Todos los días escuchamos noticias que nos llaman la atención, y que no están de acuerdo con los valores que necesitamos para construir nuestras vidas. Se trataba de tomar una de aquellas actitudesque no están acordes con la vida que anhelamos para vivir mejor. En la sociedad existe violencia, mentiras, robos y el resto de las cosas que todos ya conocemos.
Ética Universitaria:
Tiene que vercon un conjunto de valores y principios, que relacionan la moral y honestidad con la que un individuo emprende, desarrolla y culmina una determinada profesión universitaria. El quehacer sustancial dela universidad es procurar un ambiente que favorezca el desarrollo y la realización de todos sus integrantes, y, a través de ellos beneficiar la sociedad entera.
También la universidad contribuye aque los miembros de la comunidad que la constituyen (estudiantes, docentes, directivos y empleados entre otros) sean mas humanos, mas felices.
La ética universitaria tiene a su cargo mostrar losmedios y componentes necesarios para la construcción de ese ambiente. Uno de los elementos indispensables de la ética universitaria es e compromiso con la verdad por el ejercicio del pensamiento. Launiversidad debe siempre comenzar por abrir las puertas que nos conducen a un mundo de verdades y no de falsedades.
“Valor es todo lo que permite dar sentido a la existencia humana, todo lo que permite serverdaderamente persona”. “A través de los valores se construye: La persona, la familia, la comunidad, y la sociedad global”.
Bueno como yo vivencio la ética universitaria en mi profesión comolicenciado en educación física recreación y deportes, bueno yo por lo menos en particular pienso que la ética en fundamental para nosotros los Lic. En edufisica principalmente por sus 3 estadio, (autoconocimiento, autoestima, y autocuidado), por que cada uno de estos estadio es fundamental para cualquier estudiante, por que orientan al estudiante hacia el bien común.
Esto nos ayuda a reflexionar a...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
1) Ética y EticidadÉtica
:La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.La palabra ética proviene del latín ethcus, y este del griego , o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es precisodiferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquelsentido, y no es éste Desconocer tal...
...porque el mundo en conjunto no es ético es por lo que hay que preparar ética mente a las personas, precisamente porque el mundo no es como nos gustaría que fuese debemos intentar inculcar ideales de transformación y de reforma en los jóvenes. Si el mundo fuera un lugar perfecto, idílico, donde los seres humanos vivieran fraternalmente y no se aprovecharan unos de otros ni ejercieran violencia en sus relaciones, no habría nada que enseñar y los profesores de...
...Asig. #1. ETICA
1. Has escuchado hablar de comportamientos éticos? ¿A que se refieren?
Los comportamientos éticos se refieren a una disciplina en donde el trato social y la moral humana son de suma importancia ya que nos permiten transformar nuestro comportamiento, dirigiéndolo a mejores formas de vida.
2. Mencione además de la ética, las otras ramas de la filosofía que existen, según el material? Explica cada una de ellas...
...Control de lectura Ética profesional
Ética: al igual que la moral hace énfasis en un modo de conducta que es adquirido por medio del hábito, está determinada en parte por la persona y por el contexto cultural. Es el conocimiento de lo que está bien y de lo que está mal en la conducta humana.
Ética profesional: es un conjunto de normas o código de ética puestas en práctica, se concentran...
...todo alumnado.
La dimensión ética de la enseñanza, está ligada al aspecto emocional presente en toda relación educativa, pero del mismo modo, el deseo de una buena enseñanza, o sentirse comprometido con ciertos valores y aspiraciones educativas, como la indignación y la repulsa ante situaciones de enseñanza reprobables, es la demostración de que el compromiso moral es también un impulso emotivo, un sentimiento e incluso una pasión. Esta forma de entender la dimensión...
...Ética
Existen tres grandes obras sobre ética atribuidas a Aristóteles: la Ética a Nicómaco, que consta de diez libros; la Ética a Eudemo, que consta de cuatro libros, y la Magna Moralia (Gran ética), de la cual todavía se duda si fue escrita por él o por un recopilador posterior.
Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se da un teleologismo, identificando el fin con el bien. La...
...HUMANISMO DESDE LA EMPRESA
Las organizaciones tiene su referente obligado en el humanismo; humanismo originado en su concepción más renacentista.
En un nuevo resurgir de unos valores y de una visión que coloca a las personas en el centro del universo, en un nuevo orden universal.
La filosofía renacentista se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna. fue caracterizada por un giro humanista en contraste...
...LA ÉTICA
Libro: Ética Autor: Pedro Chávez Calderón (2007)
Naturaleza Humana Es lo natural en el hombre, lo que le es propio y el desarrollo de sus capacidades. Referirse a la naturaleza humana nos estamos refiriendo a algo que forma parte de todos los seres humanos y no de determinado grupo en particular. Lo natural en el hombre es alcanzar su fin, y el fin del hombre es perfeccionar al máximo a sus capacidades y a no conformarse con su punto de partida. La...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7559190,"categoryName":"Religión","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Etica","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Etica\/5157501.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}