La agitación social, efervescente durante todo el siglo XIX no ha cesado, y un gobierno crecientemente centralizado y fortalecido, interesado en asegurar la paz pública para echar las bases del anhelado "progreso nacional" (de lo cual, no es casualidad, Díaz hara su lema), no se para en barras para exterminar esa especie de plaga que crónicamente había ennegrecido los cielos de Morelos. "Agrandes males, grandes remedios", y para acabar con la violencia de rebeldes desorganizados y muchas veces inconscientes, se echa mano de una violencia represiva que se quiere erigir en la efectividad misma en lo que a la "administración de justicia" se refiere. Así, el diario El siglo XIX clama porque las autoridades, sobre todo las estatales, sean efectivas para "desterrar aquella terrible y funestaplaga que, cual una epidemia ha contaminado toda la república ( ... ) excitamos a los particulares para que, combinando sus esfuerzos con los de las autoridades, organicen los medios de defensa y persecución tenaz contra los bandidos.., Este humilde consejo lo dirigimos a los honrados moradores de Cuernavaca y sus inmediaciones, donde hemos sabido que hay una cuadrilla que tiene muy especialmenteen jaque a la Hacienda de San Gabriel" (viernes 8 de enero de 1869).
En marzo de ese mismo año, un vecino del distrito de Tetecala, por conducto de El Siglo XIX se queja de que el jefe político del mencionado distrito de Tetecala, distrae las fuerzas de seguridad rurales y urbanas de sus obligaciones para custodiarlo en sus negocios particulares, lo cual pone en tela de juicio la honradez delfuncionario (miércoles 17 de marzo de 1869). Ese mismo mes, y también en Tetecala, Gobernación dicta órdenes urgentes para acabar con "una gavilla de sublevados" (lo cual indica que no había precisamente una idílica paz en aquel distrito); al parecer, tales sublevados estaban a las ordenes de "Trujillo Vargas y socios"; para aplastarlos, se comisiona al coronel José Ma. Escalona, comandante del 5o.Cuerpo de la Policía Rural, que hasta entonces había estado custodiando la línea México-Cuernavaca.
En mayo de, 1869, El Siglo XIX da la noticia de un asalto a la diligencia de Cuernavaca (martes 11 mayo de 1869), mientras que el gobierno del Estado de Morelos avisa el 10 de mayo de 1869 que los jefes políticos de Jonacatepec y Chautla aprehendieron algunos ladrones y plagiarios como FranciscoPliego, Fabián Gómez, José de la Luz Domínguez y Domingo Sánchez, en el pueblo de Teotlalco en Puebla; todos los aprehendidos, sobra decirlo, fueron fusilados, lo cual aplaude. Gobernación ya que manda publicar la noticia de dicha captura.
El 12 de junio de 1869, el mismo diario da la noticia del fusilamiento en el Distrito de Yautepec, de Miguel Espíndola, como reo de robo; y el 14 de julio de1869, la misma suerte corrió, en Cuautla, el reo Alejandro Chávez, acusado de asalto a mano armada. En abril de 1870 cae "en manos de la justicia" el famoso Aniceto Moreno que asolaba los distritos de Morelos y Jonacatepec dedicándose al robo y al asesinato (El siglo XIX, jueves 7 de abril de 1870).
Sin embargo, los bandidos no escarmentaban: El Siglo XIX da la noticia, el jueves 21 de octubre de1869, del plagio de que fue ron víctimas D. Pablo Figueroa y D. Vicente Vega, vecinos de Alpuyeca; el domingo 7 de noviembre de ese año, el del vecino de Izamatitlán, en el Distrito de Yautepec, Doroteo Marenco, habiendo comenzado los mismos vecinos de aquellas municipalidades "una activa persecución de los bandidos". El martes 9 de noviembre le tocó el turno a un extranjero trabajador de lahacienda de Santa Inés, mientras una gavilla se entretenía robando a los pasajeros en el camino de Cuautlixco a la Ciudad de México, y otros bandidos llegaban a Tetelcingo. El Siglo XIX asimismo da la noticia de la falta de custodia en los caminos que llevaban de Morelos a la Ciudad de México y la consiguiente inseguridad (domingo 3 de marzo de 1870). El 16 de febrero de 1871, este diario notifica...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Héctor Herrera, poeta mexicano.
