La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 formaba parte de un proyecto más ambicioso, que comprendería un catálogo de derechos, un tratado que determinara las obligaciones asumidas porlos Estados y una serie de mecanismos de protección. La solicitud en tal sentido fue cursada por la Asamblea General a la Comisión de Derechos Humanos en diciembre de 1946, solicitándose un proyectopara la primavera de 1948. Pero llegada la fecha la Comisión sólo había llegado a elaborar, con dificultades, el catálogo de derechos humanos, que fue proclamado por la Asamblea General comoDeclaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. Al mismo tiempo, la Asamblea emplazó a la Comisión para que continuara trabajando en los demás proyectos solicitados.
El proceso deredacción tuvo que enfrentar numerosos problemas que explican la aprobación de dos tratados internacionales en lugar de uno. Es consecuencia, por un lado, del enfrentamiento entre Este y Oeste comoconsecuencia de la Guerra Fría. Mientras que los países capitalistas daban mayor importancia a los derechos civiles y políticos, el bloque socialista ponía el acento en los derechos económicos, sociales yculturales. A estas dos concepciones enfrentadas se unirá una tercera: los países surgidos del proceso de descolonización, en su mayoría africanos o asiáticos, enaborlarán la bandera de los derechoscolectivos de los pueblos. Por otra parte, se consideró que obstaculizaba el tratamiento unitario de todos los derechos el hecho de que el respeto a los económicos, sociales y culturales no puedanormalmente ser objeto de control por los tribunales.
Todo esto llevó a que en marzo de 1952 los trabajos quedaran prácticamente paralizados. En su período de sesiones de diciembre de ese mismo año, laAsamblea General decidió la adopción de dos tratados separados y un mecanismo de protección para los derechos civiles y políticos. Para no romper la unidad del proyecto, la Asamblea solicitó también...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...impulsó los estudios y las expresiones de opiniones públicas para atacar el racismo, sexismo, clasismo y heterosexismo a nivel mundial a los que llaman gruposvulnerables y han sido totalmente excluidos en todos los ámbitos.
En Venezuela estos grupos han sido incluidos y con base legal en nuestra Carta Magna
Gruposvulnerables: Son aquellos grupos o comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen...
...Exclusión Social y GruposVulnerables
Tema: Trabajadoras sexuales como grupo social excluido.
Gruposvulnerables Conceptualización.
Los gruposvulnerables son aquellos grupos que por sus condiciones sociales, económicas, culturales o psicológicas pueden sufrir maltratos contra sus derechos humanos. Dentro de éste grupo se encuentran insertas las personas...
...la CNDH, "gruposvulnerables son aquellos grupos o comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género o discapacidad, se encuentran en una situación de mayor indefensión para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. La vulnerabilidad coloca a quien la padece en una situación de desventaja en el ejercicio...
...CONCEPTUALIZACIÓN DE GRUPOSVULNERABLES:
Conocidos también como grupos sociales en condiciones de desventajas, son estos sectores que por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género o discapacidad son más propensos a que se les vulneren los derechos, por que se encuentran en una situación de mayor indefensión para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos necesarios para...
...distinguen a un individuo de otro.
FACTORES PSICOLÓGICOS DEL DESARROLLO
FACTORES EXTERNOS DEL DESARROLLO
MACROMEDIO
MICROMEDIO
Comunidad Medio Natural Contexto históricosocial Desarrollo Económico Cultura y Etnia Familia Grupo Escolar Grupo Religioso Otros Grupos
Factores Externos del desarrollo
MACROMEDIO
Medio Natural:
Se refiere a la influencia de las condiciones naturales en el desarrollo: Por ej. el tipo de clima,...
...GRUPOSVULNERABLES
Son aquellos que por sus condiciones sociales, económicas, culturales o psicológicas pueden sufrir vejaciones contra sus derechos humanos. Entre ellos tenemos a:
• PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
• PERSONAS DETENIDAS
• PERSONAS CON DISCAPACIDAD
• MUJERES
• NIÑOS Y NIÑAS
• PUEBLOS INDÍGENAS
• PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
• PERSONAS CON VIH/SIDA
• TRABAJADORAS (ES) MIGRANTES
• MINORIAS SEXUALES...
...GRUPOSVULNERABLES
PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
En todos los países y en todas las regiones del mundo, las personas con discapacidad son a menudo marginadas de la sociedad y se les priva del acceso a algunas de las experiencias más esenciales de la vida. Estas personas tienen pocas esperanzas de acceder a la educación, obtener un trabajo, tener su propio hogar, fundar una familia y criar a sus hijos, desarrollarse socialmente o votar en procesos...
...Gruposvulnerables
Definiciones
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) define la vulnerabilidad como el resultado de la acumulación de desventajas y una mayor posibilidad de presentar un daño, derivado de un conjunto de causas sociales y de algunas características personales y/o culturales.
Vulnerabilidad: se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3089007,"categoryName":"Religión","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Grupos vulnerables","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Grupos-Vulnerables\/1029104.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}