Informe de laboratorio N° 7
Operación y control de Equipos de los Procesos Productivos
Utilización de Densímetro
Alumnas: Baigorrí Dana, Aguilar Gimena, Gallardo Marta.
2° A qca.Objetivo:
* Aprender a utilizar el densímetro.
Materiales: Reactivo:
* Vaso de precipitado de 150 ml.• NaCl.
* Vaso de precipitado de 250 ml. • Agua destilada
* Probeta
* Densímetro
* Mechero Bunsen
* Tela de amianto
* Trípode
* Termómetro
*Balanza Digital
Procedimiento:
Para este trabajo, lo que debemos hacer es sacar la densidad del la solución de NaCl y agua destilada.
Lo primero que hicimos fue pesar un vaso deprecipitado de 150 ml, cuyo peso fue de 100,60 gr al cual, luego le agregamos 1 gr de NaCl.
Luego, le agregamos 250 ml de agua destilada, mezclamos bien hasta obtener una solución.
Colocamos lasolución en una probeta, y procedimos a obtener su densidad con el densímetro. La densidad del agua destilada mas 1gr de NaCl fue de 1,002 gr/cm3.
Luego a esta misma solución le agregamos 2gr más de NaCl, para así llegar a 3 gr en total. Mesclamos bien y medimos nuevamente su densidad. Su nueva densidad era de 1,010 gr/cm3.
Una vez Realizado esto, procedimos a calentar lanueva solución para ver si con el calentamiento disminuía su densidad.
Armamos el equipo de calentamiento, colocamos la solución en un vaso precipitado de 250 ml, y con un termómetrocontrolábamos que llegue a 35°C. Una vez que llego a esa temperatura, retiramos el vaso precipitado, lo colocamos nuevamente en la probeta y medimos su densidad final. Su densidad final fue de1,006 gr/cm3.
Conclusión:
* Comprobamos que su densidad disminuyó con el calentamiento de la solución.
* Logramos cumplir con el objetivo.
* Aprendimos a usar el densímetro.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...INSTITUCION EDUCATIVA COMFAMILIAR
INFORME DE LABORATORIO #2
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS
LIC.
LEVIS BOLIVAR
INTEGRANTES:
SEBASTIAN BRAVO
LAURA HERNANDEZ
CARLOS BENAVIDES
DANIELA SALAS
WILLIAM SILVA
GRADO
10-01
26 de Abril del 2013
CONTENIDO
INTRODUCCION
En este informe encontramos aquellos procedimientos que utilizamos para la separación de la siguiente mezcla, teniendo en cuenta...
...INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
INTEGRANTES
XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX
PRESENTADO A
XXXXXXXXXXXXXXXXXX
COLEGIO SANTA CLARA
BOGOTÁ DC
MARZO de 2010
Comentario [HDNJP1]: Titulo del
laboratorio
RESUMEN
Comentario [HDNJP2]: Breve escrito
del tema a trabajar en el laboratorio
Con formato: Justificado
El fenómeno de inducción electromagnética es fundamental, ya que mediante este
fenómeno se puede obtener energía eléctrica a partir de...
...Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Nombres:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Colombia.
Introducción.
En esta práctica se observa y analiza el movimiento de un carro de Hall que se desplaza a lo largo de un riel metálico sin fricción. El carro de Hall se acelera de manera uniforme a través del riel mediante una masa suspendida, unida al carro con una cuerda, que cae bajo la acción de la gravedad.
Mediante la utilización de un...
...PARAMETROS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES DE LABORATORIO COMPLETO
Las reglas del juego han cambiado, sigan cuidadosamente las instrucciones y explicaciones mostradas posteriormente. Si tienen alguna pregunta por favor hacerla el día de la práctica.
El informe debe presentarse quince días después de realizada la práctica. La presentación será tipo artículo, puede ser elaborado en computador.
El informe debe contener los...
...Benzoico, obtuvimos g del sólido puro. Utilizamos en total 11.5 ml de agua destilada. El rendimiento de Recristalización obtenido fue de
0.51g x 100 =
g
Conclusiones:
---------------
Lanoratorio nº 4
Títulos de laboratorio:
1.- Concentración y molaridad
2.- Densidad
3.-Gases
4.Ácido base
*
Acidos= Sustancias que liberan iones positivos
Base= Sustancias que liberan ions negativos ( ver teoria de Harhenus) (¿)
* Na OH Hidroxido...
...INFORME DE RESULTADOS
JORNADA DESPISTAJE DE TRIGLICERIDOS
1.- Descripción de la Jornada.
Lugar: Clínica Santa Eduviges – Los Puertos de Altagracia
Hora: 7:30 a.m
Fecha: 02 Noviembre 2010
Médico Participante: Dra. Yadira Perozo (Internista)
2.- Criterio de Selección .
Decidí realizar el Despistaje de Triglicéridos en el Brick 4036, en vista que del total de la participación de mercado del Producto Lipontal que se ubica en un...
...¿Cuales son las aplicaciones de la cromatografía en fase normal?
LC en fase reversa: en este tipo de cromatografía líquida, la fase estacionaria es no polar, con frecuencia un hidrocarburo y la fase móvil es un solvente relativamente polar, por ejemplo agua, metanol, acetonitrilo o tetrahidrofurano (THF) [x]. En LC en fase reversa, la fuerza motriz de la retención, no es la interacción favorable del soluto con la fase estacionaria, si no el efecto del disolvente de la fase...
...
Facultad de Educación
Licenciatura en Ciencias Naturales
Química General
Informe de Laboratorio No. 2: Propiedades Físicas de la Materia
Presentan:
Diego Francisco Álvarez Rojas Código 2015234567
Cecilia Emilia Buitrago Corredor Código 2015123123
Al Profesor Titular: MEE. Luis Javier Narváez Zamora
Neiva, Colombia Marzo, 7 de 2014
Tabla de contenido
Índice de Tablas 3
Índice de Gráficas 3
Introducción 4
Objetivos 6...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8275398,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Ejemplo de un informe de laboratorio","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Ejemplo-De-Un-Informe-De-Laboratorio\/5216685.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}