La doble articulación, también conocida como ‘dualidad de patrón’ es una característica del lenguaje que permite al ser humano producir un número infinito de mensajes. Hago hincapié en lo de “el serhumano”, puesto que considero que los monos, en este caso, las monas de Campbell, no pueden utilizar el lenguaje. No obstante, pueden comunicarse, lo que no pueden hacer es sintetizar y utilizar ellenguaje como los hombres. No solo la doble articulación diferencia a los monos de los humanos en lo referente al lenguaje, pues esto puede verse en distintos aspectos y con diferentes ejemplos.
Porponer un ejemplo, los sonidos que utiliza un mono para transmitir algún mensaje de tipo miedo o alerta, pueden considerarse códigos (sistemas organizados de signos). La diferencia entre las monas deCampbell y un humano radica en que el humano podrá emitir estos códigos de manera intencionada y las monas no, es como un acto reflejo, la respuesta a un estímulo.
Volviendo a la doble articulación,esta es, a mi parecer, una de las diferencias más importantes. Y es que el lenguaje se caracteriza porque con un número limitado de unidades (fonemas y morfemas), y mediante técnicas de combinación,cualquier persona es capaz de crear un número finito e ilimitado de mensajes. Cosa que, un mono no puede hacer. A pesar de que en el experimento aparentemente las monas sean capaces de asociar distintossonidos (fonemas) a distintos tipos de señal son, precisamente eso, señales. El sistema de comunicación de los monos seguramente posea un inventario de señales amplísimo. Sin embargo, cada señalsignifica única y exclusivamente una cosa. No las pueden combinar unas con otras para crear señales nuevas ni pueden descomponer unas señales en unidades más pequeñas. El lenguaje de los monos, por tanto,no posee doble articulación.
Un ejemplo para demostrarlo puede ser el siguiente: Se puede entrenar a un mono para que responda a una orden (Ej: “coge la pelota”). El mono no entiende que se le...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...1. LA DOBLEARTICULACIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN ANDRÉ MARTINET
«Se oye decir con frecuencia que el lenguaje humano es articulado. Los que así se
expresan tendrían probablemente dificultad para definir exactamente lo que ellos entienden
por esto. Pero no hay duda de que este término responde a un rasgo que caracteriza
efectivamente a todas las lenguas. Conviene, no obstante, precisar esta noción de articulación
del lenguaje y tener en cuenta que se...
...La doblearticulación del lenguaje se refiere al procedimiento que el ser humano realiza inconscientemente. La primera articulación se refiere a los monemas (las palabras) y la decodificación llevada a cabo para entender un mensaje. La segunda articulación comprende la descomposición de los monemas en sus fonemas constituyentes.
La doblearticulación es un aspecto de la articulación...
...Articulación lingüística
La articulación lingüística es el fundamento estructural que explica por qué una lengua carece de límites explícitos acerca de lo que se puede expresar en ella, a diferencia de lo que ocurre con otros sistemas de comunicación más restringidos.
El principio de la articulación lingüística pone de manifiesto el hecho de que las secuencias lingüísticas, a las que atribuimos un significado global, pueden ser descompuestas o...
...LA DOBLEARTICULACIÓN DEL
LENGUAJE
Iván V. Patiño
ÍNDICE
-Introducción.
-Objetivos.
-Que es la doblearticulación del lenguaje.
-Primera articulación.
*Monema
-Segunda articulación.
*Fonema
-Conclusiones.
INTRODUCCIÓN
La doblearticulación es una característica que es
poseída por todas las lenguas, debido a que todo
signo lingüístico esta articulado en dos divisiones o...
...ARTICULACION ESCAPOHUMERAL
La articulación escapulohumeral o glenohumeral.
Normalmente llamada articulación del hombro tiene forma de cabeza y casquete para permitir al hombro la rotación y el movimiento en todas direcciones separándolo del cuerpo. Está formada por la epífisis proximal de húmero o cabeza humeral unida con la cavidad glenoidea, es la parte en forma de disco del borde externo de la escápula en la cual encaja la...
...Articulación coxofemoral o articulación de la cadera:
Es una articulación diartrosis del tipo enartrosis.
Articulación de la rodilla:
Es un ginglímo o tróclea que une el fémur a la tibia y a la rótula. Las superficies articulares son: el extremo inferior del fémur, el extremo superior de la tibia, los meniscos articulares y la Rótula. Es una articulación diartrosis del tipo tróclear.
Extremo superior del fémur:...
...(octubre) – día de la tradición (noviembre)-
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?Þ
A los alumnos de la Escuela “De los cien años” Nº 1.295 y los alumnos de los Jardines más cercanos a la escuela (de la zona más próxima)
¿QUIENES LO VAN A HACER?Þ
Para que esta articulación sea efectiva debe involucrar todos los aspectos intra-institucionales que permitan superar esta instancia, y a los actores de NUESTRA INTITUCIÓN y de todas las Instituciones de Nivel Inicial involucradas en el...
...limitar varios de estos seis grados de libertad.
Según su diseño anatómico y el movimiento que realizan sobre los tres planos anatómicos de referencia, las diartrosis han sido divididas, de forma clásica, en seis grandes grupos:
Artrodia
La articulación artrodia esta constituida generalmente por la unión de superficies articulares planas, el movimiento que originan es el de deslizamiento.
Este movimiento transcurre, según la anatomía clásica, sin posser un eje...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5040672,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Doble articulacion","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Doble-Articulacion\/3268208.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}