Enfisema, enfermedad crónica respiratoria producida por la pérdida de elasticidad del tejido pulmonar.
Características y síntomas:
Sus principales síntomas son disnea (dificultad respiratoria),tos y sibilancias (ruidos al respirar). La base patológica se encuentra en la pérdida de elasticidad del tejido pulmonar y bronquial por degeneración progresiva; otros factores patogénicos son elespasmo bronquial, las infecciones de repetición y la irritación de la mucosa bronquial por agentes externos.
Los pulmones aumentan de tamaño y se acaba produciendo el característico “tórax en barril”.Las alteraciones del árbol bronquial desencadenan síntomas similares a los del resfriado común o a los del asma. Los pulmones llegan a ser insuficientes para proporcionar a la sangre el oxígenonecesario para los tejidos corporales; para compensarlo el corazón aumenta su frecuencia y fuerza su ritmo de trabajo. El exceso de dióxido de carbono en la sangre confiere un color azulado (bronquitis) orosáceo (enfisema) a la piel del paciente.
La disnea es progresiva, llegando a ser incapacitante, y la enfermedad acaba, en algunos casos, produciendo la muerte.
Diagnostico:
La alteración delenfisema y su repercusión sobre los volúmenes pulmonares se estudia con espirometría, que incluye la medición de los volúmenes estáticos pulmonares (capacidad vital, volumen de reserva inspiratoria ycapacidad inspiratoria) y el estudio de la capacidad de difusión pulmonar. Otras herramientas diagnósticas incluyen la radiografía de tórax, la tomografía axial computarizada y la gasometría arterial.¿Tiene cura?
El deterioro pulmonar del enfisema es permanente e irreversible, pero se pueden tratar sus síntomas y conseguir un cierto aumento de la capacidad respiratoria. La abstenciónabsoluta de fumar es esencial, y el cambio de trabajo o residencia son necesarios si la contaminación atmosférica agrava la situación. Deben indicarse broncodilatadores, fisioterapia respiratoria y...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Enfermedadrespiratoria crónica (aerosaculitis)
Agente causal: Es causada principalmente por Mycoplasma gallisepticum, aunque también se ha encontrado Escherichia coli.
Síntomas: Los primeros síntomas se asemejan a los producidos por las enfermedades de New Castle y bronquitis infecciosa, tales como dificultad al respirar, mucosidad nasal y estertores de la tráquea. Con frecuencia se encuentra un material blancuzco y espumoso en la tráquea y sacos aéreos. En los...
...7. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INSUFICIENCIA RESPIRATORIA TIPO II
7.1 DEFINICION
La insuficiencia respiratoria crónica es una situación en el que el sistema respiratorio no es capaz de oxigenar correctamente la sangre que llega al pulmón y/o no es capaz de eliminar de forma adecuada el anhídrido carbónico, por lo cual se produce una alteración en el intercambio gaseoso, con una disminución en la presión arterial de oxigeno...
...Dr. J. Enrique Fuentes A. M.A.P
IN FLA M A C IÓ N
Signos Cardinales
Calor
Rubor
Tumefacción
Dolor
IN FLA M A CIÓ N
Reacción sistémica y local de los tejidos y la
micro circulación frente a una agresión
patógena
La inflamación solo se da en tejidos
vascularizados.
Así, un tejido epitelial no se puede inflamar,
pero el conjuntivo sí, y éstas células migrar al
epitelial.
IN FLA M A CIÓ N
Es un mecanismo de defensa para:
Diluir al agente...
...ENFISEMA PULMONAR
Patogenia
Como enfermedad pulmonar obstructiva que es, el proceso patogénico inicial es un proceso inflamatorio que produce estrechamiento de las vías respiratorias y de los espacios respiratorios distales. El humo del cigarrillo (así como otros irritantes) potencia esta respuesta inflamatoria,7 ya que contiene productos oxidantes que desencadenan la respuesta inflamatoria y el reclutamiento inicial de...
...(referido al efecto sonoro que se aprecia cuando se ausculta al paciente con un estetoscopio)
Dificultad respiratoria.
Malestar general
En la bronquitis crónica, también pueden presentarse los siguientes síntomas:2
Inflamación de tobillos, pies y piernas.
Coloración azulada de los labios provocado por los bajos niveles de oxígeno en sangre.
Propensión a sufrir infecciones respiratorias —como resfriados y gripe—.
[editar]Tratamiento
Si se considera que la...
...ENFERMEDADRESPIRATORIA AGUDA - ERA
Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) son un conjunto de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y se constituyen en la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en niños y niñas menores de 5 años en todo el mundo, en especial por Infección Respiratoria Aguda (IRA) la cual representa cerca de 2 millones de muertes cada año.
El aumento de las lluvias se asocia a...
...inicio brusco, hipotensión arterial, taquicardia, fiebre y, en ocasiones, shock.
En la exploración física se destaca matidez en la región afectada y reducción, o incluso abolición completa, de los ruidos respiratorios.
En la zona enferma hay disminución o ausencia de los movimientos respiratorios de la caja torácica y desviación de la tráquea y el corazón hacia el lado afectado.
Las atelectasias de aparición lenta pueden ser completamente asintomáticas o bien...
...BIOLOGICA
CICLO: 2014-2015
PROYECTO CIENTIFICO
“ENFERMEDADES RESPIRATORIAS”
NOMBRE DEL ALUMNO: MARIO DANIEL VELASQUES REYES
GRADO: 1º GRUPO: A NO.DE LISTA: 38
MAESTRO DE ASIGNATURA: PROFESOR CLAUDIO BELLO HERNANDEZ
ASESOR: PROFESOR ASUSCION ALLENDE GARZIA CARDENAS TABASCO 21 DE FEBRERO ENTREGA DE ESTE TRABAJO
INTRODUCCION
EN ESTE TRABAJO QUIERO QUE LA GENTE SEPA DE UNA ENFERMEDAD QUE CAUSA DOLOR PULMONAR Y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2626002,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Enfisema, enfermedad respiratoria","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Enfisema-Enfermedad-Respiratoria\/874607.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}