Juárez, tu nombre es Patria
Author: Héctor Herrera / Etiquetas: repertorio97
Juárez, tu nombre es Patria...
Porque en cada ave que viaja libre recordamos tu obra,
Porque en cada campo florido recordamos tu cuna, humilde e indigena.
Juárez, tu nombre es Patria
Porque tu sangre zapoteca no evitó cambiar al país,
Y que de labriego a abogado,
superarte pudiste gracias a los Maza.
Juárez, tu...
...de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, continúan. Son ya más de 380 mujeres las que han sido asesinadas y más de 600 las desaparecidas desde 1993, según datos reportados. Cruces rosas marcan los cementerios clandestinos en donde han sido arrojados sus cadáveres después de ser ultrajados. La violencia continúa creciendo diariamente y después de una década, aún no se descifra el misterio de los asesinatos de cientos de mujeres jóvenes que claman justicia. |
|
Ciudad...
...Sistemas de ecuaciones lineales1
En este documento estudiaremos sistemas de ecuaciones lineales 2 × 2, es decir, de dos
ecuaciones y dos incognitas. Estos sistemas tienen la siguiente forma: ´a11x + a12y = ba21x +1a22y= b2
Sistema de ecuaciones lineales
El problema a resolver es encontrar el valor de las incognitas ´ x, y tales que las dos
ecuaciones sean verdaderas.
En un sistema de ecuaciones lineales siempre tenemos solo uno de los tres casos siguientes:
1. El sistema tiene una...
...Desde que el General Porfirio Díaz se instaló en la Presidencia de la República Mexicana, se preocupó por resolver el problema de la gubernatura en aquellos estados en donde la fuerza política y militar estaba dividida entre dos o mas caciques regionales. En Tamaulipas se la disputaban los generales Cortina y Canales, pero Servando Canales resultó ser mas listo y mas político que Juan N. Cortina. Desde 1886 y hasta su muerte en 1881 fue Gobernador del Estado unas veces de hecho y otras...
...Juárez became a lawyer in 1834 and a judge in 1841.[6] He was governor of the state of Oaxaca from 1847 to 1852; in 1853, he went into exile because of his objections to the corrupt military dictatorship of Antonio López de Santa Anna.[7] He spent his exile in New Orleans, Louisiana, working in a cigar factory.[8] In 1854 he helped draft the Plan of Ayutla as the basis for a liberal revolution in Mexico.[7]
Faced with growing pains, Santa Anna resigned in 1855 and...
...UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
CARRERA: INGENIERO AGRONOMO
PRACTICA: Nº 5
“ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS HOJAS”
EXPERIENCIA EDUCATIVA: BIODIVERSIDAD
Instructor: SERGIO A. DE LA ROSA PARTIDA
TRABAJO: REPORTE DE PRACTICA
ALUMNO: TOMAS ANTONIO GUTIERREZ CONTRERAS
FECHA DE ENTREGA:
VIERNES/18/OCTUBRE/2013
PRACTICA NUMERO 5
“ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS HOJAS”
Objetivos:
1.- Describir los principales tejidos de las hojas:...
...TAREA. 23/02/2011.
REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU LIBRETA DE TAREAS
1.- Copia y lee las oraciones, después escríbelas nuevamente separando correctamente las palabras.
* Losleonestienenmelenalarga.
* Lastortugassonanimalesquecaminanlento.
* Elcamellotienedosjorobasylargaspestañas.
* Losanimalesdelzoológicosonmuybonitos.
* Elleónesunanimalcarnívoro.
2. Lee las preguntas y contesta lo que se te pide.
¿Qué número está después?
97______ 67____
167_____...
...pues, nuestro país era dominado por una vetusta, rígida y anacrónica estructura teocrático-militar y esa tendencia continuo hasta que surgió de la mano de un gran hombre, de un héroe nacional, del Benemérito de las Américas, del presidente Benito Juárez, una propuesta diferente, una solución mas justa para la mayoría, la de las Leyes de Reforma y así fue que después de grandes trasiegos y sacrificios, los principios de libertad y reforma se impusieron sobre aquellos de religión...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7431246,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":11,"pageRange":"1-11","totalPages":11}},"access":"free","title":"Juarez","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Juarez\/1623437.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}