2) Un granjero recoge la puesta de sus gallinas y cuenta 63 huevos en total. Si el número de huevos blancos es el doble de huevos negros. ¿Cuántos huevos de cada color ha recogido el granjero?
3)Entre otros ingredientes, para hacer un postre se necesita harina y azúcar. La cantidad necesaria de harina es la quinta parte de la que se necesita de azúcar. La harina y el azúcar juntos pesan, entotal, 144 gr ¿Qué cantidad necesitamos de azúcar? ¿Qué cantidad de harina?
4) Una piscifactoría cultiva en sendos tanques truchos y dorados. Si se colectara un tercio de las truchas y la mitad de lasdoradas se obtendrían 184 peces. Por otro lado, si se colectara la quinta parte de las truchas y la cuarta parte de las doradas obtendríamos 98 peces. ¿Cuántos peces de cada especie hay en cadatanque?
5) Para montar un mecanismo se necesitan arandelas y tuercas. El número de arandelas excede en 20 unidades el de tuercas. La quinta parte del número de arandelas es 6 unidades mayores que laséptima parte de las tuercas. ¿Cuántas tuercas y arandelas se necesitan?
6) Leticia le propone la siguiente adivinanza a un amigo: La edad de mi padre y la mía suman 55 años, y la edad de mi padre escuatro veces mayor que la mía. ¿Cuántos años tenemos cada uno?
7) Necesitamos arena y cemento para hacer una mezcla. Si pesáramos el triple de la arena necesaria junto a la quinta parte del cementoobtendríamos un peso total de 71kg. Por otra parte, si a la arena necesaria le añadiésemos el doble de la cantidad de cemento que utilizaremos tendríamos un peso de 43kg. ¿Cuántos kilos de arena ycuántos de cemento necesitamos?
8) En un coro ensayan chicos y chicas. Si las chicas cuadruplican el número de chicos y en total el coro lo forman 70 personas. ¿Cuántos chicos y chicas hay?
9) Elperímetro de un rectángulo es 30m, si el ancho es la mitad del largo ¿Cuáles son sus dimensiones?
10) Si el número de bolas rojas de una urna triplica al de azules y en total hay 108 bolas. ¿Cuántas...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...LITERATURAMEDIEVALESPAÑOLA
ELIANA MARCELA MONTAÑEZ SANCHEZ
10-4
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
AREA ESPAÑOL
VILLAVICENCIO
2011
LITERATURAMEDIEVALESPAÑOLA
ELIANA MARCELA MONTAÑEZ SANCHEZ
10-4
Lic. Nubia Stella Albornoz
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
AREA ESPAÑOL
VILLAVICENCIO
2011
INTRODUCCION
En este trabajo se profundiza la...
...LITERATURAMEDIEVALESPAÑOLA: LA LITERATURA HABLADA Y LA LITERATURA ESCRITA
Una de las más importantes literaturas en la historia del hombre ha sido, indiscutiblemente la literaturamedievalespañola, principalmente porque fue el paso a la creación del idioma castellano y otros derivados del latín, y segundo porque inspiró a muchas más culturas en cuanto a ideas,...
...de:
Lengua Castellana y Literatura
Sobre:
La LiteraturaEspañolaMedieval
Tipo de trabajo:
Reseña Crítico Textual
Curso:
1001
Año:
2010
Literaturaespañolamedieval
Párrafo de introducción
La literaturaespañolamedieval es una literatura que se fue creando después de varias etapas históricas...
...Ensayo: LiteraturaEspañolaMedieval; literatura de intención didáctica y poesía trovadoresca.
Heidy Valencia Espinoza
La prosa literaria nace en el siglo XIII, un siglo después de la poesía épica y lírica. Sin embargo, se conservan trozos en prosa antes de dicho siglo, pero son documentos que carecen de valor literario.
En la primera mitad del siglo XIII, el Rey Fernando III, el Santo (1200-1252), permitió que los documentos...
...LITERATURAMEDIEVALESPAÑOLA: MÍO CID
1. ¿Por qué surgió el Mester de Juglaría?
Se generan los cantares de Gesta
2. ¿Por qué apareció el Mester de Clerecía?
Aparecieron los autores que utilizaban un lenguaje claro y asequible sin dejar de lado la parte artística.
3. ¿Qué sucedió entre el Mester de Juglaría y el de Clerecía?
Durante mucho tiempo convivieron y se influenciaron el uno al otro.
4. ¿Por qué el cantar de Mío Cid...
...-------------------------------------------------
Literaturamedievalespañola
Se entiende por literaturamedievalespañola el corpus de obras literarias escrito encastellano medieval entre, aproximadamente, comienzos del siglo xiii y finales del sigloxv. Las obras de referencia para esas fechas son, por un lado, el Cantar de mio Cid, cuyo manuscrito más antiguo sería de 1207, y La Celestina,...
...Surge la relación señor – vasallo (el señor le ofrece protección al vasallo a cambio de servicios). Los centros educativos se encontraban en las catedrales, el centro de la ciudad.
La Edad Media española abarcaría desde el año 711 d.C. hasta el 1492 d.C.
No podemos hablar de una sola cultura española ya que dentro de este concepto encontramos otras culturas, como los judíos, mozárabes, los moros, los cristianos y los mudéjares.
En la Edad Media...
...Se entiende por Literaturamedievalespañola el corpus de obras literarias escrito en castellano entre, aproximadamente, comienzos del siglo XIII y finales del siglo XV. Las obras de referencia para esas fechas son, por un lado, el Cantar de mio Cid, cuyo manuscrito más antiguo sería de 1207, y La Celestina, de 1499, obra de transición hacia el Renacimiento.
Dado que, como demuestran las glosas utilizadas en Castilla para explicar o aclarar términos...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5954682,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Generos de ficcion de la literatura medieval española","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Generos-De-Ficcion-De-La-Literatura\/3357276.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}