La palabra emprendimiento viene del francés entrepreneur (pionero) esto quiere decir que cuando hablamos de emprendimiento nos referimos a lacapacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visiónglobal y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y lasociedad.
En el caso de Colombia, es posible llegar a un diagnóstico del estado del emprendimiento y la innovación en el país e identificar áreas de trabajo críticas donde seríanecesario actuar un mayor esfuerzo por cumplir estas metas de emprendimiento en todas la áreas o modalidades (empresarial, privado, laboral, académico y social) donde el beneficiode este trabajo se vea reflejado en el bien común de todas las áreas que lo necesitan y se vea un mayor crecimiento a nivel de sociedad y economía en nuestro país.
Elemprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la bajacalidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a serempleadores.
En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un pasomás allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
Latacunga- Ecuador
ÍNDICE
RESÚMEN EJECUTIVO ……………………………………………………………
DEFINICION DEL NEGOCIO ……………………………………………………..
OBJETIVOS DEL PLAN DE EMPRENDIMIENTO………………………………….
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EMPRENDIMIENTO…………………………….
ESTUDIO TECNICO………………………………………………………………….
ESTUDIO DE MERCADO ……………………………………………………..……..
HORARIOS……………………………………………………………………………......
...CONCEPTOS Y ELEMENTOS EN EL FORTALECIMIENTO DE UN EXCELNETE EMPRENDEDOR
PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Preconcepto
a. Es la capacidad que tiene el ser humano de idear algo único con innovación, arte y pasión.
b. La cura contra muchas enfermedades que antes se creían mortales.
c. No lo sé.
Dinámica introductoria
Actividad tipo cuestionario
1. - Mis fortalezas
* Mis debilidades
* Autobiografía
* Rasgos de mi personalidad:...
...innovar, que capta una oportunidad de negocio, que es capaz de ‘ver’ su idea en forma terminada, que no se detiene ante los obstáculos, por lo que la persistencia y la tenacidad con características típicas de su comportamiento. La mayoría de las veces emprende en un área de su especialidad, donde posee un conocimiento previo, donde le gusta trabajar. Su principal motivación es el logro, de allí deriva satisfacción y energía para seguir adelante con su empeño.
La confianza en...
...Andrés Calderón González
2076425
Ricardo Vezga Resrepo
2080132
Kalindi Clavijo
2096112
FICHA TECNICA ENTREVISTA
* Nombre del empresario: Jorge Alonso González Mañunga.
* Grado de escolaridad: Universitario.
* Profesión del Empresario: Ingeniero Agrónomo especializado en finanzas.
* Nombre de la Empresa: S.I.R LTDA Servicios Integrales de Recaudo.
* Antigüedad de la empresa en el mercado: Siete años.
* Tipo de empresa: Micro.
* No. de empleados: Tres.
*...
...El Contador Público es un profesional que se capacita para satisfacer las necesidades de los Entes económicos en la construcción, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información económica y financiera de las empresas o los individuos y el diseño e implementación de sistemas de información requeridos en el proceso empresarial. El Contador Público con su gestión eficiente y eficaz, permite la interacción económica a nivel nacional e internacional.
Hoy en día el...
...QUE ES EMPRENDIMIENTO
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el...
...Título: La burocracia
Planteamiento del tema:
Las normas y los reglamentos, son parte de la burocracia ya que ella es la que ayuda a que todo lleve un orden, lo difícil es cuando se exagera en el cuidado del mismo y es ahí en donde no fluyen las cosas como debieran y cambia todo el panorama, pues el proceso no cumple con el tiempo de entrega y como consecuencia lo hace más lento y difícil de completar.
Investigación y Argumentación:
Investigación 1:
Burocracia
El término...
...incierto, el emprendedor hace que las “cosas ocurran”, podemos decir que el emprendedor es el único que arriesga capital propio, dirige su propio negocio y se mueve por la pasión emprendedora.
3.RED NACIONAL EMPRENDEDORA: Es la creación de redes de emprendimiento que direccionen políticas de fomento a la cultura emprendedora .Así mismo acoge a jóvenes empresarios y representantes de fundaciones que apoyan y promueven la cultura emprendedora.
4.CONFORMAN:Ministerio de comercio,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9310845,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Emprendimiento","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Emprendimiento\/5305443.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}