El hipotálamo es un centro subcortical perteneciente al diencéfalo que realiza el control de las funciones autónomas del organismo, entre ellas, parte del control del sistema endocrino a través dela regulación que ejerce sobre la hipófisis.
La hipófisis, llamada también glándula pituitaria, está situada en la silla turca del hueso esfenoidal. Tiene un diámetro de 1cm y pesa 0,5g,aproximadamente. Es considerada la glándula madre del sistema endocrino por la función reguladora que ejerce sobre algunas glándulas periféricas, a través de hormonas llamadas en conjunto hormonas trópicas otróficas.
El hipotálamo y la hipófisis están unidos por un pequeño tallo, el infundíbulo, que es, a la vez, un tracto nervioso y una vía para la circulación sanguínea.
La hipófisis está constituidapor dos lobos con origen embrionario diferente:
- Lobo anterior: es una evaginación ascendente del ectodermo del techo de la cavidad oral. Recibe el nombre de adenohipófisis y es la parteverdaderamente glandular de la hipófisis.
- Lobo posterior: es una evaginación descendente del piso del diencéfalo y recibe el nombre de neurohipófisis. No es una parte glandular pues solo almacena y libera dosde las hormonas hipofisiarias.
La adenohipófisis consta de cordones o trabéculas de células llamadas adenocitosque limitan entre sí unos espacios vasculares grandes llamados sinusoides. Las hormonashipofisiarias son producidas por los adenocitos que debido a su afinidad por los colorantes son llamados cromófilos los que, a su vez, según su afinidad por los colorantes ácidos o básicos sedenominan acidófilos y basófilos, respectivamente. Las hormonas hipofisiarias son las siguientes:
- Hormona somatotrópica (S.T.H:) u hormona del crecimiento (G.H.): estimula el crecimiento corporal por elefecto anabólico que ejerce sobre la síntesis de proteínas estructurales; también estimula el crecimiento de los huesos e influye en el metabolismo de los cabrohidratos (glúcidos) y lípidos...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Hipotálamo e Hipófisis.
El hipotálamo está localizado en la base del cerebro, por encima de la glándula apófisis y debajo de los dos hemisferios cerebrales -es decir, las "dos mitades del tejido cerebral"-, donde linda con la parte inferior del tálamo, una estructura nerviosa que comunica la medula espinal y los hemisferios cerebrales.
Se trata, de un punto de enlace de centros nerviosos "súper especializados" que conectan con otras áreas...
...Hipotálamo
El hipotálamo es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endócrinas.
Tipos celulares
Fisiológicamente se distinguen dos tipos de neuronas...
...El Eje Hipotálamo – Hipófisis
1. Busquen información para responder las siguientes preguntas.
La propuesta
es que cada uno aporte algo de información y luego la vayan organizando.
Deben lograr armar un texto único, organizado y coherente que analice las cuestiones
planteadas en las siguientes preguntas. Pueden incluir imágenes.
a
¿Qué es el hipotálamo? ¿Dónde se ubica? ...
...COLEGIO DE QUÍMICOS ANALISTAS Y DE
INVESTIGACIÓN CLÍNICA DEL EDO. DE OAXACA, A.C.
Eje Hipotálamo – Hipófisis – Tiroides
• Glándula Tiroides: Estructura bilobular, con forma de mariposa
• Ubicación: Frente a la tráquea y por atrás de la laringe
•
Tejido Tiroideo: Está formado por células productoras de
hormonas tiroideas, agrupadas en folículos.
Células Tiroideas:
•
•
Tienen un poderoso mecanismo concentración
de yodo que es usado para la síntesis de las...
...EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-TESTÍCULO.
La funcionalidad reproductiva del varón está coordinada por el eje hipotálamo-hipófisis-testículo. El funcionamiento preciso de este eje determina la madurez sexual y la competitividad reproductiva. El testículo maduro se caracteriza por la producción de andrógenos y espermatozoides, resultado de la acción de concertadas señales endocrinas, paracrinas y autocrinas. Las señales endocrinas (hormonas)...
...Fisiología del Eje Hipotálamo – Hipofisario – Ovárico
El artículo que seleccione se basa en un tema que fue revisado en mi clase de fisiología de esta semana, dentro del tema de Fisiología del Sistema Endocrino. Este artículo posee una introducción que hace referencia a la estructura general del ovario, su anatomía fundamental y acción hormonal principal.
Después se menciona la Anatomía Funcional de este Órgano Sexual Femenino en donde primeramente se menciona su...
...UNIDAD HIPÓLAMO HIPÓFISIS
Ésta unidad es el sitio en donde convergen el sistema el sistema nervioso central (Hipotálamo) y el sistema endócrino (hipófisis) y tiene a su cargo la regulación general a través de neurotransmisores y hormonas. La función hormonal de esta unidad o eje, va a estar dividida en anterior (h. hipofisiotrópicas) o posterior (h. neurohipofisiarias) El hipotálamo es una estructura de origen diencéfalo dividida en...
...Generalidades de hipotálamo e hipófisis
-El hipotálamo y la hipófisis forman una unidad que tiene el control de diferentes actividades fisiológicas en el organismo, una de estas funciones es el control de varias glándulas endocrinas.
Hormonas hipotalámicas
-Se pueden dividir en: las que se secretan hacia los vasos hipofisiarios portales y las hormonas hipotalámicas hipofisotropas.
-De las 8 hormonas...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":71340049,"categoryName":null,"categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Hipotalamo HIpofisis","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Hipotalamo-Hipofisis\/71340049.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}