Arthur Schopenhauer es un filósofo alemán reconocido como el representante por excelencia de la corriente filosófica denominada “voluntarismo”. Esto se debe a que plantea a la voluntad comoprincipio metafísico que es ser o esencia de todas los fenómenos. Considera que la voluntad es fundamento y base de toda explicación, y es, además, lo más real a diferencia de los conceptos planteados porotros autores.
De este modo, Schopenhauer considera que todos los fenómenos son manifestación de esta voluntad, la cual es más que una facultad psíquica, es más bien una tendencia autónoma hacia unacosa. Y lo único que ella hace es querer, y es por ese querer que está condenada al sufrimiento y al dolor, ya que una vez que alcance aquello que quiere querrá otra cosa y nunca se sentirá satisfecha.Es decir, que todo fin es temporal pero el padecimiento no. Haciendo que la existencia sea intolerable e insoportable. Y esta voluntad que es esencia de los fenómenos también lo es del hombre. Elcual, entonces, será infeliz y estará condenado al fracaso a y un destino fatal que lo destruirá día a día.
Y la causa de ese mal reside en el deseo, que aunque cambie de figura nunca deja de existir,justamente, de desear; generando así un conflicto entre el querer y el lograr, y una lucha contra la necesidad en simultáneo a la lucha contra el aburrimiento y soledad que produce la repetición deeste ciclo inacabable. Lo que termina produciendo en el hombre una lucha constante pero no por amor a la vida sino por temor a la muerte, sin comprender que existen distintas vías, como el maravillarseante cualquier expresión del arte, que logran apartarlo de sí y así, ir reduciendo ese doloroso deseo permitiendo la salvación. La salvación es entonces, dejar de padecer, reencarnar y existir.Considero que el punto de vista ofrecido por el autor, expresado aquí de manera muy escueta, nos ofrece otra mirada sobre el hombre y la realidad digna de apreciación, reflexión y análisis. Además, pese...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...ArthurSchopenhauer
El amor, la mujer y la muerte
Juan David Ortiz
Lic. Luz Marina Casadiegos
11ª
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Ocaña
2012
Introducción
El siguiente ensayo está dedicado al pensamiento del filósofo ArthurSchopenhauer sobre el amor, la mujer y la muerte. Se utilizaran citas y al mismo tiempo se explicaran el porqué de las mismas.
El ensayo basará su tesis...
...ARTHURSCHOPENHAUERSchopenhauer, poco dado en principio a las licencias especulativas del idealismo alemán, tomó como base de su propio sistema el criticismo de Kant. Sin embargo, mientras el Kant de la primera crítica negaba radicalmente la posibilidad de conocer el noúmeno o cosa en sí (Ding an sich), Schopenhauer sostuvo que mediante la introspección era posible acceder al conocimiento esencial del yo. Identificó a este con un...
...Introducción a su pensamiento
Para Schopenhauer nuestro mundo está hecho del mismo material que el de los sueños, el "Velo de maya" de los hindúes. Sólo existe una fuerza cósmica: la voluntad; que tanto hace nacer estrellas como crecer las plantas o generar y liquidar nuevos seres humanos sin cesar. Éstos se ven atrapados en una dolorosa paradoja: no pueden resistirse al impulso de la voluntad ciega e irracional de su propia naturaleza que muchas veces les acarrea el...
...ArthurSchopenhauerArthurSchopenhauer (Danzig, 22 de febrero de 1788 — Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán.
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, eltaoísmo y el vedanta.1 En su obra tardía, a partir de 1836, presenta...
...
ArthurSchopenhauerArthurSchopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en el seno de una acomodada familia de Danzig. El padre de Arthur, Heinrich Floris Schopenhauer, fue un próspero comerciante que inició a su hijo en el mundo de los negocios, haciéndole emprender largos viajes por Francia e Inglaterra. Su madre, Johanna Henriette Trosenier, fue una escritora que alcanzó cierta notoriedad al...
...TRABAJO ESCRITO SOBRE LA VIDA Y EL PENSAMIENTO DE ARTHUR SCHOPERHAUER.
CONTENIDO
MARCO TEORICO PAG 1
MARCO CONCEPTUAL PAG 2
CONCLUSIONES PAG 3
ANEXOS PAG 4
BIBLIOGRAFIA...
...ArthurSchopenhauer
Mientras que muchos filósofos partían del punto de vista de que el universo por naturaleza tiene un orden y funcionamiento armonioso y lógico, y que el ser humano es el que con su maldad y egoísmo termina haciendo que la vida sea miserable para algunos y que se pierda el orden universal, ArthurSchopenhauer parte de un punto de vista completamente diferente. Schopenhauer piensa que vivimos en un mundo...
...
FILOSOFIA EXISTENCIALISTA DE ARTHURSCHOPENHAUER
OBJETIVOS
-Dar a conocer los aspectos relevantes del existencialismo desde el pensamiento de Schopenhauer.
-Especificar los puntos de vista basados en la experiencia de este exponente.
-Comparar lo planteado por Schopenhauer con la realidad para así despertar el interés del lector en el pensamiento pesimista.
-Definir conceptos, que le ayuden al lector a entender lo planteado por...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4446150,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Ensayo arthur schopenhauer","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Ensayo-Arthur-Schopenhauer\/3167421.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}