Historia de la teoría evolutiva
Prof. Francisca Santana
Antiguas concepciones sobre la vida y la tierra
• Filosofía natural. • Modelo geocéntrico del universo • Cadena del ser.
1
08/03/2011
Andreas Vesalius (1514-1564) y la anatomía comparada
• Importante aporte al conocimiento anatómico humano •Su libro Fabrica fue una de las bases para los estudios evolutivos deDarwin
Carlos Linnaeus (1707-1798) y los primeros sistemas de clasificación de organismos
• Definición de categorías de clasificación, utilizadas hasta la actualidad como el género y la especie.
2
08/03/2011
Georges-Louis Leclerc, Comte de Buffon (1707-1788) y los primeros acercamientos a la geología
• Vida se origina a partir de generación espontánea • Reconoce que tanto la vidacomo la tierra poseen historia. • Hay cambios en los organismos producto de migraciones.
Thomas Malthus (1766-1834) y la ecología de las poblaciones humanas
• Primer acercamiento a la ecología humana. • Aumento de población traería como consecuencia escasez de alimentos.
3
08/03/2011
Georges Cuvier (1769-1832) y el concepto de extinción
• Al evaluar los restos de diferentes fósilesnotó que había especies diferentes con respecto a las especies vivas, concluyendo que las primeras habrían desaparecido de la faz de la tierra, asumiendo la extinción.
Jean Baptiste Lamarck (-1829) y las primeras aproximaciones hacia la evolución
• Cambios en las especies se deberían a un uso o des-uso de los diferentes rasgos. • Estos cambios se transmitirían directamente a la descendencia.4
08/03/2011
William Smith y la Bioestratigrafía
• Logró reconocer el orden de los estratos geológicos a partir de la disposición de los fósiles que se encontraban en ellos.
Charles Lyell (1797-1875) y el Uniformitarismo
• Los cambios geológicos se deberían a transformaciones graduales y no a eventos catastróficos • Propuso el Uniformitarismo en contra del Catastrofismo
508/03/2011
Charles Darwin y Alfred Wallace: Teoría de la Evolución y Selección Natural
• El cambio evolutivo se produce a partir de la acumulación de pequeños cambios adquiridos por medio del proceso de selección natural.
Teoría de la Evolución y Selección Natural
• Selección natural depende de tres condiciones: 1. Los miembros de una misma especie presentan variación, la que es heredable. 2.Todos los organismos producen un número de descendencia mayor al que puede sobrevivir. 3. Dado que no toda la descendencia sobrevive, los que lo logran por lo general poseen rasgos que les permiten prepararse mejor a las demandas del medio.
6
08/03/2011
Evolución
¿Qué es la evolución?
• Corresponde al proceso mediante el cual los organismos cambian de forma gradual a través deltiempo, teniendo ancestros que heredan a su descendencia nuevas variantes genéticas. • La evolución actúa a partir de diferentes mecanismos en donde la base fundamental consiste en que exista variación entre los organismos.
7
08/03/2011
Mecanismos de evolución
• Herencia • Mutación • Migraciones y flujo génico • Deriva Génica • Reproducción sexual y recombinación
Variación genética:Mutaciones
• Las mutaciones corresponden a cambios en el material genético •El cambio evolutivo se basa en la acumulación de muchas mutaciones
8
08/03/2011
Flujo génico
• El flujo génico se presenta cuando hay movimiento de genes de una población a otra, produciendo una importante fuente de variación genética.
Reproducción sexual y recombinación genética
• La
recombinación genéticaque se da en la reproducción sexual permite un mayor rango de variación en los genes.
9
08/03/2011
Deriva Génica
• La deriva génica se produce por efecto del azar, disminuyendo o aumentando la cantidad de individuos dentro de una población.
Selección Natural
10
08/03/2011
Selección Natural y el concepto de Fitness
• Un individuo tendrá un mayor fitness en relación a otro,...