La calidad de vida del pueblo en los tiempos de Paz – 1815 – 1914
por:
Andrea Espitia
Catherine Portillo
Felipe Betancourt Celis
Melany Jiménez
Patricia Cortes Calderón
Vianis FlórezSESION No. 5
DESCRIPCIONES
Para los pueblos de Europa, el periodo de 1815 a 1914 fue una gran era de progresos que fueron notables en cada uno de los países del continente, el periodo de guerrashabía cesado y un valor moral por la vida se había establecido en el territorio.
Debido a los veinte años de casi ininterrumpida guerra y revolución; esto había debilitado a las naciones debido alalto costo que requería sostener los batallones de guerra. Por ello en el continente europeo prevaleció en un periodo de paz de casi 100 años 1915 – 1914.
Como resultado de este periodo de paz, lacalidad de vida de los ciudadanos europeos mejoro drásticamente aumentando la riqueza, las oportunidades económicas y la comodidad de la población. También encontramos un mejoramiento en los nivelesde alimentación y salud. Con el transcurrir del tiempo, se atestiguo un avance en la mecanización de la industria, y un nuevo nivel de producción se alcanzó en las fábricas y talleres; así aumentandola productividad y los avances económicos de las naciones.
Así mismo en 1847 se logro el acuerdo Internacional de gran trascendencia acerca de la abolición del comercio internación de esclavos;Los ingleses empezaron por abolirlo en sus colonias y empezaron a crear plantaciones agrícolas, por ello los ingleses son los principales paladines de aquel admirable movimiento entre laspotencias; la economía de 1815 a 1848 ya no yace, como la del siglo XVIII, sobre la venta de hombres y de azúcar, sino sobre la de algodón y la explotación de tierras agrícolas. La verdadera abolición de laesclavitud se produce lentamente. Los franceses la abolieron en sus colonias en 1843, aunque pronto tratan de sustituirla a cambio de la importación de trabajadores contratados en Asia, para el...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Política internacional, paz y guerra, 1815-1914.
Analizar el carácter y la estructura cambiante de la política internacional del siglo XIX nos ayuda a comprender por qué fue el más pacífico de la historia y contribuye a aclarar por qué terminó con una guerra mayor que cualquiera de las anteriores.
La señal más obvia de que fue un siglo pacífico en la historia europea es el hecho de que las guerras fueran relativamente escasas y limitadas.
El...
...Calidad de vida
La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (comida y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ecológicas (calidad...
...Calidad de vida de los pueblos afrocolombianos
La población afrocolombiana se caracteriza por la explotación de su fuerza de trabajo en los empleos duros, el despojo de sus tierras, el retraso educativo, la pobreza e inhumanidad en las condiciones de vidas familiares, el racismo en las relaciones con las comunidades mestizas blancas, la discriminación racial en la cotidianidad, la exclusión racial en casi todas partes y la ciudadanía...
...Que es?
ara lograr la cultura de la paz en acuerdos políticos y económicos actualmente debemos saber que la humanidad esta llena de conflictos, guerras etc. Que la han marcado, para esto se han realizado estudios y convenciones con la finalidad de llegar a acuerdos para que la sociedad sea mas humanitaria.
Ya que desafortunadamente en la vida cotidiana no existe otro camino que no sea la violencia para la solución de algún conflicto ya que nosotros como sociedad...
...Tiempos de paz.
Finalmente, los ciudadanos acudimos a la cita del 02 de julio y tomamos importantes decisiones: decidimos votar masivamente y en paz; decidimos repartir la representación política; decidimos que el poder es nuestro y lo vamos a ejercer; decidimos andar por el camino de la democracia electoral, no por el de la violencia y; decidimos también, apostar por la diversidad.
Como lo advertimos, el país sigue su marcha tras una jornada...
...Los hombres que participaron en el gobierno emanado de la revolución de Ayutla pertenecían a una nueva generación que buscaba cortar de tajo con cualquier indicio del viejo régimen colonial. Anhelaban implantar instituciones modernas, representadas en un sistema republicano y democrático en donde la libertad y el derecho a la propiedad, al trabajo y a la empresa fueran las vías que llevaran al progreso.
Luego del triunfo de la revolución de Ayutla, Juan Alvarez fue designado presidente...
...Thomas Hunt MorganThomas Hunt Morgan
Nacimiento 25 de septiembre de 1866
Fallecimiento 4 de diciembre de 1945
Residencia Estados Unidos
Campo Genética
Premios
destacados Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1933
Transmisión del caracter "ojos blancos" en D. melanogaster
Thomas Hunt Morgan (* 25 de septiembre 1866 — 4 de diciembre 1945) fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.
Sus...
...Cosmovisión sobre la naturaleza, la paz y la vida plena de los pueblos indígenas en Guatemala.
La cosmovisión maya se refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual "toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada". Para este pueblo, "todos aquellos elementos que existen en la naturaleza, es decir, todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida. Cada ser se...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8890779,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"La calidad de vida del pueblo en los tiempos de paz – 1815 – 1914","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Calidad-De-Vida-Del-Pueblo\/1748194.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}