La Justicia como un valor relativo dentro de nuestra sociedad, resulta casi inajustable a la hora de adaptar sus preceptos en por decirlo de algún modo; la vida cotidiana. El ser humano porNaturaleza resulta siempre justo para sí mismo, pero no para los ojos de los demás. El hombre justo es el que en sus relaciones con los demás sólo aspira a la igualdad. El ser justo, o hacer lo justo, va másallá de “dar a cada quien y a cada cuál lo que se merece” puesto que hay siempre una influencia de factores determinantes. Se dice que lo justo es lo que conserva a las sociedades y por tal finremontándonos a la Época Romana o a la Antigua Roma (753 a. C.) recordamos que fue allí donde surgió la Génesis del Derecho.
El Derecho como partidario de la Justicia, enmarca una serie de normas ypreceptos necesarios para regular el comportamiento del hombre en Sociedad. Su práctica ha permitido la tolerancia de un mismo grupo de personas, en un mismo contexto, limitando esas acciones que puedanquebrantar o perturbar el orden normal de las circunstancias o coyunturas dadas allí dentro. El Derecho bien contemplado va más allá de una serie de normas; a través del Derecho se ha avivado el EspírituHumano, ha sido representante de un factor civilizador y cultural de vital importancia, ha mejorado las relaciones interpersonales entre los hombres; en pocas palabras ha posibilitado la auténtica yplena vida humana.
Por tales razones una sociedad sin Derecho es inadmisible, impensable, para que pueda existir la sociedad tiene que existir el Derecho. Bajo este fundamento recae la importancia delmismo, una sociedad sin normas o sin reglas, dejando al hombre a su libre albedrío traería a estas alturas un sinfín de consecuencias gravemente repercutoras, o sin su origen en Roma y posteriorexpansión a los pueblos, viviríamos simplemente a la deriva.
El estudio de las Ciencias Jurídicas o del Derecho ha sido una ventana para la interpretación y aplicación correcta de las leyes, ha...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Los alquinos
son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2
Nomenclatura de Alquinos - Reglas IUPAC
Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino.
Regla 2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que...
...presento una tesis de Bachillerato que llamó “bosquejo para una determinación ontológica del derecho” y en la cual exponía una nueva teoría para poder comprender la ciencia del Derecho que mas tarde se le llegaría a llamar teoría Tridimencional Del Derecho. Este personaje escribió esta teoría por la inquietud de no saber a ciencia cierta que era el derecho.
3 años mas tarde Miguel Reale publico en Brasil su libro “filosofía del...
...La cienciajurídica (Tema 2 Cuadro Sinoptico)
Definición: nos da el proceso de secularización educativa, dejando explicaciones mágicas que tratan de descubrir las causas reales de los fenómenos naturales y sus desviaciones.
Mario Bange: es “el conocimiento racional sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
Características de la ciencia.
a) Conocimiento factico
b) Trasciende de los acontecimientos
c) Es analítico
d) Es...
...con lo que un líder espera de aquellos a los que lidera.
METAS PROFUNDAS: se puede perder el tiempo en la vida en la lucha por metas cuyo significado es intrascendente. Una vez logradas, uno se da cuenta de que no ha logrado nada, Es, por ello, importante que el líder busque objetivos en profundidad, que, una vez conseguidos, solucionen definitivamente los problemas que trae entre manos. La captación de líderes es difícil, pero soluciona de una vez por siempre los grandes...
...2.2 LA CIENCIAJURÍDICA
Carlos Arellano considera tres dentro de las mas usuales definiciones de ciencia:
* Para Mario Bunge la ciencia es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
* Una segunda opinión muy similar es de Bertrand Russel y dice: la ciencia es un conjunto de conocimientos ciertos y probables, metódicamente fundados y sistemáticamente dispuestos, según los...
...Cienciajurídica
El derecho como ciencia:
El derecho se define como ciencia, porque constituye un conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados, de carácter racional de los hechos o fenómenos sociales que tienen implicancias jurídicas o de las operaciones generales por esos mismos hechos los cuales constituyen sus objetos o campos de estudio, a demás se rigen por principios.
Estructuración de la...
...EL COMBUSTIBLE:
EFECTO (VARIABLE DEPENDIENTE)
PROBLEMA CENTRAL ____ EL ALZA DEL COMBUSTIBLE
La angustia de los hogares es similar al de las empresas, ya que el alza de los combustibles implica un aumento en sus costos de producción, energía, transporte y distribución de alimentos, bienes y servicios, dice Edgardo Wagner, presidente de la Cámara de Comercio. “Los comerciantes, lamentablemente, tienen que poner la carga al consumidor y eso afecta las ventas”, agrega. Los precios de los...
...La cienciajurídica
Según Mario Bunge la ciencia es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible. En el discurso del derecho se necesita una definición de ciencia que incluya el estudio racional y sistemático del derecho.
Características de la ciencia
Según Mario Bunge
Es un conocimiento fáctico, pues parte de los hechos y trata de describirlos hasta convertirlos en información...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"MX","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5532081,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Importancia de las ciencias juridicas","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Importancia-De-Las-Ciencias-Juridicas\/3320639.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2071","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}