enrique sj3di eiofjrfj poej pweoi peodi jff r gsèip dfude jrfprfu xpeofrg eopifjr rfruf trfiot fjt ft9g tpgo tfue fporg tpog rpof tpog rpftpg tgtg rpfo tpgo tpgu tpg tp tugpot gfp0t`g y0 gtoig tgit gtgu tgtgtgi t'tg t gggg hhfdporf rpofuic og ctgu ctigjc ypxc gtptygic y0c tgic ty'0gic tyg'0yc gitxc0t tigc 't0gic t'0gic tgi0 ct'0gc t'g0i '0 po'o'o' 9 shdu djfuruff sudud ducyc dciABSOLUTAMENTE no hay cuotas de los miembros en BuenasTareas.com. Simplemente pedimos que usted done un trabajo al sitio. Por favor,complete el siguiente formulario para suscribirse al sitio. Su cuenta se activará de inmediatoABSOLUTAMENTE no hay cuotas de los miembros en BuenasTareas.com. Simplemente pedimos queusted done un trabajo al sitio. Por favor, complete el siguiente formulario para suscribirse al sitio. Su cuenta se activará de inmediatoABSOLUTAMENTE no hay cuotas de losmiembros en BuenasTareas.com. Simplemente pedimos que usted done un trabajo al sitio. Por favor, complete eABSOLUTAMENTE no hay cuotas de los miembros en BuenasTareas.com.Simplemente pedimos que usted done un trabajo al sitio. Por favor, complete el siguiente formulario para suscribirse al sitio. Su cuenta se activará de inmediatol siguienteformulario para suscribirseABSOLUTAMENTE no hay cuotas de los miembros en BuenasTareas.com. Simplemente pedimos que usted done un trabajo al sitio. Por favor, complete el siguienteformulario para suscribirse al sitio. Su cuenta se activará de inmediato al sitio. Su cuenta se activará de iABSOLUTAMENTE no hay cuotas de los miembros en BuenasTareas.com.Simplemente pedimos que usted done un trabajo al sitio. Por favor, complete el siguiente formulario para suscribirse al sitio. Su cuenta se activará de inmediatonmediato
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...John Stuart Mill (1806- 1873)
La motivación del acto moral
El termino Utilitarismo fue utilizado por primera vez por Jeremy Bentham, pero su representante más importante y gracias a quien se divulgó fue John Stuart Mill.
EL utilitarismo está influenciado por el empirismo ingles, el liberalismo1y el positivismo 2. Siguiendo entonces, estas corrientes, el utilitarismo supone que de la misma manera en que la ciencia se basa principios, en ética debe ocurrir lo mismo. La diferencia en...
...TREBALL SEGON TRACTAT SOBRE EL GOVERN CIVIL.
1. Què és el poder polític? És necessari?
Es el derecho a dictar leyes para regular y proteger la propiedad y que estas leyes sean aceptadas por el pueblo.
No necesariamente, pero bien empleado no hace mal porque en principio este poder se emplea en benéfico público.
2. Quin és l´origen del poder polític?
Según Hobbes el poder político deriva del poder paternal dado por Dios a Adam en el inicio de la humanidad y por deseo divino pasa por...
...
1)
En este pasaje de Fedón, Sócrates, toma y se muestra en actitud serena, de aceptación, esperanzada, frente a lo que será, nada más –y nada menos- que su muerte. Lo que pretende el filósofo a continuación, es explicar las razones por las cuales mantiene, ante semejante destino, tal compostura, la cual guardaría coherencia respecto a su vida filosófica, propia y digna de un verdadero filósofo. Pues según argumenta Sócrates, el verdadero filósofo es aquel que se prepara para la muerte y el...
...ALEJANDRA PIÑERO.
34077994.
1° CS POLÍTICA.
ISFD N°113.
MAIL: alejandra.p89@live.com.ar pineroa1989@gmail.com
1) Savater concibe a la educación como “la revelación de los demás, de la condición humana como un concierto de complicidades irremediables” (pág. 35), como un proceso cultural que se da entre semejantes, es “la intervención intersubjetiva con otras conciencias” (pág. 30), es necesaria la convivencia entre jóvenes y ancianos, ya que...
...Ética
Existen tres grandes obras sobre ética atribuidas a Aristóteles: la Ética nicomáquea, que consta de diez libros; la Ética eudemia,21 que consta de siete libros (tres de los cuales, los libros IV-VI, coinciden con otros tres libros de la Ética nicomáquea, los libros V-VII); y la Magna Moralia (Gran ética), de la cual todavía se duda si fue escrita por él o por un recopilador posterior.
Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se da un teleologismo,...
...Trabajo practico
De
Cultura y medios
Curso: 5º 2ª
Profesora: Patricia González
Tema: antropología
Año: 2014
Introducción
La Antropología es una ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano...
...Los empiristas sostenían que todo conocimiento debía derivarse de ideas en la mente por medio de los sentidos,Los positivistas tenían una visión más amplia, y menos orientadas hacia lo psicológico de lo que significa los hechos, pero comparten la opinion empirista que el conocimiento debía derivarse de los hechos de la experiencia. Los Positivistas Lógicos le presentaron atención a la relación logica entre el conocimiento cientifico y los hechos. Hay dos aspectos muy distintos involucrados en...
...DIFICULTADES PRESENTES Y PERSPECTIVAS FUTURAS
La única forma de superar los problemas actuales requiere de cambios estructurales de todo tipo, no solo en los países en desarrollo sino también principalmente en los industrializados sobre todo en las grandes potencias, para que mediante un cambio de rumbo en la organización social se favorezca la solidaridad y se logre un orden internacional más justo y democrático.
El discurso tradicional basado en el crecimiento, reduce los problemas...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5265411,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Filo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Filo\/2027529.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}