DISCUTIERON SOBRE ESO YA QUE KEAWE LE RECORDO TODO LO QUE EL HABIA TENIDO QUE SUFRIR Y SOPORTAR POR CULPA DE LA BOTELLA, PERO KOKUA TRATABA DE HACERLE ENTENDER QUE NO PODIA SER TAN EGOISTA.KEAWE DECIDIO SALIR DE LA CASA , MIENTRAS KOKUA SABIA QUE TENIA LA BOTELLA Y QUE SERIA CASI IMPOSIBLE VENDERLA YA POR 2 CENTIMOS, QUE ERA EL VALOR QUE CORRESPONDIA.
KEAWE REGRESO E INVITO AKOKUA A DAR UN PASEO, PERO ELLA NO QUISO. LE DIJO QUE NO SE SENTIA BIEN, A LO QUE KEAWE, ALGO ENOJADO, DECIDIO VOLVER A SALIR SOLO POR LAS CALLES. SE ENCONTRO CON UNOS AMIGOS Y DECIDIERON BEBERJUNTOS, QUIZA MAS DE LO DEBIDO. UN AMIGO DE KEAWE COMENZO A LLENARLE LA CABEZA SOBRE QUE DEBIA TENER CUIDADO CON TODO SU DINERO SABIENDO QUE SU MUJER ESTABA SOLA EN LA CASA. CASI PARECIO CONVENCERLOPORQUE KEAWE DECIDIO VOLVER A SU HOGAR, JUNTOA LA COMPAÑÍA DE SU AMIGO, PARA VER SI SORPRENDIA A KOKUA EN ALGO EXTRAÑO.
AL LLEGAR COMPROBO QUE KOKUA ESTABA JUNTO A LA BOTELLA Y NO ENTENDIANADA, PERO LUEGO COMPRENDIO LO QUE AHORA ELLA HABIA HECHO POR EL. POR ESO DECIDIO SALIR Y VOLVER A ENTRAR HACIENDO EL MAYOR RUIDO POSIBLE PARA QUE KOKUA SE DE CUENTA DE SU INGRESO A LA CASA.KEAWE PIDIO PERDON A KOKUA POR HABERSE ENFADADO CON ELLA Y LE SOLICITO PERMISO PARA VOLVER CON SUS AMIGOS UN RATO MAS.
SALIO KEAWE Y PIDIO A SU AMIGO QUE LE COMPRARA LA BOTELLA Y QUE EL LUEGO ELSE LA VOLVERIA A COMPRAR, PERO ESTE NO CREIA SOBRE LA VERACIDAD DE LA MISMA, A LO QUE KEAWE LE DIJO QUE HAGA UNA PRUEBA.
ASI FUE. REGRESO EL AMIGO CON LA BOTELLA EN SU MANO Y UNA DE RON EN LAOTRA Y UNA CARA DE FELICIDAD INCREIBLE Y ORDENO A KEAWE QUE NO SE ACERQUE, QUE LA BOTELLA JAMAS SE LA VENDERIA.
KEAWE LE RECORDO QUE EL HOMBRE QUE TENGA LA BOTELLA A ESA ALTUTA TERMINARIA EN ELINFIERNO, PERO EL AMIGO NO LE DIO IMPORTANCIA Y SE FUE CON LA BOTELLA.
KEAWE, FELIZ, FUE AL ENCUENTRO DE KOKUA Y DESDE ENTONCES PERMANECEN JUNTOS Y FELICES, EN UN CLIMA DE PAZ Y ALEGRIA.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...GUIA 1ER. EXAMEN PARCIAL PROCESAL CIVIL
1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL
R= ES UNA RAMA DEL DERECHO QUE ESTUDIA EL CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS QUE REGULAN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO Y QUE FIJAN EL PROCEDIMIENTO QUE SE HA DE SEGUIR PARA OBTENER LA ACTUACION DEL DERECHO POSITIVO Y LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOA DE EJERCERLA A CARGO DEL GABINETE POLÍTICO, POR EL CUAL QUEDAN EXCEPTUADOS TODOS Y CADA UNO DE LOS ENCARGADOS DE DICHAS RESPONSABILIDADES.
2.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL...
...julioENSAYO DE: “Julio comienza en Julio”
Para analizar los aspectos históricos que tiene este film de Silvio Carozzi, es necesario comprender que si bien la película es de 1970, está ambientada en el Chile de fines del siglo XIX, y refleja la realidad de la hacienda chilena, por lo tanto, en muchos aspectos, la vida rural chilena la cual mantiene ciertos rasgos y características de la vida colonial, por lo que podemos ocupar este elemento para mostrar aspectos...
...
ANALISIS DE PROVERBIOS.
Este análisis tratara de los siguientes proverbios que desde los tiempos del rey salomón fueron utilizados para aplicarlos en la política y en la gobernabilidad y hasta la fecha son tomados y aplicados por los gobernantes de la actualidad para usarlos como un manual y dirigir su gobierno hacia un camino de democracia y desarrollo de bien común. Estos proverbios a pesar que fueron escrito hace siglos se adaptan muy bien a la circunstancia que estamos viviendo en la...
...Pérez Rubio, Antonio (1822-1888).
Pintor romántico nacido en 1822 en la villa de Navalcarnero y formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid al amparo de Juan Antonio y Carlos de Ribera. Hombre de condición bohemia, noctámbulo y de tertulia mantuvo una existencia modesta malviviendo de su trabajo como pintor.
Casi de forma continuada participó con escaso éxito en la exposiciones nacionales celebradas en Madrid desde 1862 hasta 1887. En la de 1862 obtuvo una...
...Juan Felipe Merlano Lagos
1. IDENTIFICAR PALABRAS CLAVES
Sociedad
Virtudes
Ideales
Personalidad
2. DEFINIRLAS
SOCIEDAD:
El mediocre aspira a confundirse en los que le rodean; el original tiende a diferenciarse de ellos. Mientras el uno se concreta a pensar con la cabeza de la sociedad, el otro aspira a pensar con la propia, es una sombra proyectada por la sociedad; es por esencia imitativo y está perfectamente adaptado para vivir en...
...Mentefacto es un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza en nuestra lengua para referirse a la representación gráfica que se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser humano.
Este término se encuentra formado por la unión de los dos términos mente y facto. El primero hace referencia al cerebro y el segundo a los hechos. Así, los mentefactos se utilizan para representar la estructura de...
...La caída de Constantinopla fue la captura de la capital del Imperio Bizantino, que se produjo después de un asedio por el Imperio Otomano, bajo el mando del sultán Mehmed II, contra el ejército de defensa comandada por el emperador Constantino XI . El asedio duró desde el Viernes, 6 de abril 1453 hasta el Martes, 29 de mayo 1453, cuando la ciudad fue conquistada por los otomanos. La caída de Constantinopla marcó el final del Imperio Romano, un imperio que había durado más de 2.200 años, y fue...
...La zorra y el cuervo
Hablando otra vez el conde Lucanor con Patronio, su consejero, díjole así: -Patronio, un hombre que se dice amigo mío me empezó a elogiar mucho, dándome a entender que yo tenía mucho mérito y mucho poder. Cuando me hubo halagado de esta manera todo lo que pudo, me propuso una cosa que a mí me parece que me conviene.
Entonces el conde le contó a Patronio lo que su amigo le proponía, que, aunque a primera vista se...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5255484,"categoryName":"Biografías","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Juli","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Juli\/3291494.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}