El cautiverio indígena en el Siglo XVIII

Páginas: 5 (1064 palabras) Publicado: 2 de abril de 2013
El cautiverio Indígena en el Siglo XVIII
En el siglo XVIII los cautivos indios traídos a Buenos Aires eran reunidos en la Casa de la Reclusión, lugar donde debían trabajar, por ejemplo en la actividad textil. Un vecino había colocado 5 telares con sus tornos para que las indias trabajaran, cada telar rendía 8 cobertores diarios que se vendían a 9 reales cada uno. Las ganancias se repartíanla mitad para la Reclusión y la otra para el particular
Los indios cautivos fueron por lo general repartidos en calidad de “depósito” (no se estipulaban plazos) entre vecinos de Buenos Aires, podemos suponer que las entregas eran a perpetuidad.
Requisitos para recibir indios en depósito: educarlos cristianamente, vestirlos, alimentarlos, poseer buenas costumbres. María Rosa de Rivadeneira,alegando ser una viuda honesta solicitó tomar a su cuidado una o dos "chinas" charrúas de las que estaban en la Residencia. A Francisca Zavala se le denegó la entrega de una india, en éste caso internada en el Colegio de San Miguel por "ser pobre, sin casa" y trabajar su marido como carretero o peón, de todo lo cual se infería el riesgo que corría la india.  En 1790 María Ruiz Moreno solicitó una o dosindias pampas de la Reclusión, ofreciendo a cambio vestirlas, educarlas y "tenerlas con recogimiento" y Francisca Xaviera Dávila peticionó otra de 16 a 18 años. En estos casos, el Director de la institución adujo tener noticias sobre las señoras a quienes calificó como de "conocida y acreditada conducta para poder doctrinar y dar buen ejemplo a cualquier persona que tengan a su cargo",aconsejando la entrega de las indias "para aliviar a la Real Hacienda de la pensión diaria que sufre por la subsistencia".
En la tercera década del siglo XIX, el estudioso Alcide d´Orbigny durante su paso por Carmen de Patagones observó como los pobladores del lugar compraban cautivos a las distintas parcialidades para tenerlos como criados en sus casas o estancias, "envían también las jóvenes indias asus amigos de Buenos Aires, donde se prefiere mucho ese tipo de criadas esclavas, porque, aunque el país sea libre, los indios obtenidos por ese medio son obligados a un servicio personal, al cual sólo se pueden sustraer huyendo" (d'Orbigny, 1999:332-333)
El Alférez Esteban Hernández de la Villa de Luján perdió a la india minuana a su cargo, por el castigo "feroz" del que era objeto confrecuencia. Fue la india a quejarse y por no saber el idioma español, "mostró las partes castigadas que estaban lastimadas: muslos, asentaderas, brazos". Se envió un recado a su ama para que la tratase bien, pero al reincidir en el mal trato y quejarse la criada tres veces, recién se inició un interrogatorio a testigos, coincidiendo todos en los dichos de la damnificada. No sólo la castigaba su ama sinotambién otra criada, con una "guasca" al parecer algunas veces cuando se le enseñaba la doctrina
Blas Pedroza- lenguaraz de los indios que venían a comerciar a Buenos Aires- se presentó a denunciar a un blandengue de la Compañía de Ranchos, por robarle y esconder un indiecito.
Miguel González Noriega denunció la fuga de un indio de diez años llamado Ignacio, que lo servía. Para favorecer sucaptura presentó por escrito su descripción física "poco más o menos retaco, cara ancha, de color bastante blanco, con chaqueta de bayetón, color que tira a carmelita, calzón de triple ordinario azul y con gorra de pisón overo". Cuanto más desenvueltos eran los cautivos en sus tareas mayor apetencia despertaban en los ajenos, así lo expresa claramente una vecina al explicar la fuga de la india a suservicio, la que hasta la edad de trece años no tuvo codiciosos "pero apenas la vieron útil y de buen servicio empezaron a seducirla”.
Los beneficiarios de los depósitos correspondían a un grupo reducido de gente. Fueron militares, funcionarios o civiles catalogados como "gente decente".
    Los depósitos significaban una servidumbre sin término puesto que salvo que mediaran quejas o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La educación indígena en el siglo xviii
  • Rebeliones indigenas del siglo xviii
  • movimientos indígenas del siglo xviii
  • Educacion indigena siglo xviii
  • el siglo XVIII
  • EL SIGLO XVIII
  • Siglo xviii
  • Siglo Xviii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS