Analiza los siguientes argumentos; señala por qué son inductivos y si son débiles o fuertes.
1. El viernes todo parecía indicar que había un buen clima para navegar durante el fin de semana; elbarómetro señalaba una presión alta, sin que hubiera informes de tormentas que se dirigieran a nuestra localidad. Pero el sábado por la tarde una borrasca muy fuerte nos sorprendió en el mar y volcónuestro vote. Nos equivocamos terriblemente al suponer que el clima probablemente sería muy bueno.
Es inductivo fuerte porque la probabilidad atribuida por las premisas es suficientemente alta parallegar y validar a la conclusión.
2. La candidata del PAN no tiene experiencia de gobierno. Las encuestas le dan el 13% de la votación total. A su cierre de campaña asistió poca gente. Es pocoprobable que el pan gane las próximas elecciones para presidente.
Es inductivo fuerte. Se atribuyen evidencias muy válidas basadas en datos.
3. Lo único que Beatriz conoce de Hugo es que tiene 20 añosde edad, y por eso piensa que sea probable que sobreviva un año más. María lo vio sufrir un accidente automovilístico; piensa, pues, que es poco probable que sobreviva hasta el siguiente año.
Esinductivo débil en la primera parte porque si solo se basa en su edad hay altas probabilidades que el individuo sobreviva. Sin embargo es fuerte en la segunda parte, puesto que María sabe que elindividuo ya ha tenido accidente que podría agravar su situación.
4. Me encuentro muy a gusto en esta isla; hoy he comido un fruto en forma de nuez: estaba buenísimo y me ha sentado estupendamente.¡Vaya!, yo he comido también algo parecido a una nuez y también me ha gustado. Por lo que quizá todos los frutos semejantes a la nuez sean comestibles.
Es inductivo débil, solo se cuenta con dos casos enlos que se ha repetido esto por lo que aún no se puede generalizar.
5. Ninguna persona razonable necesita pruebas de que el pan nutre y de que el arsénico es venenoso. Estos hechos simplemente...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Razonamientoinductivo
El razonamientoinductivo consiste en extraer generalizaciones o principios desconocidos a partir de información u observaciones. Dicho en términos más simples, es el proceso de sacar conclusiones generales de información u observaciones específicas.
La mayoría de las personas usan la inducción todos los días, razonan de una manera inductiva cuando efectúan una reflexión como la...
...Planteen un ejemplo de razonamientoinductivo por analogía basado en la observación, el razonamiento debe ser aplicado a uno de sus programas de estudio, y expliquen por qué pueden clasificarse como tal.
Por Analogía: Este tipo de razonamiento es de comparación o semejanza pues traslada las características de un objeto ya conocido a otro que pretendemos conocer y le es semejante, parecido o análogo, esto quiere decir que la analogía...
...Razonamientoinductivo
Inducción o razonamientoinductivo, llamado a veces lógica inductiva, es el proceso de razonamiento en cuál las premisas del discusión se creen para apoyar la conclusión pero no exija él; es decir. no aseguran su verdad. La inducción es una forma de razonamiento que haga las generalizaciones basadas en casos individuales.[1] Se utiliza para atribuircaracterísticas o...
...RAZONAMIENTOINDUCTIVO
El razonamientoinductivo es el que mediante el cual tomamos dos o más premisas particulares, para obtener como conclusión una premisa general. Es el tipo de razonamiento que utilizamos cuando se hacen pruebas científicas o demostraciones matemáticas. En ocasiones el silogismo puede ser correcto, pero la conclusión equivocada.
- Razonamientosinductivos: generalización...
...RAZONAMIENTOINDUCTIVO
La inducción es una manera de razonar que conduce al descubrimiento de propiedades o relaciones generales.
La inferencia inductiva es aquella en la cual la conclusión tiene mayor grado de generalidad que las premisas inducir es tanto inferir que lo determinado en ciertas condiciones especificas, se cumplirá, siempre que se presenten esas mismas condiciones
CLASES DE INDUCCION:
Se distinguen en dos clases...
...Razonamientoinductivo
El objeto de estudio de la lógica inductiva es el estudio de las pruebas que permitan medir la probabilidad inductiva de los argumentos así como de las reglas para construir argumentos inductivos fuertes. A diferencia del razonamiento deductivo, en el razonamientoinductivo no existe acuerdo sobre cuando considerar a un argumento como válido. De este modo,...
...Tradicionalmente se consideraba (y en muchos casos todavía se considera) que razonamientoinductivo es una modalidad del razonamiento que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales. Por ejemplo, a partir de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión general para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.1 2 3
Sin...
...Razonamientoinductivo
El razonamientoinductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.
Premisas: Es igual
* He observado el cuervo número 1...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":20156556,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Ejercicios De Razonamiento Inductivo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Ejercicios-De-Razonamiento-Inductivo\/5826709.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}