Este texto pertenece a ‘El libro de arena’, de 1975.
En ‘El otro’, un Borges de setenta años se encuentra con el Borges de veinte en un banco junto al río.Ambos mantienen una conversación curiosa que nos hace cuestionarnos sobre la vida.
El Borges adulto trata de probarle al joven que aquel encuentro es real, le habla sobredetalles de su vida personal, sobre su futuro, sobre el devenir del mundo. Pero al joven parece no importarle. Ambos argumentan demostrando su agudeza e inteligencia,hablan de gustos y juicios literarios, comentan sus creencias y opiniones sobre la vida. Finalmente Borges adulto le ofrece un billete en el que el otro puede comprobar conasombro la fecha de 1969, aún así lo hace pedazos, no quiere guardarlo como prueba de algo que posiblemente va a olvidar o recordar como un sueño.
No es la primeraocasión en la que Borges analiza esta dicotomía de la personalidad. Quince años antes, la trataba en ‘El otro’, pero de forma diferente ya que habla sobre la dualidad delhombre que vive y del hombre que es artista a costa de dicha vida.
Es interesante que en ‘El otro’ ninguno de los dos personajes muestra demasiado miedo o perplejidadante la situación y que a su vez el diálogo no parece resultarles constructivo o revelador. Borges adulto –quien escribe en primera persona- alega que son demasiadodiferentes y parecidos al mismo tiempo. Que no se pueden mentir, lo cual es esencial en el arte de la comunicación. Que es vano aconsejar o discutir, ya que el uno se va aconvertir irremediablemente en el otro.
Es esta, por tanto, una reflexión con cierto tono de humor y a la vez meditada sobre la evolución personal y el camino a la madurez.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...1.- Nadie lo vio desembarcar en el anónimo noche, pero a los pocos días nadie ignoraba
que el hombre taciturno venia del Sur. Repecho la ribera de las cortaderas que la dilaceraban
las carnes y se arrastro, mareado y ensangrentado hasta el reino circular.
2.-Ese redondel es un templo que devoraron a los forasteros bajo el podestal, el hombre
comprobo sin asombro lo que había pasado. Mas tarde vio que sus heridas ya habían
cicatrizados. cerro los ojos palidos y durmio.
3.-Mientras...
...«Borges» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Borges (desambiguación).
Jorge Luis BorgesBorges fotografiado por Grete Stern en 1951.
Información personal
Nombre de nacimiento
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo
Nombre nativo
Jorge Luis Borges
Nacimiento
24 de agosto de 1899
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento
14 de junio de 1986
(86 años)
Ginebra, Suiza
Causa de muerte
Cáncer hepático...
...Jorge Luis Borges
Nobleza obliga: hablar de Borges en pocas líneas es casi un sacrilegio, pero aún así lo intentaremos. Subrayemos, para comenzar, algunas líneas que nos permitan notar como opera la escritura de Borges y que nos faciliten el encuentro con sus cuentos. Primero, nos encontramos con una idea que Borges ha atacado desde diversos ángulos siempre: la idea de originalidad al estilo romántico, a lo Rousseau1 –es decir que el...
...CENTRO DE INCLUSION EDUCATIVA “EMAUS”
INFORME FINAL DE PLAN FINES
El proyecto del aula FINES, que se concreto durante el presente año, tuvo una amplia convocatoria por parte de la comunidad del sector. Zona norte de nuestra ciudad Capital.
En relación a la convivencia de los mismos, demostraron en varias oportunidades reacciones un tanto hostiles entre compañeros, competitividad, rivalidades entre grupos y un desmembramiento del mismo.
En cuanto a lo pedagógico, los alumnos han demostrado...
...Biografía de Jorge Luis Borges.
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986)
Fue un escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país.
En el mismo año en que estalló la Primera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los escenarios bélicos europeos, guiados un ex profesor de psicología e ingles que era ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que...
...Siete noches
En la sección de La poesía, Borges presupone que hay una experiencia estética en el lenguaje.
Comienza con la idea de que hay una infinidad de sentidos posibles que puede adoptar una lectura.
Las palabras no son lo mismo que la realidad, el lenguaje es otra cosa, algo más complejo que la simple realidad. Hace una comparación de las diferentes maneras de llamar a la Luna, y dice que en cada lengua la nombran distinto, cada nombre tiene características...
...
Borges y yo
Sumario y análisis de la obra
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
NOMBRE DEL CURSO
NOMBRE DEL PROFESOR QUE LO IMPARTE
FECHA DE ENTREGA
Introducción
En este ensayo, realizo un análisis literario detallado de una de las mejores y más conocidas obras de Jorge Luis Borges, el afamado escritor argentino; sobre un cuento corto llamado “Borges y Yo”.
Analizare la trama (que es muy corta) y, más importante aún, la temática de la obra,...
...Universidad de Buenos Aires
Materia: Taller de Expresión
Comisión: 10
Docente: Laura Di Marzo
Alumno: Juan Manuel Marino
Consigna-parcial: Escribir un texto ensayístico sobre el cuento “Emma Zunz” de Jorge Luis Borges
Emma Zunz
“Lo real adopta la forma de lo insólito, los hechos inconexos y aparentemente arbitrarios acaban por tener una función en la trama.”
Aparece más bien como un informe novelado en torno a hechos específicos: el suicidio de un padre y la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5787747,"categoryName":"Informes de libros","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"El otro (borges)","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/El-Otro-Borges\/3342985.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}