado en materia de relaciones internacionales.
En este sentido, el jefe de Estado no tiene símil con el jefe de gobierno, quien tiene a su cargo el control interno de un Estado. Debemos mencionar que existen países con ambas figuras como Francia, donde el Jefe de Estado es el Presidente y el jefe de gobierno es el primer ministro.
Por casualidad, la figura en nuestro país es coincidente, pues el Presidente de la república es a la...
...“DilemasÉticos en la Práctica Profesional”
Cuando hablamos de éticaprofesional nos referimos al conjunto de normas, valores y sistemas de creencias que la comunidad de profesionales comparte, en determinado momento, acerca de qué es lo que está bien o mal, de qué es correcto o incorrecto hacer en la actividad profesional. Cada especialidad médica tiene sus propios dilemas...
...Liderazgo Ético
Por Trincado Larry
Los verdaderos líderes se concentran en hacer lo correcto, no en las cosas bien. "Este consejo de consultores de organización no es ninguna sorpresa para los líderes escolares, cuyas vidas están llenas de difíciles dilemaséticos.
Los directores enfrentan estos dilemas todos los días, dice William Greenfield (1991). El cumplimiento de obligaciones morales para la sociedad, a la profesión, a la...
...DEFINICION DILEMA:
La palabra dilema expresa un punto de decisión, donde hay que elegir entre dos cosas. La primera vez que escuche esta palabra fue la frase célebre de William Shakespeare (1564 – 1616) “ser o no ser es el dilema”
DILEMASETICOSPROFESIONALES
Un dilemaético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la...
...DilemaÉticoprofesional
Un dilemaético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución.
Los dilemas pueden ser hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad,...
...DILEMASETICOSPROFESIONALES
La palabra dilema expresa un punto de decisión, donde hay que elegir entre dos cosas.
Los dilemas pueden ser hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero quienes los analizan reconocen que son siempre posibles de presentarse en determinadas ocasiones de la vida real.
Los dilemas pueden ser reales,...
...FODA
CONCEPTOS ECONÓMICOS, JURÍDICOS Y SOLCIALES
Proviene del acrónimo en inglés SWOT, en español las siglas son FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas. También es una herramienta que puede considerarse sencilla y permite obtener una...
...DILEMASETICOSPROFESIONALES
La palabra dilema expresa un punto de decisión, donde hay que elegir entre dos cosas.
Los dilemas pueden ser hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos,generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero quienes los analizan reconocen que son siempre posibles de presentarse en determinadas ocasiones de la vida real.
Los dilemas puedenser reales, cuando...