Está constituido por la conciencia, libertad, sujeto moral, motivos, el fin, elección, decisión, medios, resultados y circunstancias, así como los planos factual, normativo y teórico. De laconciencia y libertad ya hablamos, por ello sólo precisaremos los otros conceptos.
Sujeto moral.
Para ser sujeto moral se requiere algo más que la acción, se requiere conciencia y en el terreno moral sercapaz de reflexionar, apreciar y comportarse moralmente, además, emitir juicios de valor, es decir, que actúa libremente; también es el que interactúa con otros sujetos morales.
Motivos.
Pormotivo entendemos algo interno o externo que nos impulsa a realizar algo.
Aquí, tenemos que resaltar la conciencia como eje rector. Por ello la emoción (el phatos) es contraria al ethos, el carácter, laforma de ser. Si lo analizamos a la luz de lo que Freíd llama instintos o inconsciente, es decir, aunque el motivo está presente en nuestros actos no nos damos cuenta de ello. No basta tener en cuentael motivo para valorar los actos como actos morales, ya que si surge motivos irracionales o inconscientes; este no cae dentro del ámbito de la moral.
El fin.
El motivo contesta a la pregunta ¿porqué?, y el fin responde al cuestionamiento ¿para qué?
La conciencia nos vuelve a dar elementos para reflexionar, y a predecir lo que puede suceder con nuestros actos para comprenderlos mejor.Elección-decisión.
La reflexión y la apreciación de las posibles consecuencias de nuestros actos, se pueden desprender del análisis que nos den las opciones de acción, en determinadas situaciones, paraque de forma autónoma y por nuestra voluntad, podamos elegir lo que moralmente creemos más conveniente, esto haría que, de forma consciente, y por tanto, consecuente, decidiéramos. Para que, también,pudiéramos ser responsables de nuestros actos morales, es decir, responder por las consecuencias de nuestros actos.
Los medios.
Son la parte central, y está, entre los motivos y el fin, esto...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Estructura del actomoral
Integrantes:
Figueroa Lizárraga Omar
García Álvarez Alhely
Gómez Estrada Karen
Hernández Nieblas Mariangela
Jaime Motta Ana
Definiciones
□ Estructura: es la disposición y orden de las partes dentro de un todo
□ Acto: es todo lo que se hace o puede hacerse. Puede significar cualquier acción, así como también hacer referencia a:
✓ Manifestación de...
...Estructura del actomoral
La estructura del actomoral la constituyen la conciencia, la libertad, el sujeto moral, los motivos, el fin, la elección, la decisión, los medios, los resultados y las circunstancias, así como los planos factual, que es donde suceden dichos actos; normativo, donde provienen las ideas de bueno y malo; y teórico, que es la reflexión de lo bueno como algo supremo, pero...
...ESTRUCTURA DEL ACTOMORAL
La moral como ya hemos señalado se da en un doble plano: el normativo y el factico. Por un lado, encontramos en ella normas y principios que tienden a regular la conducta de los hombres, y , por otro, un conjuntos de actos humanos que se ajustan a ellos, cumpliendo así su exigencia de realización.
La esencia de la moral tiene que buscarse, por ende, tanto en un plano como en el otro, y de ahí...
...Elementos que estructuran el actomoral.
Explica brevemente que es la moral
Son las normas o reglas que rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad o consigo mismo este define o demuestra el buen comportamiento o la diferencia entre lo bueno y lo malo.
Es el conjunto de creencias y normal de una persona o grupo social que determina lo correcto o incorrecto en un acto.
Explica brevemente que es...
...EL ACTOMORAL, LOS ACTOS HUMANOS Y DEL HOMBRE
LOS ACTOS MORALES:
Son actos humanos, voluntarios, consientes, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos adquirido previamente, ya sea en la familia, en la sociedad, en la escuela, etc. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche afirma “no existen fenómenos morales, sino una interpretación moral de los...
...El acto; el termino acto se deriva de latín agere que significa obrar. Los vocablos acto, obrar y conducta pertenecen al campo de la moral y tiene un significado ético.
Hay dos clases de actos: los actos humanos y los actos del hombre. Los primeros también se llaman voluntarios y los segundos involuntarios. Estos últimos en realidad son hechos; por ejemplo dormir, o respirar. Los actos humanos proceden de la voluntad, que es una...
...EL ACTOMORAL:
Calificamos nuestros actos y los demás y otorgamos o negamos mérito a las personas por sus acciones. Incluso la opinión que tenemos se debe a nuestra propia valoración sobre su conducta moral.
Tenemos que señalar que un actomoral está marcado en nuestra naturaleza, y que es una acción voluntaria que está sometida a una valoración ética.
MOVIMIENTOS Y ACCIONES
* Tropismos: Movimientos de respuesta de...
...El actomoral
Es aquél que es realizado por la persona cuando ésta pone en acción su libertad, conciencia y voluntad. Debe ser realizado en plena conciencia.
El actomoral supone la libertad porque los derechos del ser humano deben referirse a lo que es la persona por naturaleza y en virtud de su dignidad, y no a las expresiones de opciones subjetivas propias de los que gozan el poder de participar en la vida social y de los que...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1822701,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Estructura del acto moral","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Estructura-Del-Acto-Moral\/608159.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}