Analizar los conceptos riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su comprensión, clasificar los factores de riesgo según los efectos para la saludde los trabajadores.
FACTORES DE RIESGO EN UNA CERRAJERIA
[pic]lll jjhiu86t
Jiy7u
[pic]
jjj
||
||
| |
||
||
| |
||
||
| |
||
||
| |
|...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...como inferiores a la raza humana
Como segundo punto, el ser físicamente diferentes los unos de los otros, no da a lugar el interpretar que es desemejante la forma de sentir. Todos sentimos tristezas con las desgracias, alegrías con las fortunas y sorpresa por lo no esperado. La anatomía de un ser humanos consiste de forma general en cerebro, corazón, órganos, extremidades entre otros. Igualitariamente, una diferencia entre razas no se reconoces cuando...
...PENSAR DE FORMA DIFERENTE
CAPITULO 2 “EL ELEMENTO” KEN ROBINSON
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
MEDELLIN
2015
Contenido
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. PENSAR DE FORMA DIFERENTE
3. CONCLUCIÒN
4. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION
Para generar nuevas ideas que nos permitan encontrar nuevas soluciones en nuestra
vida es necesario pensar diferente para así despertar la creatividad; tanto en el ámbito
personal como...
...Nuevas Formas de Pensar y de Vivir
Pensadores de la Edad Media, integrantes de la iglesia, habían situado a Dios en el centro del Universo y creían que la vida en la Tierra era un lugar de sufrimiento. Estos consideraban despreciables las cosas materiales y pensaban que lo que realmente importaba eran las verdades espirituales que comunicaba Dios a través de la Iglesia. El movimiento de la renovación cultural y espiritual fue nombrado...
...1. RESUMEN DE CADA UNO DE LOS TEXTOS
1.1. PENSAR DE FORMA IMPOSIBLE.
1.1.1. Introducción
Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que pensamos que vemos. Y, además, lo que pensamos es lo que vemos.
Somos víctimas de unos modelos mentales rígidos y estrechos que solamente revisamos cuando nos vemos obligados a hacerlo. No comprendemos que si lográramos observar el mundo desde otras perspectivas, se abrirían ante nosotros nuevas...
...ENSAYO
¿Cómo transformar nuestra forma de pensar?
Bueno antes de responder la pregunta ágamos otra ¿Por qué cambiar nuestra forma de pensar? Creo que la respuesta mas concurrida si asemos un encuentra seria “para ser mejor”.
Algunas personas se conforman con lo que tienen y se mantienen en una sumisión perpetua es decir se mantienen en una minoría de edad hablando en términos de Kant, ¿una minoría de edad? ¡Si! Este tipo de personas...
...continuación detallo formas de pensar inadecuadas que todos tenemos, unos en mayor medida que otros. Estas formas de pensar inadecuadas lo único que logran es mantener un estado de ánimo triste.
Tendremos que:
Estar conciente que estas formas de pensar inadecuadas todos los tenemos, unos en mayor medida que otros.
Estas formas de pensar inadecuadas no nos ayudan en nada, sólo...
...¿Es posible otra forma de pensar?
¿Hay otra forma de pensar? ¿Es posible ver las cosas desde diferente perspectiva? ¿Cuál será?
Si, existe la posibilidad. El ser humano actualmente esta estandarizado, diseñado con reglas y formas que tiene que seguir. Estamos adormilados.
La sociedad nos ha vendido no solo como deberíamos de vernos físicamente, la personalidad que tendríamos que tener, las cosas que debemos de poseer,...
...GISS
Ensayo: Una forma distinta de pensar sobre la evaluación.
Descriptor: La visión que se tiene sobre la evaluación condiciona la práctica que se hace de ella. Pero hay otra forma de pensar sobre ella. Así, por ejemplo:
* ¿Por qué no pensar en actividades de evaluación integradas totalmente en el proceso de aprendizaje y, en cambio, evitar confundir evaluación con examen, y menos evaluación...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1776567,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Formas de pensar","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Formas-De-Pensar\/592300.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}