1. El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza que pueda devolver al poseedor desus billetes la cantidad de oro representada en ellos. Una alternativa es el patrón bimetálico, en el que la moneda está respaldada por una parte de oro y otra de plata.
2. Históricamente, lavigencia del patrón oro imperó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional, terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial, puesto que los gobiernos beligerantes necesitaban imprimirmoneda para financiar el esfuerzo bélico aún sin tener la capacidad de redimir esa moneda en metal precioso. Después de la Primera Guerra Mundial, fue sustituido por el patrón cambio oro.
3. Elpatrón oro se reimplantó en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, en la que surgieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Las divisas que garantizaban el cambio al oro fueron eldólar y la libra esterlina. Este sistema dio lugar a una estabilidad relativa y duradera, desde 1944 hasta 1971. La mayoría de las economías del mundo se desarrollaron, por lo que esa etapa se conoceen la historia como la "Edad de oro".
4. Entre 1924 y 1929 casi todos los países habían logrado recuperarse de los trastornos causados por la primera guerra mundial; pero al presentase la grancrisis, se produjeron cambios sustanciales en el sistema monetario mundial que se reflejaron principalmente en los pagos en oro por parte de gran Bretaña, debido a que ese país fue incapaz de convertiren oro las cuantiosas reservas de libras en poder de otros países y la libra esterlina fue devaluada. Esto ocurrió en 1931
5. Los acuerdos de Bretton Woods1 son las resoluciones de la conferenciamonetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, (Nueva Hampshire), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, donde se establecieron las reglas para las...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...1. ¿Cuándo se creó la primera moneda de Nicaragua, cómo se llamó?
El 16 de noviembre de 1878, el gobierno de Don Pedro Joaquín Chamorro decretó
la emisión de la primera moneda nacional: El Centavo.
El Centavo de 1878 se componía de tres cuartas partes de cobre y una cuarta
parte de níquel. Su acuñación fue confiada al Sr. Alejandro Cotheal, Cónsul de
Nicaragua en Nueva York, y en su reverso se notan las mismas características del
centavo norteamericano.
2. ¿Cuándo...
...MONEDA
En los primeros siglos, la antigua Roma usó como moneda el ganado. El primer metal que se empleó como moneda fue el hierro, después el bronce, primero usado en forma de armas e instrumentos y luego en lingotes. En Roma estos lingotes fueron marcados para legitimar su peso, a fin de evitar que hubiera que comprobarlo cada vez que se usaban. Su peso era de cinco libras y la marca una figura de toro, carnero o cerdo, que recordaban el...
...Historia de la moneda mexicana
El principal instrumento de la actualidad para todos los seres humanos es el dinero que un factor con el cual se desempeñan de manera organizada los intercambios en el planeta. Desde que se estableció el trueque para hacer posible el Comercio, se sentaron las bases que permitirían el desarrollo eventual de los sistemas monetarios. Con este desarrollo en las estructura de las operaciones evoluciono esta actividad de ser un solo...
...Historia de la moneda.
La moneda fue inventada en el siglo VII a.C. en Asia Menor como un desarrollo gradual de las pequeñas barras y trozos de metales preciosos utilizadas en la región como medio de intercambio. La unidad de denominación principal que se impuso fue el estater (στατήρ = peso), pero diferentes ciudades fijaban para el mismo un peso distinto. También se utilizaban, lógicamente, diversas piezas fraccionarias. Para ellos se utilizó el...
...Historia de la moneda
Aparición de la moneda
Las primeras monedas utilizadas surgieron en los pueblos constituidos por cazadores utilizándose como tal las mismas pieles de animales. en la fase agrícola se utilizaron el trigo, el arroz, el maíz. en México en la época prehispánica, se tiene noticia de que fue utilizado el cacao; en otros sitios se han usado sal, colmillos de elefante, conchas, etc. sin embargo esto no deja de ser un...
...precio).
Las personas
lo aceptan
porque
almacena valor
Permite
adquirir bienes
y servicios
…DINERO
• Proviene del latín Denarius (nombre de
una antigua moneda romana).
En el idioma español se utilizó la palabra
DINERO para referirse a las monedas
que circulaban en España y después, se
extendió a todas las monedas y billetes.
Denario de la República
(equivalía a 10 ases, de ahí
su nombre y su símbolo: X)
TRUEQUE
En tiempos...
...Historia de la Moneda
Antes del 2.500 antes de Cristo existía en las ciudades del valle delTigris y del Eufrates, en las del Indo y en las del Nilo un tipo demoneda muy especial. Las gentes traían la parte sobrante de susproductos a los templos de las ciudades amuralladas. Allá lossacerdotes-contables abrían una cuenta corriente con fichas de barroa cada persona, ingresando sus productos en el almacén del temploy estableciendo una cantidad de dinero abstracto en...
...
Índice
Introducción……………………………………….3
La moneda en México……………………………4
Conclusión…………………………………………7
Bibliografía…………………………………………8
La Moneda
En la antigüedad solía medirse el valor de las cosas estableciendo un valor comparativo con respecto al objeto más codiciado del lugar. Esto hace comprensible, el por qué nuestros antepasados precolombinos utilizaran el cacao como moneda, pues consideraban el chocolate como la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3993597,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Historia de la moneda","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Historia-De-La-Moneda\/3092919.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}