La tinción de Ziehl-Neelsen (BAAR) es una técnica de tinción diferencial rápida y económica, para la identificación de microorganismos patógenos, por ejemplo M. tuberculosis.
Fue descrita porprimera vez por dos médicos alemanes, Franz Ziehl, un bacteriólogo y Friedrich Neelsen, un patólogo.
Fundamento
Las paredes celulares de ciertos parásitos y bacterias contienen ácidos grasos (ácidosmicólicos) de cadena larga (50 a 90 átomos de carbono) que les confieren la propiedad de resistir la decoloracíón con alcohol-ácido, después de la tinción con colorantes básicos. Por esto se denominanácido-alcohol resistentes. Las micobacterias como M. tuberculosis y M. marinum y los parásitos coccídeos como Cryptosporidium se caracterizan por sus propiedades de ácido-alcohol resistencia. La coloraciónclásica de Ziehl-Neelsen requiere calentamiento para que el colorante atraviese la pared bacteriana que contiene ceras. Al suspender el calentamiento y enfriar con agua, provoca una nuevasolidificación de lo ácidos grasos de modo que el colorante ya no puede salir de las bacterias. Por otro lado, el calentamiento aumenta la energía cinética de las moléculas del colorante lo cual también facilitasu entrada a las bacterias. Las bacterias que resisten la decoloración son de color rojo y la que no se ven de color azul, ya que se utiliza azul de metileno como tinción de contraste.
Variantehistológica
Para demostrar la presencia de BAAR en cortes de tejido en parafina.Los reactivos necesarios para su realización son los siguientes:
ácido periódico 58%
carbol fucsina de Ziehl(fucsina fenicada). Preparar mezclando en el orden dado:
0,5 g fucsina básica
50 cc agua destilada
5 cc etanol absoluto
28,5 g cristales de fenol derretidos
hematoxilina
alcohol ácido 1%:
alcohol de35º
ácido clorhídrico
El procedimiento es el siguiente:
desparafinar e hidratar los cortes
ácido periódico 5%, 10 min
lavar con agua destilada
fucsina fenicada, 15 min
decolorar en alcohol...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...PROTOZOOS
Los protozoos, según la clasificación de Margulis, están incluidos en el Reino de los Protoctistas. Este Reino es un “cajón de sastre” que incluye individuos muy diversos.
Los protozoos son seres unicelulares, eucariotas, heterótrofos y microscópicos. Tienen capacidad de movimiento, por eso responden de forma activa a los estímulos que se producen en el medio. Pueden tener vida libre o parásita. Los de vida libre requieren ambientes...
...TEMA 6. Subreino Protozoa: caracterización.
Los protozoos constituyen uno de los reinos animales más primitivos de la historia de la Tierra. Incluyen muchas especies de interés en Parasitología por ser agentes de enfermedad de humanos y de animales domésticos. Por definición, los protozoos son seres unicelulares con estructura eucariótica que presentan un núcleo dentro de una membrana que los separa del citoplasma y con los cromosomas den-tro del...
...¿Cuál es la importancia médica de los protozoos y que enfermedades emergentes producen?
Tiene importancia médica porque provocan enfermedades en otros seres vivos, animales o plantas. Algunos dan problemas en salud pública y en epidemiología.
Los plasmodios son protozoarios cuyo complejo ciclo de vida se lleva a cabo en dos hospederos, el vertebrado y el mosquito.
Tripanosoma gambiensis.- causante de la enfermedad del sueño, y es transmitida por...
...PROTOZOOS
Tradicionalmente se contemplan tres dominios principales en la agrupación de los organismos, Bacteria, Archaea y Eucarya. Los organismos eucariotes se han clasificado dentro de reinos: Animalia, Fungi, Plantae y Protista. Los tres primeros son grupos monofiléticos, bien definidos; en cambio, el Reino Protista contiene, además, un extraordinario número de organismos relacionados con miembros de otros reinos.
Sin embargo, la clasificación tradicional hacía énfasis en...
...desaparición de zonas costeras...
Conclusión.- Podemos concluir que el impacto que tenemos sobre el medio ambiente es muy alto y problemático, ya que nuestras actividades normalmente afectan el entorno en que vivimos. Por ello es importante aplicar lo básico del desarrollo sustentable para no dañar el enterno ahora y en un futuro.
BIBLIOGRAFIA:
http://es.scribd.com/mobile/doc/81885188
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa...
...PROTOZOOS
Protistas
Llamamos Protista a cualquier miembro del Reino Protista, también denominado Reino Protoctistas, el cual incluye los organismos eucariotas unicelulares, como la mayoría de las algas y los protozoos, y sus descendientes más inmediatos, como son las algas pluricelulares, que se incluyen en este grupo por su estructura simple y las claras relaciones con las formas unicelulares. El reino Protista fue propuesto por primera vez por el biólogo...
...Los Protozoos,
Los Protozoos, también llamados Protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares Eucariota; heterótrofos, fagótrofos, depredadores odetritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. En este...
...Protozoos
Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucarióticos; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. En este grupo...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9705240,"categoryName":"Informes de libros","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Importancia de los protozoo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Importancia-De-Los-Protozoo\/3659521.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}