Esta novela del escritor argentino Ernesto Sábato contiene otra novela que puede leerse de forma independiente porque tiene su propio ritmo: Informe sobre ciegos . He leído la novela entera muchasveces y siempre sentía una fuerza literaria muy fuerte; pero, a partir de un día, esa fuerza e intensidad apasionantes la encontrés sólo en el Informe sobre ciegos . Creo que la respuesta es porque enese fragmento el protagonista sigue una búsqueda que es la de la humanidad como especia: una búsqueda hacia los abismos interiores, que no ha sido resuelta, sólo renovada. Su contenido es, pues,atemporal. Cualquier ser humano ha iniciado o puede iniciar esa búsqueda en algún momento y hacerla con las mismas obsesiones; fulgores intuitivos; errores e ingenuidades. El resto de la novela es mástemporal, con preocupaciones más localizadas y llega un momento en que, cuando esas preocupaciones las hemos superado, la novela ya no nos habla. Lobo Antunes, el escritor portugués, habla en unaentrevista de esta novela como una de las que le deslumbraron pero que no aguantó el paso del tiempo, cuando la volvió a leer. Creo que es otra forma de decir lo mismo. El argumento de la novela enlaza loscambios de la ciudad de Buenos Aires a través de un linaje familiar en decadencia que tuvo parte en el nacimiento de Argentina como nación-estado. En esa familia destacan: Alejandra (una adolescente), supadre (Fernando Vidal Olmos que, a su vez, es el protagonista del Informe sobre ciegos ); su tío (un loco que toca el clarinete); su madre (una sombra). Otros personajes son el alter ego de Sábato(como observador participante de los dramas que se desarrollan a su alrededor, él incluído); Martín (un adolescente enamorado de Alejandra que no encuentra su lugar en el mundo, hasta que se purifica,en un viaje hacia la comprensión, al sur helado-puro de su país). La novela entreteje los mandatos sociales con los abismos individuales; aborda el incesto, la búsqueda de lo desconocido, la...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...ErnestoSábatoErnestoSábato, nace el 24 de junio en Rojas (provincia de Buenos Aires), siendo el noveno de once hermanos.
Realiza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata. En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
En 1933 es elegido Secretario General de la Juventud Comunista. Comienza a dictar "cursos libres" de marxismo-comunismo. Ahí es donde conoce a Matilde...
...ErnestoSábato: novelista y ensayista argentino, cuya obra se caracteriza por un profundo contenido intelectual sobre la difícil separación entre las nociones del bien y del mal, y por un estilo brillante e inquietante. Nació en Rojas (Buenos Aires) en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Estudió Física y Matemáticas en la Universidad de La Plata; después de doctorarse en 1938, viajó a París para trabajar en los laboratorios Joliot-Curie. Entró en...
...
ErnestoSábato
Fue un escritor, novelista, ensayista, físico y pintor argentino de origen italiano albanés. Nació en el pueblo de Rojas, Argentina, el 24 de junio de 1911.uno de los principales biógrafos señala que sus relaciones con sus padres y hermanos estuvieron llenas de conflictos. Esto implica por qué el escritor hace en sus obras muy escasas alusiones a su infancia
Al terminar su Educación Primaria, a los 12 años, se traslada a la ciudad de La Plata a...
...ErnestoSabato (Rojas, 24 de junio de 1911 - Santos Lugares, 30 de abril de 2011)3 fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Abaddón el exterminador y Sobre héroes y tumbas, considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbre de la literatura latinoamericana. Además, ha escrito ensayos sobre la condición humana: Uno y el Universo, Hombres y engranajes, El escritor y sus...
...Reforma de Magnesco consistió en llevar adelante la institucionalización de un secundario técnico que permitiera derivar hacia esta modalidad, a los sectores medios que se incorporaban al nivel y evitar su posible presión sobre la universidad. El argumento era la modernización de los contenidos a través de la incorporación de una modalidad que se articulaba con las exigencias de una supuesta diferenciación del aparato productivo. Esta intencionalidad de modificar el recorrido de...
...Ernestosabato
El túnel
Soledad. Definitivamente esta es la palabra que define gran parte de la obra de Sábato. Esta se ve reflejada en el repudio por parte de Castel hacia la humanidad gracias a su excesiva vanidad, haciendo que el tenga un concepto de que el está alejado de todos, como en un “túnel”. “en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida”-El...
...The novelist and essayist ErnestoSábato (born 1911) was one of Argentina's most challenging 20th-century intellectuals, concerned with both surrealist and real interpretations of phenomena, in real and imagined life.
ErnestoSábato was born in Rojas, a provincial town of Buenos Aires Province, on June 24, 1911. One of 11 children of immigrant Italian parents, he received secondary and university training in La Plata, the provincial...
...
BIOGRAFÍA
ErnestoSabato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Hijo de Francisco Sabato y Juana María Ferrari. Estudió en la Escuela primaria de Rojas y la secundaria en el Colegio Nacional de La Plata. En 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata, en esta fundó el Grupo Insurrexit en 1933, de tendencia comunista y en 1933 fue...