Efecto De La I, Ii Y Iii Etapa Del Proyecto Chavimochic En La Agroindustria De Exportación Y Las Repercusiones En El Medio Ambiente Costero Liberteño

Páginas: 48 (11824 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
EFECTO DE LA I, II Y III ETAPA DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC EN LA AGROINDUSTRIA DE EXPORTACIÓN Y LAS REPERCUSIONES EN EL MEDIO AMBIENTE COSTERO LIBERTEÑO
I.- INTRODUCCIÓN.-
El Perú tiene una larga tradición en el riego que es la base de la actividad agraria y que fue sustento de la sociedad andina. Los antiguos pobladores de la costa realizaron grandes obras de ingeniería para aprovechar losescasos recursos hídricos disponibles. También crearon una fuerte y centralizada organización que giraba en torno al riego. En el Periodo Formativo 3000 años AC., la Cultura Chavín inicia el riego con pequeños canales. En el Periodo Floreciente 100 años A.C., la Cultura Mochica emprende un vasto sistema de riego que se extendió entre Lambayeque y Nepeña. Su apogeo se sitúa entre los siglos III y IX denuestra era. El "Canal La Cumbre" (110 Km. de longitud), el "Acueducto Ascope" ambos en Chicama y la represa San José, son las obras más importantes. La Cultura Nazca 100 A.C., construyo los famosos acueductos subterráneos en el mismo cauce del río para recolectar el agua del subsuelo y utilizarla en el periodo de estiaje. Los túneles, muchos de más de un km de longitud, tienen aberturas ("ojos")para realizar el mantenimiento. En el
Periodo tardío, floreció la Cultura Chimú siglos VIII y IX, ocupando una larga faja de la Costa (Olmos-Pativilca). Ellos irrigaron los intervalles por medio de grandes canales, al estilo egipcio, para aprovechar al máximo las aguas de las avenidas. "Pabur" (Piura), "Raca Rumi" y "Cucureque" (Lambayeque), son los canales de riego más importantes. En elPeriodo Inca (siglos XII al XIV) se continúa el aprovechamiento de las tierras del desierto y se impulsa el desarrollo de las laderas y de las quebradas de los cerros en la sierra mediante
la construcción de andenes. Aprovechan al máximo el agua -símbolo de vida evitando el desperdicio y el mal uso. Existían penas muy severas para los que alteraran el reparto. La limpieza anual de los canales era unatarea obligatoria, el Curaca* o Cacique* era el responsable para la organización de estas labores, acompañado por el "Varayoc"* o alcalde. Algunos historiadores consideran una superficie cultivada en la Costa (siglos XIII-XIV) en mas de 700,000 ha; los cultivos sembrados: maíz, algodón nativo, pallar, frijol, etc, eran
de bajo consumo de agua. En el Perú Colonial (siglos XV-XVIII) la agriculturafue reemplazada por la actividad minera. El área de cultivo alcanza unas 300,000 ha. El proceso de despoblación indígena, las guerras pizarristas, las "mitas"* y la viruela, contribuyen a esta decadencia. En este periodo se destacan disposiciones en torno al aprovechamiento y administración de las aguas: La Real Cédula del 20 de noviembre de 1536 dada por el Emperador Carlos V, ordenando que losespañoles se repartieran el agua de acuerdo a los "usos y costumbres" de los indios y respetando sus derechos; el Reglamento de Antonio de Saavedra, Deán de la Catedral de Trujillo (1660); y, el Reglamento de Cerdán (1793), Juez de Aguas y Oidor de la Audiencia. A comienzos del siglo XX, Periodo Republicano, el Estado toma mayor interés en las obras de irrigación; se crea diversos organismos:Ingenieros de Minas y Aguas (1904), el Servicio Hidrológico (1911). Se contratan los servicios del Ing. Charles Sutton (1914), pionero de las irrigaciones y se obtiene el primer préstamo para la ejecución de obras de irrigación. En el segundo gobierno de Leguía (1919-30) se inicia una política de irrigaciones y se ejecutan pequeños
proyectos de riego y diversos estudios de irrigación (Olmos). En 1930se crea la Dirección de Aguas e Irrigación que se encarga de los estudios y ejecución de obras de regadío. En 1945-48 se elaboró el Plan Nacional de Irrigación y Mejoramiento de Riego. Entre 1948 y 1956 el peso de las inversiones públicas alcanza niveles sin precedentes: 50% respecto al total de la inversión pública de 1952. Se destacan las obras de derivación del río Quiroz al río Piura y la del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cinta costera, fases I, II y III
  • proyecto de la 3 etapa de chavimochic
  • La agroindustria y el medio ambiente
  • La Agroindustria y el medio ambiente
  • Proyecto Modula I Ecologia Y Medio Ambiente
  • Zevi i, ii,iii
  • Mhc- i, ii y iii
  • Andrea_Garcia_Basilea I II III

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS