La hipófisis posterior o neurohipófisis, es de origen ectodérmico, ya que procede de una rama del tallo hipofisario. Sus células son neuronas que tienen axones amielínicos. En esta región de lahipófisis se acumulan la oxitocina y la vasopresina producidas por el hipotálamo. La neurohipófisis se inicia en un mamelón del suelo del diencéfalo, llamado infundíbulo, que crece en sentido caudal hastacontactar con la adenohipófisis. El infundíbulo va a dar lugar al tallo hipofisario y a la neurohipófisis. Se puede decir, que la neurohipófisis es una elongación del hipotálamo ventral.
Los cuerposcelulares encargados de la producción hormonal de la neurohipófisis se sitúan en el hipotálamo y conforman los núcleos supraópticos y paraventricular, existiendo ambos en cada hemisferio cerebral.Estos axones recorren todo el tallo hipofisario hasta llegar a la región distal, donde se dilatan para formar los cuerpos de Herring, lugar donde las hormonas se almacenan.
En la neurohipófisis seliberan dos hormonas, la vasopresina u hormona antidiurética (ADH) y la oxitocina, cuyo proceso de producción se inicia en los cuerpos celulares de los núcleos supraópticos y paraventricular(respectivamente). Oxitocina Oligopéptido (MW 1100) Estimula la glándula mamaria a expeler leche.
Ambas pasan por un estadio de preprohormona para transformarse a nivel del aparato de Golgi en prohormonas.De esta forma, junto con una serie de enzimas procesadoras, son incluidas en gránulos de secreción que serán transportados por microtúbulos a lo largo de los axones. Durante su recorrido, las enzimashacen que las prohormonas pasen a hormonas y éstas, al llegar a las terminaciones axonales puedan ser liberadas a la sangre. Durante el proceso de conversión también se produce un péptido, laneurofisina cuya misión es unirse y estabilizar a la hormona, pero que en el momento de la secreción se separa de ella, pudiéndose encontrar de forma independiente en la sangre. Además se sintetiza un...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Hormonas femeninas y enfermedades de encía
Las hormonas en el organismo actúan durante toda la vida del individuo provocando cambios y diferenciaciones biológicas, activando o inhibiendo células, tejidos u órganos. En la mujer las variaciones hormonales actúan tanto en forma fisiológica (ciclos menstruales, embarazo, menopausia) como no fisiológicas (tratamientos hormonales o uso de anticonceptivos) afectando significativamente su estado de salud....
...El hipogonadismo masculino es una enfermedad, en la cual la glándula hipófisis no secreta las hormonas que estimulan los testículos o porque existe algún problema en los mismos. Cuando los testículos son hipoactivos, la producción de andrógeno es deficiente. El crecimiento y el desarrollo sexual pueden retardarse, la producción de esperma es escasa y el pene puede ser pequeño.
Síntomas:
Los síntomas varían dependiendo de la edad.
• En un feto masculino, una deficiencia de...
...Hormonas y enfermedades mentales y/ o neurológicas
INTRODUCCIÓN
Como hemos visto el control del metabolismo, desarrollo y algunos aspectos de la reproducción, están mediados por una combinación de sistemas neurales y endocrinos esto se traduce de la siguiente manera:
“Variaciones en los niveles hormonales pueden cursar con diversos grados de alteración neuropsiquiátrica, expresándose de muy diversas maneras. Estas incluyen cambios de personalidad, en las...
...La Era de los mamíferos
Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud de especies de mamíferos que comenzaron a desarrollarse a partir de entonces eran muy diferentes a las que actualmente conocemos y muchas de ellas han desaparecido por completo.
Las cerca de 5 mil especies de mamíferos conocidos en la actualidad se agrupan...
...MAMÍFEROS
Los mamíferos(Mammalia) son animales vertebrados de sangre caliente y se clasifican en dos grandes grupos: los vivíparos, los ornitorrincos y los equidnas.
En la mayoría de los mamíferos los fetos se desarrollan en el vientre materno y, una vez que son alumbrados, se alimentan con la leche que su madre produce para ellos y almacena en sus mamas; sin embargo existen excepciones, en los dos últimos grupos mencionados los bebés son...
...
TAREA N° 1
GERENCIA ESTRATEGICA PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA
TUTORA: Ing. Janeth Rojas
Innovación Tecnológica de UNILEVER multinacional:
LA MULTINACIONAL UNILEVER ha traspasado las fronteras con un trabajo que muestra la unión, perseverancia y respaldo de una gran compañía Unilever AnCam.
Que tiene como misión trabajar por construir un futuro mejor cada día, el espíritu de esta misión forma un hilo conductor que atraviesa toda nuestra historia y la de cada uno de los países en que...
...
MAMIFEROS
NOMBRE COMUN DE LA ESPECIE: EL OSO NEGRO
NOMBRE CIENTIFICO DE LA ESPECIE: URSUS AMERICANUS EREMICUS
AREA DE DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICE: EN LOS BOSQUES TEMPLADOS DEL NORTE DE MEXICO
CARACTERISTICAS IMPORTANTES DE LA ESPECIA: ES COLOR CAFÉ OSCURO O NEGRO
IMAGEN DEL MAMIFERO
NOMBRE COMUN DE LA ESPECIE: EL JAGUAR
NOMBRE CIENTIFICO DE LA ESPECIE: PANTERA ONCA
AREA DE DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA: SELVAS TROPICALES DEL SURESTE, HASTA EL RÍO BRAVO EN...
...INTRODUCCION
Los mamíferos son una familia de seres vivos, a la que nosotros mismos pertenecemos. Hay diferentes clasificaciones, tienen diferente alimentación, hábitat… Sin embargo, hoy en día, hay algunos animales que ya no tienen ni hábitat, ni alimentación porque simplemente, ya no existen, y muchas veces, por causas humanas. Hay algunas especies de animales de las que quedan pocos ejemplares, por esta razón, decimos que están en peligro de extinción....
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7135773,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Hormonas en mamíferos y sus enfermedades","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Hormonas-En-Mamíferos-y-Sus-Enfermedades\/1597776.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}