Uno de los objetivos centrales que se plantean es mostrar que varios de los problemas que enfrenta cualquier tipo de organización provienen del factor humano, más que de cualquier otro factor,mostrando la relación existente entre la psicología del mexicano y el impacto que esta tiene en el ámbito laboral, pues el mexicano siempre encuentra razones para justificar que no todo en su vida es comolo desea, de lo cual nos damos cuenta que el mexicano no es responsable ni de sí mismo, que es conformista e individualista, pues no busca superación constante, ya que su motivación es momentánea ydefinida por objetos materiales más que por sentirse mejor consigo mismo. También se manejan aspectos importantes de porque nuestro país no se desarrolla de la mejor manera, como la auto devaluacióninducida en parte por el malinchismo y otros factores, pero no todos son negativos pues el mexicano es inteligente y cuenta con gran imaginación y capacidad, sin embargo no se aprovecha de la manera máscorrecta, es por esto que debemos de darnos cuenta de quiénes somos y qué queremos, para lograr un cambio.
Otro de los aspectos que me llamó mucho la atención, es que la mujer mexicana para cubrir uocultar su soledad y su depresión por la falta de atención y tal vez, de cariño por parte del esposo o pareja, tiende a no planificar y tiene un gran número de hijos, en ellos mantiene su atención ydeja a un lado todo lo demás, todas sus carencias.
Sin duda alguna, es muy importante y determinante la forma de cómo vivimos cada una de nuestras etapas durante la infancia porque en nuestro futuro seformará nuestra identidad y personalidad de una forma sana, saludable y fructífera, siempre y cuando nuestro crecimiento y formación así lo sea. Y que la sexualidad no es nada malo ni sucio, sinembargo, es de mucha sexualidad y que todo es en su momento hay que vivir cada etapa de la vida plenamente.
Y formar a los pequeños, lo más sano posible, enseñarles que como ser humanos son muy...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...García Miguel Alejandro
El mexicano
México es el sitio donde habito, naci bajo el sol del trópico de cáncer, no sé si sentirme feliz de que no fuese distinto, camino entre avenidas, calles de tierra, comercio informal, inseguridad social y gente ladrona.
México un país tercermundista de economía capitalista, un lugar donde soñar es a lo mas que se aspira, a querer ser, a esa necedad de querer sentirse a gusto e inconforme a la vez con lo que se tiene, algunos dicen...
...EL ESTADO MEXICANO
Hoy en día se le conoce como la organización política de la nación y su misión es la estabilidad de desarrollo y perfeccionamiento de la sociedad.
El Estado Mexicano se integra con los siguientes cinco elementos, que son:
Población, territorio, gobierno, orden jurídico y soberanía.
Población. Se define como el conjunto de personas que habitan en el territorio, o cuando menos en una parte de éste. Se divide en Nacional y Extranjera...
...Como parte de uno de los rescates culturales más importantes del país, el del Centro Histórico de la Ciudad de México, figura, entre otras cosas, por la cirugía urbana realizada a esta importante calle. “Los barrios que han sido rescatados son como almas que han sido arrebatadas de las llamas del infortunio”, no sé si un día lo leí en alguna calle de mi impresionante Centro Histórico, tal vez en un panfleto, en un póster pegado en alguna esquina..., tal vez saldría de la boca de algún vecino...
...
El mexicano, psicología de sus motivaciones
Este libro da a conocer como el mexicano y su manera de ser han ido cambiando a través del tiempo, también se encarga de demostrar el modelo o una perspectiva de nuestra forma de pensar. Este trabajo se ha llevado a cabo durante mucho tiempo y con diferentes puntos de vista que varios autores aportan. Con diferentes herramientas, los investigadores pueden definir como la identidad del mexicano, a la...
... ¡La mexicanidad!
Para entender mejor definiré la mexicanidad es el carácter genérico de los pueblos indígenas que habitan dentro del país en relación con otros pueblos del mundo que se ha ido anexando al modo de ser de los mexicanos, al igual nos sirve cuestionarnos ¿Qué somos? Y ¿Qué nos hace hacerlo? En primer lugar somos Identidad, por significado podemos encontrar “Conjunto de características, datos o informaciones que son propias de una...
...Estatal
Dieron visto bueno a inversión millonaria
Transformarán basura en energía
Por Alfonso PRINGLE / EL MEXICANO
PUBLICADO (EDICIÓN IMPRESA)
ENSENADA.- El alcalde, Gilberto Antonio Hirata Chico, junto con ejidatarios de Maneadero e inversionistas de la empresa Waste to Energy hicieron un recorrido por Maneadero donde se asentará la empresa que transformará residuos en energía limpia, sin contaminar.
El alcalde dio el visto bueno al sitio donde empezará operaciones la...
...UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA.
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA SOCIAL.
LIC. PSICOLOGIA SOCIAL.
CATEDDRATICO: ANGELIC FLORES GONZALEZ.
MATERIA: IDENTIDAD SOCIAL.
GRADO Y GRUPO: 7° “A”
FECHA D EENTREGA: 4/NOVIEMBRE / 2009
La historia del individuo en sociedad es el relato de la eterna adaptación de la persona con su entorno y de seres humanos en su interacción con otros seres humanos. También es el recuento de su sobrevenir en el mundo, buscando...
...EL MEXICANO, PSICOLOGÍA DE SUS MOTIVACIONES
Santiago Ramírez
I. MOTIVACIONES PSICOLÓGICAS DELMEXICANO
El mexicano y su manea de ser se han transformado en una preocupación substancial del propio mexicano.
Cabría suponer que el psicólogo, en contacto cotidiano con las formas de expresión del mexicano, y en labor permanente con el material que aportan tanto los casos clínicos como las manifestaciones inconscientes ,sería el más...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7307784,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"El mexicano","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/El-Mexicano\/2216136.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}