Esclavitud es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.
El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadascivilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remotade sacrificarlos. La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la sustenta.
Claro es el ejemplo de la colonización de América o las prácticas del antiguoImperio romano además de los planteamientos políticos de la Grecia Antigua donde el mismo Aristóteles sostiene que la esclavitud es un fenómeno natural. Mintz y Elkins consideran que existe unarelación recíproca entre capitalismo y esclavitud, ellos evidencian que conforme varía dinamismo del capitalismo, el carácter represivo de la actividad laboral también varía. Otros investigadores comoLester Thurow sostienen que mientras la democracia es incompatible con la esclavitud, el capitalismo no lo es, por lo que la esclavitud suele reaparecer en la misma proporción que avanza las formasautoritarias de gobierno[.
El feudalismo se caracteriza por su situación espacial y temporal específicas, por las relaciones sociales jerárquicas y de dependencia que generó, por el retorno a unaeconomía agraria y por el predominio cultural de la Iglesia católica.
El feudalismo o régimen feudal es el tipo de sociedad que predominó en Europa occidental en el siglo X, se expandió durante elsiglo XI y alcanzó su apogeo a finales del siglo XII y durante todo el siglo XIII. En estos siglos el feudalismo se dio predominantemente en Francia, Alemania y buena parte de Italia. También hubofeudalismo en Inglaterra, ciertos reinos cristianos de España y los estados latinos del cercano Oriente. A la época de la historia de Europa donde predominó el régimen feudal se le denomina Edad...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...ECONOMÍA REGIONAL
Cómo ganarle una al control de cambio venezolano…
lo largo y ancho de nuestros países se ha producido el fenómeno de los controles cambiarios. Unos más radicales que otros. Venezuela es uno de esos países que en su historia ha tenido que recurrir a los controles cambiarios para evitar la fuga de divisas. Lo contradictorio del caso venezolano es que siendo Venezuela unos de los países del sub-continente americano que más divisas genera, por su condición de...
...1.-Averigua en que consisten los siguientes métodos:
►INDUCTIVO: El método inductivo es aquel que establece proposiciones de carácter general obtenidos de la observación y análisis de conductas particulares. ¿Cómo se aplica en economía? Si observamos que cuando hay abundancia en la producción de naranjas el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de tomate el precio baja; cuando hay abundancia en el precio de piña el precio baja; cuando hay abundancia en la...
...ANÀLISIS FINANCIERO
TV. AZTECA
2005-2004
Al realizar el Análisis Financiero de TV Azteca comparando los años 2005-2004, nos podemos dar cuenta de que al aplicar los distintos tipos de razones simples obtenemos lo que a continuación se presenta.
RAZONES FINANCIERAS
• Razón del Capital de Trabajo: aquí nos podemos dar cuenta de que entre los dos años a analizar hay una diferencia por $ .43, ya que en el 2005 se obtuvo $ 2.02 y en cuanto al 2004 $ 2.45, que esto indica que la...
...ECONÓMIA
La economía social comprende un sector definido por entidades que no pertenecen al sector público y en el que se sitúan empresas comerciales, industriales, financieras o de seguros e instituciones privadas sin ánimo de lucro que producen servicios para las familias. Las características diferenciadoras de las empresas de la economía social están en su comportamiento en la atribución de beneficios, que no están ligados de forma directa con...
...Siglo XIX
Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos tales como Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton, desarrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandarización,...
...Abaco :pieza cuadrada en forma de tablilla que, colocada sobre el equino, corona el capitel sirviendo de asiento al arquitrabe, a la vez que protege la decoración de dicho capitel.
capitel (del latín caput, capitis = cabeza) es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra para trasmitir a estas piezas estructurales verticales las cargas que recibe del entablamento horizontal o del arco que se apoya en él.
El arquitrabe es la parte...
...VALOR DE LAS ANUALIDADES ORDINARIAS
Las anualidades vencidas tienen como características por que los pagos se realizan al final del periodo, se asociaran las rentas con el valor equivalente al comenzar el plazo, todas y cada una de las aplicaciones mas comunes acerca de este tipo de anualidades hacen referencia a la amortización de deudas como los créditos hipotecarios de una casa que se van liquidando en pagos periódicos con un porciento de interés que se aplica a dicha deuda.
EJEMPLO...
...Laura
hola quien eres
¿?
18:44Yo
Ola soy sol
18:44Laura
mm
te conosco
18:44Yo
mmm kedia hablamoss..
yo vivo en sirrea
18:45Laura
a tu eresd ña novia de muchin juju
18:45Yo
jAJA see
18:46Laura
que haces
18:47Yo
hahha no por aqui en mi casa juiciosa y tu
18:49Laura
haha abaldo con chayan por tel
hahay
nada mas aburris acabando de llegar
18:50Yo
Ahh bnooo re bn en donde esthavas
18:50Laura está desconectado/a.
18:56Laura está conectado/a.
18:56Laura
en gran estacion...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6337932,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Economia","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Economia\/1528999.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}